www.elfaro.es

derechos humanos

02/01/2025@21:36:15
Ciudad de México.- A más de una década, de mantener congeladas las cuentas de varios empresarios que se vieron afectados por el caso de la Banca Privada de Andorra, la controvertida jueza Stephanie García y Joan Carles Moynat Rossell, continúa obstaculizando la resolución a favor de uno de los empresarios, al intentar desprestigiar, a pesar de que no se le ha podido comprobar que el origen de sus recursos sea ilícito.

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección y apoyo a las mujeres y niñas afganas, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Durante la conferencia HearUs, se destacó la importancia de acabar con la impunidad por violaciones de derechos humanos en Afganistán y se pidió a las autoridades del país que revocaran decretos que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres. La reunión, que reunió a más de 50 mujeres afganas en el exilio y representantes internacionales, busca amplificar sus voces y asegurar su inclusión en procesos políticos. España también apoya iniciativas para garantizar la rendición de cuentas de los talibanes ante la justicia internacional por crímenes contra mujeres y niñas desde su llegada al poder en 2021.

Migración en España: Convocatoria de Conferencia Sectorial para 2025

La ministra destaca la importancia del diálogo y la inclusión en la política migratoria durante el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, bajo la dirección de la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo sobre políticas migratorias centradas en derechos humanos e inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en las discusiones sobre migración y subrayó que la política del Gobierno se alinea con el respeto a los derechos humanos. Además, se abordará el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo como prioridad para los próximos años. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-inclusion-convocara-la-cuarta-conferencia-sectorial-de-migracion-a-principios-de-2025/.

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. En este evento, que reúne a líderes políticos y activistas internacionales, Redondo destacó la importancia de una alianza global para abordar estos problemas y subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos. La ministra también hizo hincapié en la necesidad de datos, educación y legislación efectiva para combatir el racismo y promover la igualdad.

La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.

Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.

Las escenas de muerte, destrucción y horror causadas por el Ejército de Israel no se detiene en Gaza. El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo se ha mostrado consternado por el ataque israelí cerca del Hospital Universitario Rafik Hariri de la capital libanesa, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, y otras 60 resultaron heridas.

España ha reafirmado su posición en contra de la criminalización de la asistencia humanitaria a migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños abogó por incluir una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando la importancia de apoyar a organizaciones dedicadas al rescate y asistencia de migrantes. Además, se discutieron propuestas legislativas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la lucha contra abusos sexuales a menores. España también enfatizó su compromiso con un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad fronteriza.

Lucha contra el racismo en Barcelona

El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes internacionales para abordar la equidad racial y promover políticas inclusivas en la lucha contra el racismo

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos para abordar temas como la equidad racial, la igualdad de género y la formulación de políticas inclusivas. Redondo subrayó que aunque España no es un país racista, persisten retos importantes y enfatizó la necesidad de datos, educación y legislaciones adecuadas para combatir el racismo. La directora General de Igualdad de Trato también destacó la importancia de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas sociales.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

Además, la oficina para las garantías fundamentales condena los repetidos ataques de las fuerzas israelíes. Tres dependencias de la ONU informan al máximo órgano de seguridad en una sesión de emergencia sobre la hambruna inminente en el norte de la Franja de Gaza.

La Oficina de Coordinación Humanitaria denuncia un “grave deterioro” en octubre. El 85% de las misiones para llevar ayuda al norte de Gaza fueron denegadas u obstaculizadas. “El Estado de Israel ha convertido el hambre en un arma”, denuncia Lazzarini.

Las mujeres son las proveedoras por defecto del trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 2,5 veces más tiempo que los hombres, lo que les impide gozar plenamente sus derechos. La ONU insta a poner fin a la división infravalorada y basada en género de esos trabajos para construir economías equitativas y sostenibles.

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.