www.elfaro.es

derechos humanos

05/06/2025@11:40:00

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir, con constantes tiroteos y ataques que afectan a quienes solo intentan alimentarse. Esta situación crítica ha sido resaltada por el máximo responsable de ayuda de la ONU, quien expresa su preocupación por la violencia diaria en la región.

La situación en Gaza es crítica, con informes de que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al intentar acceder a alimentos. Según las autoridades sanitarias, el 1 de junio se registraron 32 muertes y el 2 de junio, tres más, mientras buscaban comida. Las condenas por estos actos han sido emitidas por un responsable de derechos humanos de la ONU. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente para prevenir más tragedias.

La Federación Estatal LGTBI+ y Plena Inclusión España han firmado un convenio para combatir la discriminación que enfrentan las personas con discapacidad intelectual dentro del colectivo LGTBI+. Este acuerdo busca promover la inclusión social y el respeto a los derechos de estas personas, implementando medidas de sensibilización y formación específica para el personal. La colaboración se centra en crear espacios accesibles y visibles, garantizando que todos los miembros del colectivo puedan participar plenamente. El convenio tiene una duración de dos años y será evaluado anualmente para adaptarse a las necesidades del grupo.

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección legal de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener un alto nivel de cumplimiento legislativo, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre un estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos, especialmente frente al aumento del discurso de odio y la falta de acción política. La situación refleja una tendencia preocupante en Europa, donde otros países han avanzado en reformas clave. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas beneficien a todas las personas LGTBI+.

La Federación Estatal LGTBI+ ha publicado el informe 'Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025', revelando que una de cada cuatro personas LGTBI+ en España sufre discriminación y que las agresiones han aumentado drásticamente, duplicándose en un año. El estudio, basado en 800 entrevistas, muestra que el 20,3% del colectivo ha experimentado acoso y el 25,25% ha enfrentado discriminación en diversas áreas como empleo y vivienda. Las agresiones físicas y verbales se han incrementado del 6,80% al 16,25%, afectando a aproximadamente 812.000 personas. La violencia es especialmente preocupante entre jóvenes y personas con bajos ingresos. A pesar de la gravedad de la situación, el 46% de las víctimas no denuncia por desconfianza hacia las instituciones. El informe concluye con recomendaciones urgentes para combatir los discursos de odio y proteger los derechos del colectivo LGTBI+.

CCOO ha denunciado la represión en Bielorrusia durante una videoconferencia global organizada por la Confederación Sindical Internacional (CSI). La organización sindical española se une a la condena internacional de las violaciones de derechos humanos en el país. Para más información, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:724304.

España y Chile han inaugurado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática, durante la visita del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, a Santiago. En el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y el Mercado de Industrias Culturales, se firmó un Memorando de Entendimiento con la ministra chilena Carolina Arredondo. Este acuerdo establece un marco de cooperación para los próximos cinco años, enfocándose en la memoria histórica y los derechos humanos, así como en el intercambio de documentos digitales y proyectos conjuntos. Además, Urtasun participó en actividades culturales y visitó importantes espacios de memoria en Chile. Esta colaboración refuerza los lazos culturales entre ambos países y promueve valores democráticos.

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer el aislamiento comercial y la ruptura de relaciones económicas con Estados que mantengan ocupaciones ilegales, enfocándose en el caso de Israel. La iniciativa se basa en el derecho internacional y busca prohibir cualquier reconocimiento a la soberanía de potencias ocupantes, así como vetar acuerdos con ellas. La ley pretende acabar con la incoherencia entre la condena verbal de las ocupaciones y las relaciones económicas existentes, promoviendo una política exterior coherente y respetuosa con los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

Activistas LGTBI+ de Hungría y Bulgaria han denunciado la creciente ofensiva reaccionaria contra los derechos LGTBI+ en Europa, haciendo un llamado urgente a las democracias europeas, incluida España, para que respondan de manera firme. Junto a organizaciones como la Federación Estatal LGTBI+, alertan sobre el impacto devastador de las leyes anti-LGTBI+ que limitan la visibilidad y los derechos del colectivo. Estas políticas autoritarias representan una grave amenaza para la libertad y dignidad de las personas LGTBI+. La situación exige una respuesta internacional coordinada para frenar el avance de estas legislaciones discriminatorias en la Unión Europea.

Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentando agresiones y restricciones a sus derechos, según advierte el titular de la ONU. Los recortes en servicios de salud esenciales y el debilitamiento de organizaciones de la sociedad civil amenazan con agravar la situación diaria de estas comunidades. La ONU hace un llamado urgente para proteger los derechos y el bienestar de las personas LGBTIQ+.

CCOO ha solicitado la prohibición legal de la exportación de armas a países que están siendo investigados por genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. Esta demanda se enmarca en un esfuerzo por promover la paz y los derechos humanos a nivel internacional. La organización destaca la importancia de establecer regulaciones estrictas para evitar que las armas contribuyan a violaciones graves de derechos humanos. Para más información, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:726713.

La Federación Estatal LGTBI+ ha instado al nuevo Papa a condenar las "terapias de conversión", prácticas que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas LGTBI+. Estas terapias, consideradas crueles y degradantes por organismos internacionales, aún persisten en varios países, muchas veces respaldadas por discursos religiosos. La Federación pide que el nuevo Pontífice promueva una Iglesia que respete la dignidad de todas las personas y contribuya a un diálogo inclusivo en defensa de los derechos humanos.

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, destacando el uso sistemático de la violencia sexual como arma de conflicto. La situación requiere atención urgente para proteger a las víctimas y abordar esta crisis humanitaria.

Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que la población LGTBI+ se moviliza en los procesos electorales cuando sus derechos están en riesgo. Según el estudio, un 19% del colectivo se abstuvo de votar en las elecciones europeas, comparado con el 53% de la población general. La mayoría de las personas LGTBI+ (57,4%) apoya a partidos progresistas, mostrando un aumento en su inclinación hacia la izquierda. El vicepresidente de FELGTBI+, David Armenteros, destaca que el apoyo a estos partidos no es gratuito y exige acciones concretas para garantizar los derechos del colectivo. La investigación subraya la importancia de legislar y proteger los derechos LGTBI+ ante el aumento de ataques y discursos de odio.