El sistema de concesiones que rige a los fabricantes de MotoGP es objeto de evaluación cada media temporada, un proceso que considera el rendimiento durante las dos mitades anteriores al ‘checkpoint’. Por ejemplo, al concluir una temporada se analiza el desempeño total, mientras que en este parón estival se evalúa la primera mitad del año en curso junto con la segunda mitad del año anterior.
Con la próxima revisión programada tras el Gran Premio de la República Checa de 2025, se tomarán en cuenta los resultados obtenidos en la primera mitad de 2025 y la segunda mitad de 2024. A continuación, se presenta un desglose del estado actual de cada fabricante en este contexto.
Rango A: Ducati
Ducati ha dominado el campeonato, acumulando todas las victorias en Grandes Premios excepto dos en 2025 y llevándose todos los triunfos del Tissot Sprint. Este impresionante desempeño les asegura su posición en el Rango A, lo que implica que no enfrentan restricciones como ‘wildcards’, congelación de especificaciones de motor o limitaciones en pruebas. La fábrica de Borgo Panigale continúa siendo un referente indiscutible.
Rango B: nadie
El sistema, basado en el porcentaje de puntos obtenidos, ha limitado las oportunidades para que los fabricantes menos competitivos asciendan. Actualmente, ninguna marca ocupa el Rango B, una situación que se mantiene desde la implementación del sistema antes del test final de temporada de 2023.
Rango C: Aprilia y KTM
Aprilia ha logrado una victoria en un Gran Premio durante 2025 y tuvo un cierre positivo en 2024. Sin embargo, su posición fue incierta hasta el fin de semana del GP de la República Checa, donde dependían de su rendimiento para evitar descender al Rango D. La mayoría de sus puntos han sido aportados por Marco Bezzecchi, además de algunos logrados por Raúl Fernández.
KTM también se encuentra confirmada en el Rango C. Su sólido cierre de 2024 y un comienzo consistente en 2025 les han permitido acumular puntos valiosos. Después de varias apariciones en el podio el año pasado, Pedro Acosta ha contribuido a mantener esta tendencia positiva con dos visitas al podio durante la presente temporada.
Rango D: Honda y Yamaha
A pesar de haber tenido un final complicado en 2024, tanto Honda como Yamaha están casi aseguradas para permanecer en el Rango D. No obstante, los datos indican mejoras significativas; ambas fábricas han incrementado su puntuación promedio considerablemente desde entonces. Honda logró una victoria con Johann Zarco en el GP de Francia y Yamaha ha cosechado poles y podios gracias a Fabio Quartararo.
Permanecer en este rango puede ser engañoso ya que oculta avances importantes; sin embargo, también les permite disfrutar de pruebas ilimitadas y otros beneficios otorgados por el sistema de concesiones, lo cual están aprovechando para escalar posiciones.
CONCESIONES: ¿Cómo funcionan?
El sistema está diseñado para equilibrar las oportunidades entre las fábricas y permitir que aquellas rezagadas tengan más posibilidades para recuperar terreno. Las marcas son clasificadas desde la A hasta la D según el porcentaje de puntos obtenidos durante el periodo evaluado. Esta clasificación determina diversos beneficios como más ‘wildcards’, opciones adicionales para pruebas aerodinámicas y más circuitos disponibles para ensayos con diferentes pilotos.
Para aclarar cualquier duda sobre cómo funciona este sistema, existe una sección dedicada a preguntas frecuentes que aborda aspectos clave relacionados con las concesiones.