www.elfaro.es

crecimiento economico

04/02/2025@18:39:23

En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. Este incremento se traduce en un crecimiento interanual de 501.324 ocupados, lo que representa el nivel más alto en la serie histórica para este mes. A pesar de una ligera caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, se observa un aumento significativo en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha crecido, acercándose a los 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas desde finales de 2021, destacando también una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral implementada en 2022.

Finanzas en España

El cierre anticipado del programa refleja la solidez del Tesoro y la creciente confianza de los inversores en la economía española

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que el año anterior, gracias al crecimiento económico y la responsabilidad fiscal. La prima de riesgo ha disminuido a 64 puntos básicos, su nivel más bajo en tres años, reflejando la confianza de los inversores en la economía española. El coste medio de la deuda se ha reducido a 3,16%, mientras que la vida media de la deuda se sitúa cerca de los 8 años, lo que ayuda a mitigar el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por las Letras del Tesoro entre los inversores domésticos.

Las cuentas públicas del próximo año buscarán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, las políticas sociales y la reducción del déficit público.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno marca los objetivos para este curso: crecimiento económico, acceso a la vivienda, mejora de derechos laborales…

Navarra, con un crecimiento del 2,8% del PIB, fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento económico de 2019, seguida de Madrid (+2,5%), Comunidad Valenciana (+2,3%) y Murcia (+2,3%), mientras que, por el contrario, los menores crecimientos correspondieron a Ceuta (+1%), Castilla y León (+1,1%) y Melilla (+1,2%).