17/11/2025@16:24:32
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado el balance del Kit Digital, un programa gubernamental que ha superado las 860.000 ayudas a pymes y autónomos en el 92% de los municipios españoles. Este programa, financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 3.067 millones de euros, busca mejorar la digitalización del tejido productivo. Desde su inicio en marzo de 2022, ha logrado conceder más ayudas de las previstas y ha impactado positivamente en la productividad y digitalización de las empresas beneficiarias. Además, se ha lanzado el Portal Kit Digital 360, que ofrece información dinámica sobre el programa y sus resultados.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de modernizar el regadío en España durante la clausura del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa). Planas ha afirmado que se está pasando del regadío sostenible al inteligente, impulsado por la digitalización y una gestión más eficiente de los recursos hídricos. Con más del 76 % de la superficie de riego modernizada, el Gobierno español prioriza esta transformación con una inversión histórica de más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027. Esta inversión permitirá modernizar 750.000 hectáreas y contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático en el sector agrícola.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Gobierno de La Rioja han firmado un convenio para fortalecer la digitalización de la Justicia en la comunidad autónoma. Este acuerdo, suscrito por el secretario de Estado de Justicia y la consejera de Salud y Políticas Sociales, establece una colaboración tecnológica que permitirá a La Rioja acceder a herramientas desarrolladas por la Administración General del Estado. Entre los servicios incluidos se encuentran el Sistema de Gestión Procesal ATENEA, la Carpeta Justicia y LexNet, entre otros. Esta iniciativa busca modernizar el sistema judicial, garantizando una Justicia más ágil e interoperable en todo el país.
El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista para fomentar el teletrabajo entre los jóvenes, con el objetivo de revitalizar la 'España vaciada'. Esta medida busca aprovechar el avance en conectividad para fijar población joven en entornos rurales y combatir la desigualdad territorial. El portavoz socialista de Juventud, Víctor Camino, destacó la importancia de romper mitos sobre la meritocracia y propuso una triple transición: digital para incentivar el teletrabajo, social para garantizar servicios básicos y verde para asegurar la sostenibilidad. La iniciativa pretende ofrecer oportunidades laborales en áreas rurales y mejorar la calidad de vida en estos territorios.
El Gobierno de España ha aprobado ayudas por un total de 6,49 millones de euros para financiar 18 proyectos que integran inteligencia artificial en los medios de comunicación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando su competitividad y capacidad para ofrecer información veraz. Los fondos están destinados a grandes y medianas empresas con publicaciones en más de dos comunidades autónomas, permitiendo el desarrollo de aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y moderación de comentarios. Estas ayudas forman parte del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios, que cuenta con una inversión total de 124,5 millones de euros.
Félix Bolaños, ministro de Justicia de España, se reunió en Madrid con Veronica Mihailov-Moraru, ministra de Justicia de Moldavia. Durante el encuentro, que también contó con la participación de otros altos funcionarios moldavos y españoles, se discutieron temas clave como la digitalización de la justicia, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional. Bolaños destacó los avances de España en modernización judicial y presentó iniciativas como la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. Al finalizar, ambas partes firmaron un Memorando de Entendimiento para colaborar en la modernización del sistema judicial y fomentar una justicia accesible y eficiente. Este acuerdo refuerza las relaciones bilaterales entre España y Moldavia en el contexto del proceso de adhesión moldavo a la Unión Europea.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha inaugurado el Foro Hosteltur 2025 en Madrid, destacando el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad social del turismo. En un sector en constante transformación, Hereu resaltó que el empleo turístico ha alcanzado 2,7 millones de ocupados, evidenciando los resultados positivos de las políticas públicas. Además, subrayó la importancia de anticiparse a los desafíos del sector para fortalecer su competitividad y sostenibilidad. El evento celebra su 20º aniversario y reúne a líderes del turismo para discutir los retos actuales en un contexto internacional complejo.
La noticia destaca la importancia de la prevención y protección de la salud de la clase trabajadora ante los nuevos desafíos digitales y psicosociales. Se abordarán estrategias y medidas necesarias para garantizar un entorno laboral saludable en un contexto en constante evolución.
|
Red.es ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones de euros, para fomentar el uso de la inteligencia artificial en el sector sanitario. Las solicitudes estarán abiertas desde el 3 de noviembre hasta el 5 de enero de 2026. Esta iniciativa busca financiar proyectos que aborden diversas etapas del proceso asistencial, incluyendo diagnóstico y tratamiento, además de promover la investigación clínica y la gestión de sistemas sanitarios. Las propuestas deben incorporar tecnologías avanzadas como machine learning y deep learning, y contar con colaboración entre empresas, hospitales y centros de investigación. La ayuda oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, cubriendo entre el 25% y el 60% del coste del proyecto.
El Ministerio de Transportes ha impulsado la descarbonización y digitalización del sector con casi 246 millones de euros en fondos europeos. Un total de 72 empresas se beneficiarán del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, que busca mejorar la eficiencia operativa y fomentar modos de transporte menos contaminantes, como el ferroviario. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros, lo que representa el 10,6% del total asignado. Las ayudas también abarcan el sector marítimo y aéreo, promoviendo energías alternativas y la modernización de infraestructuras. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado la formación en digitalización y sostenibilidad en el transporte para más de 4.800 alumnos mediante programas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una inversión superior a 16 millones de euros. Estos programas incluyen subvenciones para universidades y un Cheque de Capacitación Digital, beneficiando a estudiantes, desempleados y profesionales del sector. Se prevé que más de 7.000 personas completen su formación antes de finales de 2025, contribuyendo a la modernización del sector del transporte en España, que representa más del 6% del PIB nacional.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a proyectos que fomentan la transformación sostenible de la movilidad en ciudades y municipios. Estos fondos se distribuyen entre administraciones locales, autonómicas y el propio Ministerio, con el objetivo de reducir emisiones y promover entornos urbanos más limpios y seguros. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos con una inversión cercana a 700 millones de euros, mientras que otros 611 continúan en desarrollo. Las iniciativas incluyen la construcción de carriles bici, la electrificación del transporte público y la creación de zonas de bajas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida urbana y cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
El Gobierno de España ha anunciado la asignación de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para modernizar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar la productividad y el empleo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha movilizado más de 200 millones en convocatorias anteriores. Las nuevas ayudas buscarán implementar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales, contribuyendo así a un modelo económico sostenible e innovador.
La Consejería de Cultura y Deporte de Andalucía se une al Programa Alto Rendimiento Digital de la Asociación del Deporte Español (ADESP), ofreciendo 200 becas gratuitas valoradas en 2.000 euros cada una. Este programa busca impulsar la digitalización en el deporte español, mejorando habilidades en innovación y gestión de proyectos a través de una formación online de más de 300 horas, con titulación universitaria en la Universidad Rey Juan Carlos. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de abril. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.
Más de 7.000 deportistas y técnicos se han interesado en el programa Alto Rendimiento Digital de ADESP, diseñado para digitalizar la comunidad deportiva española. Esta formación gratuita, que concluirá con su cuarta edición en mayo, permite a los participantes adquirir competencias digitales y habilidades de liderazgo. Hasta ahora, aproximadamente 1.500 personas han completado el curso. Cada beca tiene un valor estimado de dos mil euros y es otorgada por diversas entidades deportivas. El Presidente de ADESP, José Hidalgo, destaca la importancia de la colaboración entre diferentes agentes del deporte para el éxito del programa, que reafirma el compromiso con la formación continua y el crecimiento de la industria deportiva a través de la tecnología.
|
|