www.elfaro.es

derechos humanos

18/03/2025@21:45:48

La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela ha denunciado la continua represión por parte del Gobierno venezolano contra opositores políticos y críticos. Según informes, se han documentado al menos 42 arrestos entre septiembre y diciembre de 2024, y otros 84 a principios de 2025. La situación en el país refleja graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Federación Estatal LGTBI+ celebrará su IV Congreso de Empresas y Derechos Humanos el 19 de marzo en Madrid, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este evento reunirá a representantes de empresas, ONG y organismos públicos para promover el diálogo sobre la defensa de los derechos humanos y el papel de las empresas en la lucha por la igualdad LGTBI+. La presidenta Paula Iglesias destaca la importancia del congreso en un contexto sociopolítico adverso, buscando fortalecer alianzas y compartir experiencias en la gestión del talento LGTBI+ en el ámbito laboral. Para más información, se puede consultar el programa completo en su sitio web.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y ha reconocido su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego destacó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de condiciones adecuadas de derechos humanos. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud en desarrollo por el Ministerio.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), reafirma el compromiso del partido por la paz y su histórico rechazo a la OTAN y al aumento del gasto militar. IU se opone al envío de tropas a Ucrania y aboga por una política exterior europea autónoma que promueva la estabilidad y seguridad en el continente. La formación destaca la necesidad de iniciar negociaciones de paz con un alto el fuego y la participación de organismos internacionales como las Naciones Unidas. Maíllo enfatiza que la guerra no es solución y llama a priorizar el diálogo y los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

Izquierda Unida (IU) establece que la delegación de competencias en materia de inmigración debe respetar los derechos humanos y los tratados internacionales. Esta posición surge tras la propuesta de ley que permite a Catalunya gestionar ciertos aspectos migratorios, acordada entre el PSOE y Junts. IU enfatiza que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya y subraya que las políticas sobre asilo son competencia exclusiva del Estado. La formación política considera fundamental garantizar los derechos de las personas extranjeras y evitar la doble tramitación administrativa. Este acuerdo, aún pendiente de tramitación parlamentaria, busca consolidar un nuevo marco para la gestión de las migraciones en España.

El Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM) ha denunciado las políticas de la administración Trump, considerándolas un grave retroceso en los derechos LGTBI+. En un comunicado emitido el 3 de marzo de 2025, COGAM califica estas acciones como un "precedente nefasto" para la comunidad. La organización reafirma su compromiso con la defensa de los derechos LGBTI y condena firmemente estas medidas.

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, reconociendo que las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres son una de las principales causas de desigualdad económica y social. En su declaración, el Ejecutivo se compromete a aplicar eficazmente la normativa vigente y a implementar medidas que promuevan la igualdad retributiva, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. A pesar de avances recientes, como la reducción de la brecha salarial en un 6,83% en la última década, la desigualdad persiste. El Gobierno continuará impulsando políticas laborales que beneficien especialmente a las mujeres, buscando erradicar esta problemática y promover un entorno laboral más justo.

Izquierda Unida ha emitido una declaración de urgencia sobre las políticas y decretos firmados por Donald Trump, advirtiendo que representan un grave peligro para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. La organización critica la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos de los Acuerdos de París, su salida de la OMS y el indulto a asaltantes del Capitolio, lo que refleja un autoritarismo preocupante. Además, IU denuncia la intención imperialista de Trump hacia Canadá y Panamá, así como su exigencia a Europa de aumentar el gasto militar. La inclusión de Cuba en la lista de países promotores del terrorismo y la criminalización de migrantes también son puntos destacados en su crítica.

En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.

El Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente violencia en Siria. Ha solicitado investigaciones rápidas, transparentes e imparciales sobre los homicidios y otras violaciones de derechos humanos, instando a que los responsables de estas atrocidades sean llevados ante la justicia. Esta alerta se produce en un contexto de intensificación de las matanzas en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

CCOO y SOLIDAR, junto a más de 350 organizaciones sociales y ambientales, han expresado su preocupación por la propuesta Ómnibus de la Comisión Europea, presentada el 26 de febrero. Esta iniciativa busca modificar normativas clave de sostenibilidad corporativa en la UE, lo que ha generado alarma social al considerarse un retroceso en derechos fundamentales y un riesgo para los objetivos climáticos del continente. Los firmantes advierten que la propuesta socava el compromiso de la UE con sus metas ecológicas y de derechos humanos, afectando su credibilidad como legislador.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) organiza las II Jornadas Mujeres LTBI+ del 14 al 16 de marzo, bajo el lema "Transitando identidades, realidades y espacios frente al odio", en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Este evento reunirá a más de un centenar de mujeres del colectivo para abordar la erradicación del odio machista y LGTBIfóbico que genera múltiples discriminaciones. La vocal de Feminismos de FELGTBI+, Cristina Álvarez, destaca la importancia de crear un espacio de empoderamiento y sororidad para combatir las violencias basadas en género y orientación sexual. Para más información sobre el programa completo, visita el sitio web de FELGTBI+.

La delegación de competencias sobre migraciones a Catalunya es un tema crucial que debe asegurar la igualdad de trato para todos los ciudadanos. Es fundamental que esta transferencia de poderes fomente un enfoque equitativo en el tratamiento de las personas migrantes, garantizando sus derechos y promoviendo una integración efectiva en la sociedad catalana.

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aclare su postura respecto al sector rural y la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En una rueda de prensa, cuestionó si el PP apoyará a las familias trabajadoras o se alineará con los intereses de la patronal. Además, criticó el silencio de la derecha ante las amenazas políticas de la administración estadounidense y expresó su apoyo a movimientos sociales en defensa de los derechos humanos y contra el colonialismo moderno. La declaración se produce en un contexto donde se cuestiona la política internacional de Estados Unidos y sus repercusiones en diversas comunidades.

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para proteger la ayuda humanitaria y sanitaria en Palestina, exigiendo medidas urgentes que garanticen su llegada a Gaza y la protección del personal médico. La iniciativa incluye la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y el aumento de la acogida de heridos palestinos en España. La diputada Alda Recas enfatizó la necesidad de asegurar recursos básicos para la población civil y criticó la situación crítica en Gaza, donde miles han perdido la vida y el sistema sanitario está colapsado. Además, se proponen reformas legales para evitar contratos con empresas acusadas de violaciones de derechos humanos y suspender el suministro de armas a Israel.