23/09/2025@11:15:37
Greenpeace ha llevado a cabo movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir un modelo de transporte público que priorice a las personas. En el marco del Día Mundial Sin Coches, la organización ecologista presentó su propuesta de Garantía de Movilidad, que busca garantizar un transporte justo, seguro y sostenible, reduciendo la dependencia del coche privado. Las actividades incluyeron la colocación de carteles en autobuses y marquesinas informativas, con el objetivo de dialogar sobre las necesidades de la ciudadanía y denunciar las deficiencias del transporte público. Greenpeace destaca que el sector del transporte genera el 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, subrayando la importancia de un sistema de transporte eficiente para alcanzar los objetivos climáticos.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a proyectos que fomentan la transformación sostenible de la movilidad en ciudades y municipios. Estos fondos se distribuyen entre administraciones locales, autonómicas y el propio Ministerio, con el objetivo de reducir emisiones y promover entornos urbanos más limpios y seguros. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos con una inversión cercana a 700 millones de euros, mientras que otros 611 continúan en desarrollo. Las iniciativas incluyen la construcción de carriles bici, la electrificación del transporte público y la creación de zonas de bajas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida urbana y cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, critica los planteamientos de la derecha española, calificándolos de "absolutamente caducos". Durante un diálogo en el marco de la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de atención mediática a los problemas del sistema de transportes en España, a pesar del caos en infraestructuras como el Metro de Madrid. Defendió que el modelo socialista prioriza el transporte público y los más vulnerables, en contraste con la visión del PP. Además, abogó por políticas de movilidad sostenible que beneficien a quienes dependen del transporte público para trabajar o estudiar.
El Programa Verano Joven 2025 ofrece descuentos en billetes de bus y tren para jóvenes de 18 a 30 años que deseen viajar por España y Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Esta tercera edición busca fomentar el uso del transporte público colectivo entre la juventud. Los interesados pueden consultar más detalles y realizar su solicitud a través de la web oficial del programa. Para más información sobre las medidas y beneficios, se puede acceder al Real Decreto-ley 5/2025.
Izquierda Unida y el Ministro de Transporte, Oscar Puente, han coincidido en la importancia de implementar un billete único para el transporte público colectivo en España, que abarque tanto autobuses como ferrocarriles. Durante un desayuno informativo, Puente anunció que este sistema comenzará a funcionar en 2026. La propuesta busca hacer el transporte más accesible y asequible, especialmente para los hogares con menos recursos económicos, y se alinea con una Proposición No de Ley aprobada en octubre de 2024. Este billete único es parte de una estrategia más amplia para fomentar la movilidad sostenible y combatir la pobreza relacionada con el transporte.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado el uso del transporte público en España y ha anunciado la incorporación, por primera vez, de la bicicleta a las ayudas al transporte público, para extender su utilización.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, FP y Deporte, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de ministros del año, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo para este 2024 de seguir trabajando cada día por “mejorar la calidad de vida de las y los españoles, a través de una agenda transformadora”.
El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.
|
Greenpeace ha presentado la propuesta "Garantía de Movilidad", que busca asegurar el acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible para todos, independientemente de su ubicación o situación económica. En España, 25 millones de personas no tienen licencia de conducir, lo que resalta la necesidad de un sistema de movilidad inclusivo. La iniciativa se centra en transformar la movilidad activa y el transporte público como derechos ciudadanos fundamentales, estableciendo estándares vinculantes para frecuencia, cobertura y accesibilidad. Esta propuesta tiene como objetivo reducir la dependencia del automóvil, combatir la desigualdad social y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, se inspira en modelos exitosos de países europeos que han mejorado sus sistemas de transporte público.
El Ministerio de Transportes ha anunciado la gratuidad del transporte público para menores de 15 años, aplicable en todos los medios de transporte colectivo, tanto estatales como locales y autonómicos. Además, se ofrecerán descuentos entre el 40% y el 70% para otros usuarios. Las tarifas bonificadas incluyen un 50% de descuento en los servicios de alta velocidad AVANT. Esta medida busca fomentar el uso del transporte sostenible y facilitar la movilidad a las familias.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha criticado la decisión conjunta del PP, Vox y Junts de tumbar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. En declaraciones realizadas en Santander, Maíllo afirmó que estas formaciones políticas deberán justificar su voto en contra de medidas que benefician a millones de pensionistas y usuarios del transporte. Destacó la importancia de proteger el carácter público de las pensiones frente a intentos de privatización y reafirmó el compromiso de IU con políticas que mejoren las condiciones laborales y económicas de los ciudadanos.
El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.
En los años 60 y 70, la periferia de Barcelona se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces que han levantado con sus propias manos barrios como Torre Baró, que aún así no están considerados como parte de la ciudad. Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
Renfe crea títulos multiviaje específicos por cada núcleo de Cercanías y para cada origen-destino de los servicios de media distancia convencional con vigencia en cada cuatrimestre de 2023. Los títulos son gratuitos, aunque el usuario tendrá que abonar una fianza, y ya están disponibles para todo el que lo solicite.
|
|