Asd


www.elfaro.es

Crisis humanitaria en Gaza: más de cien muertos por hambre y sed

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 01 de agosto de 2025, 21:21h

Escucha la noticia

El 1 de agosto de 2025, se reporta que más de cien personas, principalmente niños, han muerto de hambre en Gaza debido a la hambruna extrema, clasificada como categoría cinco por el Ministerio de Salud Palestino. Esta crisis alimentaria es resultado de una estrategia deliberada por parte de Israel, que ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria desde marzo. La situación se agrava con el control sobre los recursos hídricos, donde la población tiene acceso a solo entre tres y cinco litros de agua al día, muy por debajo del mínimo recomendado. Organizaciones humanitarias advierten sobre el uso del hambre como arma de guerra y denuncian el apartheid del agua que sufren los palestinos. La investigación revela que la mayoría de los pozos en Gaza están contaminados y la infraestructura hídrica es sistemáticamente destruida por Israel.

En un contexto alarmante, Israel ha sido señalado por la muerte de más de cien personas a causa del hambre en las últimas semanas, la mayoría de ellos niños. Esta situación ha llevado al Ministerio de Salud Palestino a clasificar Gaza en la categoría cinco de hambruna según la Clasificación en Escalas de las Fases de Seguridad Alimentaria Integrada. Este nivel extremo se refiere a una falta total de acceso a alimentos, y lo más preocupante es que esta crisis no se debe a una escasez material, sino a una estrategia deliberada por parte de Israel que impide la entrada de ayuda humanitaria desde el 2 de marzo.

Históricamente, regímenes colonialistas han empleado tácticas similares para llevar a cabo asesinatos masivos. Un ejemplo notable es el imperio británico, que causó miles de muertes durante la hambruna en Bengal Occidental en 1943. En la actualidad, Israel, con el respaldo de Estados Unidos y Europa, aplica métodos análogos para desmantelar a una población civil desarmada y asediada durante décadas. Este acto se considera un crimen de lesa humanidad que permanece impune debido a la selectividad del Derecho Internacional, que solo se aplica cuando hay intereses concretos del Norte Global.

El hambre como arma de guerra

La hambruna intencionada representa una fase crítica del genocidio, marcando un punto sin retorno. La falta crónica de alimentos provoca fallos en órganos vitales y daños irreparables; incluso si se levantara el bloqueo, muchas personas seguirían sufriendo sus efectos. Para atender a más de dos millones de habitantes que actualmente enfrentan esta crisis extrema, es esencial que la ayuda humanitaria fluya sin interrupciones y alcance niveles previos al bloqueo. Organizaciones reconocidas como el Programa Mundial de Alimentos y UNRWA deben ser las encargadas de gestionar esta asistencia. Asimismo, es crucial denunciar actividades como las llevadas a cabo por Gaza Humanitarian Foundation, que utiliza la ayuda humanitaria como un medio para perpetrar asesinatos diarios.

A pesar de los anuncios israelíes sobre pausas en los ataques para facilitar "corredores humanitarios", desde Gaza llegan informes que contradicen estas afirmaciones. Los ataques continúan y hay testimonios sobre cómo Israel bloquea la entrada de camiones con ayuda humanitaria. Además, se reportan asesinatos de trabajadores del Servicio Civil que intentan organizar la distribución de asistencia, lo que genera caos y saqueos. Con esto, Israel busca sembrar el desorden mientras intenta limpiar su imagen ante presiones internacionales.

Control del agua en Gaza

No solo el hambre es utilizada como herramienta para diezmar a la población; Israel también ejerce control sobre el suministro de agua en la Franja de Gaza. Desde hace casi dos años, se han documentado bombardeos contra pozos y plantas desalinizadoras, así como cortes sistemáticos en el suministro eléctrico necesario para operar las depuradoras. Como resultado, los habitantes tienen acceso diario a entre tres y cinco litros de agua, muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un estándar cercano a los 100 litros por persona al día.

Una investigación realizada por Amigas de la Tierra Palestina junto con la Universidad de Newcastle ha revelado que 14 de 16 pozos analizados en Gaza están contaminados con aguas residuales debido al bombardeo intencionado sobre infraestructuras sanitarias. La dependencia total hacia Mekorot, una empresa israelí encargada del suministro hídrico, agrava aún más esta crisis: los palestinos enfrentan cortes prolongados mientras los asentamientos ilegales reciben un abastecimiento continuo.

La situación actual refleja un apartheid hídrico donde se priva a una población completa del acceso al agua potable mientras se distribuye este recurso entre colonos israelíes. Mekorot supervisa este sistema desigual y niega permisos para infraestructura hídrica palestina en un 70% de los casos; además, cobra tarifas elevadas cuando el agua es destinada a comunidades palestinas. La prohibición sobre la construcción de sistemas para recolectar agua pluvial afecta gravemente a la biodiversidad local.

La información proviene directamente de nuestras compañeras en PENGON, quienes organizan webinarios para exponer el papel cómplice de Mekorot en este apartheid.

Se invita a:

  1. Ver este vídeo impactante con testimonios sobre los cortes hídricos en Cisjordania.
  2. Realizar una donación a PENGON para restablecer el funcionamiento de un pozo en Deir al Balah, Gaza.
  3. Mantener viva la conversación sobre Palestina mediante protestas y boicots; juntos podemos generar cambios significativos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Número de personas muertas de hambre en Gaza, la mayoría niños.
5 Categoría de hambruna en Gaza según la Clasificación en Escalas de las Fases de Seguridad Alimentaria Integrada.
3-5 Litros de agua al día a los que tiene acceso la población en Gaza, muy por debajo del mínimo recomendado por la OMS.
70% Porcentaje de permisos de riego denegados a palestinos por la empresa Mekorot.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios