21/02/2024@13:25:29
El texto rechazaba, además, el desplazamiento forzoso de la población civil palestina, incluidos mujeres y niños, en violación del derecho internacional, exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y reclamaba un acceso humanitario sin trabas. Recibió 13 votos a favor, uno en contra (Estados Unidos) y una abstención (Reino Unido).
Las agencias de la ONU temen un desastre humanitario "inimaginable" si se produce una incursión a gran escala del ejército israelí en Rafah, en el sur de Gaza. Señalan que las instalaciones hospitalarias del enclave están sobrecargadas y al borde del colapso y los trabajadore humanitarios siguen corriendo peligro ante la falta de garantías de seguridad y los continuos ataques.
Mientras crece la preocupación por cualquier nueva escalada de los combates en la superpoblada Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, la ONU advierte que cualquier intento de Israel de crear una zona de amortiguación, que implica la destrucción de infraestructura civil, podría constituir un crimen de guerra.
En una carta, 20 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la Franja de Gaza han mostrado su “indignación” por el hecho de que algunos de los más grandes donantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, creada en 1949, hayan decidido suspender su financiación en este momento.
Los bombardeos aéreos y ataques terrestres israelíes siguen causando víctimas civiles, con cerca de 23.000 palestinos muertos en 93 días de guerra. En tanto, el único hospital que funcionaba en Deir al Balah debió cesar sus operaciones tras una orden israelí de evacuación, la agencia mundial de salud destaca las inmensas necesidades del sector sanitario gazatí.
El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
António Guterres declara en el Foro de Doha que la inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad y enfatiza que la gobernanza mundial está fracasando a la hora de gestionar otras dos amenazas: la crisis climática y una inteligencia artificial generativa sin la regulación adecuada.
Las agencias humanitarias de la ONU se quedan "sin palabras" para describir la muerte, entre ellas las de niños y recién nacidos, la destrucción y el sufrimiento de cientos de miles de personas ante la reanudación de los incesantes e indiscriminados bombardeos israelíes.
|
El responsable de derechos humanos de la ONU advierte sobre la probabilidad de que un número elevado de civiles, en su mayoría niños y mujeres, resulten muertos y heridos si Israel lleva a cabo una incursión militar a gran escala en Rafah, donde 1,5 millones de palestinos están hacinados. La agencia sanitaria señala que los suministros médicos que entran en Gaza son una gota en un océano de necesidades.
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que estalló la guerra en el enclave el 7 de octubre. La intensificación de las hostilidades en esa ciudad podría conducir a la pérdida a gran escala de vidas civiles.
El titular de la ONU señala que cualquier empleado de la agencia para los refugiados palestinos implicado en los ataques del 7 de octubre tendrá que rendir cuentas, incluso mediante acciones penales. Sin embargo, pide a los gobiernos que garanticen la continuidad de unas operaciones humanitarias de las que dependen dos millones de personas en Gaza, brindando refugio, alimentos y asistencia sanitaria.
"Detengan de manera inmediata el sufrimiento insoportable e inaceptable de la población civil en Gaza", ha solicitado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a la comunidad internacional.
Las agencias de la ONU alertan de la gravedad de la falta de saneamiento, atención médica, seguridad, agua potable y comida en Gaza. Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre.
Invocando un artículo de la Carta de las Naciones Unidas poco utilizado, el titular de la ONU pide al Consejo de Seguridad que "presione para evitar una catástrofe humanitaria" en Gaza y se una en un llamamiento a un alto el fuego humanitario total entre Israel y los militantes palestinos.
En el marco del primer desplazamiento internacional tras ser investido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha viajado hoy a El Cairo, tras reunirse ayer, junto al primer ministro de Bélgica, con las autoridades de Israel y Palestina.
|
|