El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se encuentra en la fase final de ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. Estos recursos están destinados a impulsar iniciativas y obras que transformen la movilidad en entornos urbanos, con el fin de reducir las emisiones contaminantes y promover ciudades más limpias y seguras.
Las ayudas se distribuyen a través de tres canales: administraciones locales, administraciones autonómicas y el propio Ministerio mediante la Dirección General de Carreteras. En total, 203 ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales han recibido 1.500 millones de euros en subvenciones durante 2022 y 2023. Hasta ahora, casi 700 millones han sido invertidos en 492 proyectos ya ejecutados. Sin embargo, 24 municipios han renunciado a estas ayudas por no poder cumplir con los plazos establecidos. A fecha del 19 de septiembre de 2025, son 179 los municipios que han completado o están en proceso de ejecutar un total de 987 proyectos relacionados con la movilidad sostenible.
Estrategias de inversión
En paralelo, el Ministerio transfirió en 2021 a las comunidades autónomas una suma de 900 millones para realizar inversiones directas en sus áreas competenciales. La distribución se realizó proporcionalmente a la población, según lo acordado en la Conferencia Sectorial del Transporte en noviembre del mismo año. Con estos fondos, las comunidades han iniciado reformas relacionadas con la movilidad sostenible a través de 182 proyectos, con 91 ya finalizados.
A partir de 2021, el Ministerio ha llevado a cabo obras mediante la Dirección General de Carreteras para mejorar tramos estatales que atraviesan municipios, adaptándolos al tránsito peatonal y ciclista. Se han destinado 117 millones de euros a travesías en 33 municipios para construir carriles bici, senderos peatonales y otras infraestructuras que fomenten una movilidad activa y reduzcan el tráfico.
Visualización de actuaciones
Con motivo de la semana dedicada a la movilidad sostenible, el Ministerio ha lanzado un mapa web que permite visualizar las actuaciones realizadas (tanto finalizadas como en curso) por los ayuntamientos, comunidades autónomas y la Dirección General de Carreteras bajo la Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este visor se basa en información proporcionada por entidades locales y autonómicas, aunque puede no incluir todos los proyectos activos.
Los fondos asignados a entidades locales y autonómicas se han utilizado para diversas acciones enfocadas en fomentar la movilidad activa, digitalizar el transporte público, calmar el tráfico e implementar zonas de bajas emisiones. En particular, se han destinado 145 millones de euros a las Zonas de Bajas Emisiones, abarcando tanto su delimitación como señalización y otras medidas complementarias para su funcionamiento. Estas iniciativas se han implementado principalmente en municipios con más de 50.000 habitantes o aquellos que superan ciertos niveles contaminantes establecidos por la Unión Europea; un total de 80 municipios se han beneficiado.
Promoción del transporte activo
Casi 830 millones de euros, divididos entre subvenciones a municipios y transferencias a comunidades autónomas, se han destinado al fomento de la movilidad activa. Esto incluye medidas como construcción de carriles bici e instalaciones ciclistas, peatonalización y mejora del acceso público a bicicletas y vehículos personales. En total, 153 ayuntamientos han recibido apoyo financiero para crear al menos 304 nuevos kilómetros de carril bici; mientras que las comunidades autónomas han desarrollado hasta 391 kilómetros.
A su vez, más de 288 millones se han dirigido a realizar 208 proyectos enfocados en calmar el tráfico urbano mediante aparcamientos disuasorios y mejoras en la distribución urbana. Estas acciones buscan limitar la velocidad vehicular dentro de los núcleos urbanos creando alternativas tanto para ciudadanos como para empresas.
Aumento del transporte ferroviario
Más allá del transporte activo, también se ha priorizado el transporte público con una inversión superior a los 550 millones euros. De esta cantidad, cerca del 17% ha sido ejecutado por entidades locales mientras que el resto corresponde a comunidades autónomas encargadas del servicio interurbano. Los fondos se han utilizado principalmente para mejorar el transporte ferroviario urbano e interurbano: modernizando infraestructuras existentes y adquiriendo nuevos vagones.
Aparte, se destinaron recursos significativos hacia la electrificación del transporte público: un total aproximado de 203 millones euros, concedidos como subvención a 49 ayuntamientos para adquirir autobuses eléctricos; además otros 68,4 millones , fueron asignados para instalar puntos de recarga necesarios.
Diversificación tecnológica en el transporte público
A medida que avanzan estos proyectos, también hay un enfoque claro hacia la digitalización del transporte público con una inversión total cercana a los 202,5 millones euros . Esta cifra comprende aportaciones tanto municipales como autonómicas destinadas a desarrollar herramientas digitales que mejoren planificación viajera e implementación tecnológica relacionada con sistemas inteligentes.
A día hoy, un total combinado superior a los (583), incluyendo tanto proyectos autonómicos como locales ya están concluidos; mientras otros continúan su desarrollo hasta finales del año 2025 cuando deberán presentar toda documentación correspondiente al Ministerio para verificar uso adecuado fondo otorgados.
Puntos clave sobre sostenibilidad urbana
Todas estas iniciativas respaldan el objetivo planteado por el Plan Nacional Integrado Energía-Clima: reducir un **35%** del tráfico privado contribuyendo así no solo mitigar emisiones nocivas sino también mejorar calidad vida urbana promoviendo alternativas activas dentro espacios metropolitano.
Aunado esto último junto programas específicos dirigidos desde Dirección General Carreteras donde también invierten recursos significativos buscando accesibilidad vial segura logrando así transformar gradualmente nuestras ciudades hacia modelos más sostenibles.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de fondos europeos asignados |
2.400 millones de euros |
Fondos asignados a ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales |
1.500 millones de euros |
Proyectos ejecutados hasta la fecha |
492 proyectos |
Fondos transferidos a comunidades autónomas |
900 millones de euros |
Proyectos finalizados por comunidades autónomas |
91 proyectos |
Inversión en movilidad activa (carriles bici, etc.) |
Casi 830 millones de euros |
Kilómetros de carril bici construidos por ayuntamientos |
Al menos 304 kilómetros |
Fondos destinados al transporte público |
Más de 550 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero se está ejecutando para la transformación sostenible de ciudades y municipios?
Se están ejecutando más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para iniciativas y obras relacionadas con la transformación sostenible de la movilidad en entornos urbanos.
¿Cómo se han canalizado las ayudas?
Las ayudas se han canalizado a través de administraciones locales, administraciones autonómicas y el propio Ministerio a través de la Dirección General de Carreteras.
¿Cuántos proyectos se han financiado hasta ahora?
A 19 de septiembre de 2025, hay 179 municipios que han finalizado o están ejecutando un total de 987 proyectos de movilidad sostenible.
¿Qué tipos de actuaciones se están realizando con estos fondos?
Los fondos se han invertido en impulso a la movilidad activa, digitalización del transporte público, calmado del tráfico, implantación de zonas de bajas emisiones y renovación y electrificación de flotas.
¿Qué es el mapa web publicado por el Ministerio?
El mapa web visualiza las actuaciones emprendidas por ayuntamientos, comunidades autónomas y la Dirección General de Carreteras en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Cuál es el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima relacionado con estas iniciativas?
El objetivo es reducir un 35% el tráfico privado para mitigar las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida en las ciudades.
¿Qué inversiones se han realizado en el transporte ferroviario urbano e interurbano?
Se ha destinado más de 550 millones de euros a mejorar el transporte ferroviario urbano e interurbano, incluyendo metro y tranvía.