El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, llevaron a cabo una reunión este jueves en el Palacio de La Moncloa. El encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos entre España y Alemania, así como analizar las estrategias políticas, económicas y diplomáticas que guiarán sus acciones en los próximos meses, con el fin de promover una Unión Europea más robusta y cohesionada.
Al concluir la reunión, Sánchez subrayó la importancia de las relaciones bilaterales, evidenciadas por los intensos intercambios comerciales, turísticos y culturales entre ambos países. Destacó que la cita también permitió reafirmar la necesidad de seguir «apostando por más Europa». En sus palabras: «Ese mensaje de unidad es el más poderoso que podemos trasladar a nuestros ciudadanos y a quienes buscan dividirnos».
Defensa del derecho internacional
Sánchez enfatizó que la fortaleza y unidad de Europa deben manifestarse en la defensa del derecho internacional, citando específicamente las crisis en Ucrania y Oriente Próximo. Afirmó: «Necesitamos unidad ante la invasión de Putin; debemos respetar la legalidad internacional y la integridad territorial de naciones como Ucrania que desean decidir su futuro libremente».
Asimismo, el presidente español hizo hincapié en la coherencia necesaria para abordar la crisis en Oriente Próximo, donde se está sufriendo por parte de la población gazatí. Insistió en que el fortalecimiento de Europa debe ir acompañado de un enfoque hacia una comunidad más competitiva, justa y sostenible, promoviendo la innovación e invirtiendo en energías renovables. En este contexto, resaltó que Alemania y España son líderes europeos en potencia solar instalada.
Sánchez agradeció al gobierno alemán su interés por las interconexiones energéticas entre el sur de Europa y el resto del continente, afirmando que desde la Península Ibérica se puede contribuir a la soberanía energética europea mediante el impulso a las energías renovables y al hidrógeno verde. Concluyó afirmando que «la Unión Europea es una historia de éxito» que debe ser defendida con convicción desde los dos países representados en esta reunión.
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes se reunieron en el Palacio de La Moncloa?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
¿Cuál fue el objetivo de la reunión entre España y Alemania?
Reforzar los vínculos entre ambos países y examinar conjuntamente las líneas de acción política, económica y diplomática para promover una Unión Europea más fuerte y unida.
¿Qué temas se abordaron en la reunión respecto a la defensa del derecho internacional?
Se destacó la necesidad de unidad en torno al desafío que representa la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como el respeto a la legalidad internacional y a la integridad territorial de las naciones.
¿Qué importancia se le dio a las energías renovables durante la reunión?
Se mencionó que Alemania y España son los países europeos con más potencia solar instalada, y se propuso que el desarrollo en energías renovables debe beneficiar a todos los europeos. También se habló sobre la soberanía energética que puede aportar España a Europa mediante energías renovables y hidrógeno verde.
¿Cómo describió Pedro Sánchez a la Unión Europea?
La describió como una historia de éxito que sigue inspirando a buena parte del mundo, enfatizando la necesidad de defender su legado con convicción y valentía.