www.elfaro.es

derechos humanos

04/06/2024@20:16:59
Mientras Israel sigue bombardeando la Franja de Gaza, el enviado para la Paz en la región da fe del impacto devastador de la guerra y urge a aliviar la crisis humanitaria. En tanto, el encargado de velar por los derechos humanos alerta del aumento de la violencia en Cisjordania y pide que se rindan cuentas sobre el asesinato de más de 500 palestinos a manos del ejército israelí.

Expertos en derechos humanos señalan que muchas personas de ascendencia africana y latinoamericana fueron detenidas sin motivo razonable y torturadas para que firmaran confesiones de delitos muy graves, incluido el homicidio. Además, persisten tanto las barreras sistémicas que les impiden acceder a los procedimientos para demostrar su inocencia y obtener reparación, como la impunidad.

Desde Arcópoli recuerdan que España ha sido un escenario de avances significativos y desafíos persistentes en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGBTI+. Desde el ámbito del asilo hasta la igualdad en el lugar de trabajo, diversas áreas reflejan tanto logros como preocupaciones que requieren atención urgente.

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.

El responsable de velar por los derechos humanos en el mundo asegura que el bloqueo israelí de Gaza, que dura ya 16 años, ha tenido graves consecuencias para la población y devastado la economía local. Como prueba, las agencias humanitarias dijeron que cada vez más niños están al borde de la muerte por inanición y que la hambruna puede ser ya una realidad en el norte de la Franja.

Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.

La histórica marcha, que en los últimos años ha sacado a millones de mujeres a calle, se iniciará a las 19.00 h en Atocha y finalizará en Colón. Con el lema ‘Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó’, apuntan a la situación estructural de violencia machista y la vulneración constante de los derechos humanos.

Mónica García ha intervenido en el acto del Parlamento Europeo celebrado con motivo del Día Mundial del Sida y ha presentado las conclusiones adoptadas en la reunión de alto nivel celebrada en Sevilla en septiembre.

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles para conseguir un alto el fuego en ese territorio palestino.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática considera que la respuesta de la ONU supone "un respaldo irrefutable a la postura del Gobierno en la defensa de la Memoria Democrática y los derechos humanos", ante la derogación de la ley de Memoria Democrática de Aragón y las llamadas leyes de "concordia" en Castilla y León y Comunitat Valenciana.

La experta de la ONU en derechos humanos en el territorio palestino ocupado pide a los Estados que cumplan sus obligaciones e impongan un embargo de armas y sanciones a Israel.

El próximo 21 de marzo coinciden, entre otros, con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día Mundial de la Poesía.

A continuación, reproducimos de forma íntegra la declaración institucional contra la LGTBIFOBIA en el deporte por parte del Consejo Superior de Deportes y la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+.

El responsable de derechos humanos de la ONU advierte sobre la probabilidad de que un número elevado de civiles, en su mayoría niños y mujeres, resulten muertos y heridos si Israel lleva a cabo una incursión militar a gran escala en Rafah, donde 1,5 millones de palestinos están hacinados. La agencia sanitaria señala que los suministros médicos que entran en Gaza son una gota en un océano de necesidades.

“Tenemos más fuerza, más convicción y más ganas que el primer día para hacer avanzar nuestro país”.