El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer por segunda ocasión la estadística que detalla los días cotizados a la Seguridad Social, así como las horas efectivas trabajadas y horas cotizadas correspondientes al primer trimestre de 2025. Esta información se elabora a partir de los registros de afiliación y de los informes provenientes de las bases de cotización gestionadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Los datos sobre días cotizados se obtienen de una serie temporal que la TGSS ha estado registrando desde enero de 2019, la cual permite desagregar la información por sexo, sección de actividad y tipo de contrato.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, subraya que estos datos “ofrecen una imagen mucho más detallada del mercado laboral, evidenciando que el empleo generado es de mayor calidad”.
Análisis del mercado laboral
Para evaluar con precisión la situación del mercado laboral, es necesario descontar del cálculo total de días cotizados aquellos que corresponden a situaciones especiales como los días en ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), incapacidades temporales y otras prestaciones relacionadas con el nacimiento o cuidado de menores. Sin considerar estas circunstancias, el índice ha crecido un 15,1%.
La información desglosada por género revela un aumento en el porcentaje de días cotizados por mujeres en comparación con los hombres durante este periodo. En el cuarto trimestre de 2019, las mujeres representaban el 47,4% de los días cotizados; actualmente, esta cifra ha ascendido al 48,1%. En contraste, los hombres han visto su participación disminuir del 52,6% al 51,9%.
En términos sectoriales, las áreas con alto valor añadido han liderado el crecimiento en días efectivos desde 2019. La educación ha destacado con un incremento superior al promedio (+37,8%), mientras que sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales han aumentado más del 32,5% y 24,6%, respectivamente.
Evolución contractual y horas trabajadas
Los efectos derivados de la reforma laboral son evidentes en la evolución del número de días cotizados según el tipo de contrato. En diciembre de 2021, antes de la implementación de dicha reforma, los trabajadores con contrato indefinido representaban el 72,3% frente al 27,7% correspondiente a contratos temporales. Sin embargo, para marzo de 2025 estos porcentajes se han invertido: los contratos indefinidos ahora constituyen el 88,4% del total.
En lo que respecta a las horas efectivas cotizadas durante el primer trimestre de 2025, se observa un aumento del 12,3% respecto al último trimestre de 2019. Para mitigar la volatilidad entre trimestres y analizar la evolución a medio plazo en horas efectivas trabajadas se utiliza un índice basado en una media móvil cuatrimestral. Este índice alcanzó los 112,3 puntos en el primer trimestre mencionado.
A medida que aumenta el número de cotizantes dentro del Régimen General de la Seguridad Social también se refleja un incremento en las horas cotizadas. Según datos comparativos con la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE —que muestra un aumento del 13,8% en horas efectivas trabajadas— estos resultados superan significativamente a los reportados por otras estadísticas como la Encuesta de Población Activa (EPA) o la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), donde apenas se registraron incrementos del 6,9% y 6%, respectivamente.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Aumento de días efectivos trabajados |
12,9% |
Aumento de horas cotizadas |
12,3% |
Incremento de días cotizados por mujeres |
47,4% a 48,1% |
Incremento de días cotizados por hombres |
52,6% a 51,9% |
Aumento en la educación |
37,8% |
Contratos indefinidos en marzo 2025 |
88,4% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de días efectivos trabajados ha aumentado desde el nivel previo a la pandemia?
Los días efectivos trabajados han aumentado un 12,9% desde el nivel previo a la pandemia.
¿Cuánto han aumentado las horas cotizadas en el primer trimestre de 2025?
Las horas cotizadas han aumentado un 12,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el último trimestre de 2019.
¿Cómo se calcula la estadística sobre los días cotizados y horas efectivas trabajadas?
Esta información se calcula a partir de los registros de afiliación y de los informes de las bases de cotización que posee la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
¿Qué impacto ha tenido la reforma laboral en los tipos de contrato?
Antes de la reforma, los días cotizados por trabajadores con contrato indefinido eran del 72,3%, mientras que en marzo de 2025, este porcentaje ha subido al 88,4%.
¿Cómo ha cambiado el porcentaje de días cotizados entre hombres y mujeres?
El porcentaje de días cotizados por mujeres ha crecido más que el de hombres; en el cuarto trimestre de 2019, las mujeres representaban el 47,4% y ahora son el 48,1%.
¿Qué sectores han liderado el crecimiento en días efectivos trabajados?
Los sectores con alto valor añadido, como Educación, Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, han mostrado un crecimiento significativo en días efectivos trabajados.