El 7º Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España (2020-2023), elaborado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, revela un notable crecimiento en esta herramienta destinada a la conservación y restauración de la naturaleza. Según los datos más recientes, el número de acuerdos voluntarios ha aumentado significativamente, así como las entidades que los promueven y la superficie total abarcada.
Hasta 2023, se registran un total de 4.632 acuerdos vigentes, lo que representa un incremento del 49% respecto a los 3.100 acuerdos documentados en el inventario anterior de 2019. Este aumento incluye 1.688 nuevos acuerdos. La naturaleza voluntaria de estos pactos es una de las características más destacadas, impulsados por entidades sin ánimo de lucro que han crecido hasta alcanzar las 268, frente a las 218 registradas en 2019, lo que equivale a un aumento del 23%.
Aumento de la Superficie y Participación Social
La superficie total bajo custodia asciende a 708.191 hectáreas, lo que también implica un crecimiento del 23% con respecto al periodo anterior. Esta área representa aproximadamente el 1,4% del territorio nacional. El auge de la custodia del territorio en España se atribuye a su consolidación como instrumento clave para la conservación de hábitats, ecosistemas y especies valiosas en todo el país.
Este modelo destaca por su capacidad para involucrar a diversos actores sociales: administraciones públicas, propietarios de terrenos, empresas y organizaciones no gubernamentales colaboran en la conservación y recuperación del medio ambiente desde una perspectiva voluntaria.
Estructura y Distribución Geográfica
Las entidades dedicadas a la custodia son mayoritariamente asociaciones (63%), seguidas por fundaciones (17%) y entidades públicas (13%). Su distribución geográfica muestra una mayor concentración en Cataluña (28% del total), Canarias (13%) y Andalucía (10%), aunque todas las comunidades autónomas cuentan con acuerdos activos.
En términos de uso del suelo, el sector forestal predomina entre los acuerdos (35% de los mismos y 37% de la superficie), seguido por el agrario (32% y 11%, respectivamente). En cuanto a la titularidad de los terrenos involucrados, el 79% corresponde a propiedad privada, mientras que el 17%</strong% está bajo propiedad pública y el 4%</strong% restante es comunal.
Objetivos y Estrategias de Conservación
Los objetivos principales de conservación incluyen la protección de hábitats (43% de los acuerdos), sistemas ecológicos (41%) y especies (36%). Las estrategias empleadas abarcan desde la restauración de hábitats hasta el mantenimiento de prácticas tradicionales en el manejo del territorio.
Cabe destacar que los acuerdos localizados en espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 representan el 51%</strong% del total e incluyen el 57%</strong% de la superficie bajo custodia. En cuanto a financiación, un 20%</strong% se sostiene exclusivamente con fondos privados, mientras que un 17%</strong% cuenta con apoyo público.
Novedades en Metodología e Iniciativas Futuras
Desde su creación en 2008, este inventario ha sido actualizado periódicamente para reflejar el estado actual y evolución de las iniciativas en España. La última edición incorpora datos correspondientes a cuatro años consecutivos (2020-2023) por primera vez, siguiendo recomendaciones específicas para mejorar su metodología.
Aparte, se ha avanzado en la caracterización detallada de los objetivos de conservación y se ha logrado georreferenciar casi el 70%</strong% de las iniciativas. Además, se han recopilado nuevos parámetros sobre fuentes financieras utilizadas en los acuerdos y productos derivados.
LIFE CUSTODIA: Un Proyecto Innovador
A medida que España refuerza sus esfuerzos hacia la custodia del territorio, surgen nuevas iniciativas como el proyecto europeo LIFE CUSTODIA. Este programa tiene como meta principal promover esta práctica como método eficaz para conservar la biodiversidad mediante innovación colaborativa entre diversas entidades desde octubre de 2024 hasta 2028.
Cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea, este proyecto contará con socios destacados como Eurosite y SEO/BirdLife entre otros. La colaboración entre diferentes sectores será fundamental para alcanzar sus ambiciosos objetivos relacionados con la conservación ambiental.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Número total de acuerdos (2023) |
4,632 |
| Aumento respecto a 2019 |
49% |
| Número de entidades promotoras |
268 |
| Superficie bajo acuerdos (hectáreas) |
708,191 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España?
Es un informe elaborado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que recoge el estado y la evolución de las iniciativas de custodia del territorio en España.
¿Cuántos acuerdos de custodia del territorio hay actualmente en España?
Hasta 2023, hay un total de 4.632 acuerdos vigentes, lo que representa un aumento del 49% respecto a los 3.100 registrados en 2019.
¿Qué entidades promueven estos acuerdos de custodia?
Los acuerdos son promovidos principalmente por entidades sin ánimo de lucro, con un total de 268 entidades registradas hasta ahora.
¿Cuál es la superficie total bajo acuerdos de custodia del territorio?
La superficie total abarcada por los acuerdos de custodia es de 708.191 hectáreas, equivalente al 1,4% de la superficie del país.
¿Cuáles son los principales objetivos de conservación asociados a estos acuerdos?
Los objetivos incluyen la conservación de hábitats (43% de los acuerdos), sistemas ecológicos (41%) y especies (36%).
¿Cómo se financian estos acuerdos?
El 20% de los acuerdos se financian exclusivamente con fondos privados, el 17% con financiación pública y el 12% mediante financiación mixta.
¿Qué mejoras se han implementado en el último inventario?
Se ha mejorado la caracterización de los objetivos de conservación y se ha georreferenciado casi el 70% de las iniciativas, además de incluir nuevos parámetros sobre fuentes de financiación y gestión.
¿Qué es el proyecto LIFE CUSTODIA?
LIFE CUSTODIA es una iniciativa europea que busca impulsar la custodia del territorio como herramienta para la conservación mediante innovación y colaboración entre diversas entidades.