El secretario de Transportes y Movilidad Sostenible de la CEF PSOE, Arcadi España, ha inaugurado un diálogo en el marco de la Semana Europea de Movilidad 2025, planteando una inquietante cuestión: “¿Cree que si el ministro de Transportes no fuera Óscar Puente habría estos ataques que hay al sistema de transportes de nuestro país?”. Esta declaración pone de relieve la atención mediática que recibe el sector del transporte, especialmente en momentos de crisis.
España ha señalado la falta de cobertura informativa sobre los problemas recientes en el Metro de Madrid y otras infraestructuras bajo la gestión del Partido Popular. “Es sorprendente que en una semana marcada por el caos no haya habido prácticamente ninguna mención en los medios”, afirmó. Además, Puente destacó que la crítica hacia el sistema ferroviario español es inusitada, recordando que durante los últimos 15 años, los gobiernos del PP solo adquirieron 30 trenes, mientras que las administraciones socialistas compraron 700 trenes para la red ferroviaria nacional.
Críticas a la visión del PP sobre movilidad
El ministro también abordó las diferencias fundamentales entre los modelos de gobierno del PP y del PSOE. Según Puente, el enfoque del Partido Popular se basa en una concepción limitada de libertad: “Si tienes un coche lujoso, puedes ir a donde quieras. Si no lo tienes, te quedas atrás”. En contraste, el modelo socialista prioriza a los más vulnerables y busca fomentar el uso del transporte público.
“Madrid es un ejemplo de movilidad del siglo XX, no del XXI”, lamentó Puente. Criticó duramente a la derecha española por su postura frente a la movilidad sostenible, calificándola como “aislacionista” y “culturalmente retrógrada”. Ejemplificó esta crítica señalando cómo gobiernos progresistas han promovido mejoras en ciudades como Valladolid y Valencia, mientras que administraciones del PP o PP-Vox han desmantelado carriles bici.
Apuesta por un cambio cultural
Puente subrayó la necesidad urgente de un cambio cultural en torno a la movilidad. Afirmó que las políticas actuales deben evolucionar para centrarse en los usuarios más vulnerables y recurrentes del transporte público. “Las ayudas deben dirigirse a quienes realmente dependen del transporte público para trabajar o estudiar”, enfatizó el ministro.
Con estas declaraciones, Puente reafirma su compromiso con una política de movilidad sostenible que busca mejorar la calidad de vida y fomentar un futuro más accesible para todos los ciudadanos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 30 |
Trenes comprados por los Gobiernos del PP en 15 años. |
| 106 |
Parte de los 30 trenes que están llegando actualmente. |
| 700 |
Trenes restantes de la red ferroviaria comprados por gobiernos socialistas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué afirma Óscar Puente sobre la derecha española?
Óscar Puente asegura que “la derecha española tiene unos planteamientos absolutamente caducos” y critica su enfoque hacia la movilidad y el transporte público.
¿Cuál es la crítica de Puente hacia el modelo del PP en términos de movilidad?
Puente critica que el modelo del PP prioriza la libertad de quienes tienen coches, mientras que el modelo socialista busca primar a los más vulnerables y fomentar el transporte público.
¿Qué ejemplos da Puente sobre la gestión de la movilidad en ciudades españolas?
Pone como ejemplo a Madrid, afirmando que tiene una movilidad del siglo XX, y menciona cómo en ciudades como Valladolid y Valencia, los gobiernos progresistas han promovido carriles bici, mientras que los gobiernos del PP han destruido estos avances.
¿Qué propone Puente para las políticas de movilidad sostenible?
Puedes mantener las ayudas al billete, pero deben evolucionar para centrarse en los usuarios más vulnerables y recurrentes que dependen del transporte público para trabajar o estudiar.