www.elfaro.es

Gaza

La distribución de alimentos en Gaza se denuncia como una trampa mortal disfrazada de ayuda humanitaria

01/07/2025@13:52:00

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). Este sistema, implementado por Israel y Estados Unidos, ha llevado a la muerte de más de 500 personas y miles de heridos mientras intentan acceder a suministros escasos. MSF exige el levantamiento del asedio y un retorno a un sistema humanitario coordinado por la ONU. La situación ha obligado a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener comida, enfrentándose a disparos en puntos de distribución controlados militarmente. La organización denuncia que esta táctica es una violación del derecho internacional humanitario y llama a restablecer un verdadero sistema de ayuda para la población de Gaza.

Sánchez aboga por salvar vidas en Gaza y promover la solución de dos Estados

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, donde se discutieron las prioridades políticas de la Unión Europea. Durante el encuentro, Sánchez expresó su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, afirmando que es un "deber moral" salvar vidas en la región y abogando por la implementación de una solución de dos Estados para garantizar la paz entre Israel y Palestina. Además, se abordaron temas como la guerra en Ucrania, la seguridad europea y los desafíos geoeconómicos que enfrenta la Unión. Sánchez reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania y destacó la importancia de fortalecer la industria de defensa europea.

Crisis humanitaria en Gaza por escasez de suministros esenciales

La situación en Gaza es crítica debido a la escasez deliberada de alimentos, medicinas y combustible impuesta por las autoridades israelíes. Esta crisis humanitaria ha llevado a un aumento alarmante en el número de heridos, con un incremento del 190% en pacientes con heridas de bala en solo una semana. Los suministros médicos y el combustible están agotándose, lo que pone en riesgo la atención médica vital y el acceso al agua potable para la población. Médicos Sin Fronteras advierte sobre las consecuencias devastadoras de estas restricciones, que afectan gravemente a los hospitales y a los recién nacidos dependientes de equipos médicos. La necesidad urgente de permitir la entrada constante de ayuda humanitaria es crucial para evitar un desastre mayor en Gaza.

Crisis en Irán y Gaza: advertencias sobre riesgo nuclear y sequía mortal

La OIEA advierte sobre el riesgo de una catástrofe nuclear en Irán si Israel ataca la central de Busher. Además, se informa que la sequía en Gaza podría llevar a la muerte de niños por sed. En el marco del Día del Refugiado, ACNUR alerta que los recortes amenazan la vida de millones de desplazados.

Ayuso y Milei: nuestra democracia en peligro

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

ONU denuncia que sanciones de EE. UU. a jueces de la CPI afectan la justicia global

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) están afectando negativamente los esfuerzos para juzgar a los responsables de crímenes de guerra a nivel global, según la ONU Derechos Humanos. El Tribunal ha emitido órdenes de detención contra figuras como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes contra la humanidad. Además, se condena la violencia contra periodistas en Gaza.

EE.UU. bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones y necesidades humanitarias urgentes en Gaza.

Gaza: familias enfrentan el hambre y la desesperación en un entorno devastado

Las familias de Gaza enfrentan una grave crisis alimentaria, rezando por la liberación o la muerte en un entorno devastado. El puerto marítimo, que solía ser el corazón de la economía pesquera, ahora es un desierto sin barcos ni recursos. La situación se agrava con un campamento que no satisface las necesidades básicas de sus habitantes. La comunidad internacional debe prestar atención a esta emergencia humanitaria en Gaza.

Crisis en Gaza: más de 5.000 niños sufren desnutrición aguda en mayo

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.

Crisis en Gaza: niños enfrentan escasez de agua tras la falta de alimentos

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en semanas, aumentando el riesgo de muerte por deshidratación entre los niños desnutridos que ya enfrentan una grave escasez de alimentos. La población se ve obligada a arriesgar su vida para obtener suministros de ayuda.

ONU aprueba resolución de España sobre la crisis en Gaza

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina que aborda la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue anunciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

Crisis sanitaria en Gaza tras más de 80 días de bloqueo israelí

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que comenzó el 2 de marzo. Este bloqueo impide la entrada de bienes básicos, incluidos suministros médicos, y se suma a los bombardeos y ataques a hospitales, poniendo en grave riesgo la salud de la población. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre la crítica situación sanitaria en la región.

Israel impide el acceso a lo básico a dos millones de palestinos en Gaza

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir, con constantes tiroteos y ataques que afectan a quienes solo intentan alimentarse. Esta situación crítica ha sido resaltada por el máximo responsable de ayuda de la ONU, quien expresa su preocupación por la violencia diaria en la región.

Gaza: Palestinos enfrentan muerte por hambre o violencia al buscar comida

La situación en Gaza es crítica, con informes de que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al intentar acceder a alimentos. Según las autoridades sanitarias, el 1 de junio se registraron 32 muertes y el 2 de junio, tres más, mientras buscaban comida. Las condenas por estos actos han sido emitidas por un responsable de derechos humanos de la ONU. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente para prevenir más tragedias.

Israel legitima la privación de ayuda en Gaza, denuncia la ONU

La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que este sistema refleja un control extremo sobre la vida en Gaza, simbolizado por la reciente muerte y entierro de 15 socorristas por parte de las fuerzas israelíes. Esta situación agrava la crisis humanitaria en la región.