www.elfaro.es

Gaza

Nueva York impulsa un plan de paz para dos Estados entre Israel y Palestina

31/07/2025@13:45:00

La Declaración de Nueva York, resultado de una conferencia internacional, aboga por la solución de dos Estados y llama a Israel a comprometerse con un Estado palestino. El documento exige el fin inmediato de la violencia contra los palestinos, la detención de asentamientos y el rechazo a cualquier intención anexionista. Propone un plan de paz que incluye el cese de hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y la entrega del control de la Franja a la Autoridad Palestina. Esta declaración marca un hito al ser el primer plan de paz sin la participación de Estados Unidos, enfatizando que solo a través de esta solución se pueden satisfacer las aspiraciones legítimas de ambos pueblos y acabar con la violencia en la región.

Guterres denuncia el hambre como arma en Gaza y llama a aumentar la ayuda humanitaria

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la situación alimentaria se ha deteriorado gravemente. A pesar de que Israel ha permitido una semana de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para frenar las altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Guterres destacó que el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz, mientras la UNRWA solicita urgentemente el ingreso de miles de camiones con suministros esenciales bloqueados por Israel. La situación se agrava con más de 100 muertes ya reportadas por inanición en Gaza. Además, se anunció una pausa humanitaria diaria para facilitar el acceso a ayuda en ciertas áreas. En paralelo, Francia y Arabia Saudita impulsan una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras pausas anunciadas por Israel

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel, que permitirán aumentar el ingreso de suministros esenciales. Las agencias de socorro destacan que un alto el fuego es crucial para atender a los civiles necesitados. Desde el 7 de octubre, más de 59,000 personas han muerto en Gaza, incluyendo 18,000 niños. A pesar de la reactivación de los cruces fronterizos y la distribución de alimentos, se requieren mayores esfuerzos para evitar una crisis alimentaria y sanitaria catastrófica. La situación es crítica, especialmente para los niños, quienes sufren hambre y traumas severos. La comunidad internacional debe actuar para presionar a Israel y garantizar un acceso humanitario efectivo y seguro.

La OMS advierte sobre grave crisis alimentaria en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave advertencia sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más del 10% de la población general sufre desnutrición aguda, y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están afectadas. La situación ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por desnutrición, especialmente entre los niños menores de cinco años. La OMS exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones para abordar esta crisis que afecta gravemente a la población de Gaza. Además, 109 organizaciones de ayuda han señalado que tanto los trabajadores humanitarios como los civiles están debilitándose debido a la falta de recursos esenciales.

Casi la mitad de las víctimas en Gaza son niños, según un estudio

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras entre su personal en Gaza y sus familias ha revelado que casi la mitad de las personas asesinadas desde el inicio del conflicto son niños y niñas. La investigación indica que tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. Los datos muestran un aumento alarmante en la tasa de mortalidad, especialmente entre los más jóvenes, con un incremento de diez veces en la mortalidad de niños menores de cinco años. Este informe destaca la devastadora realidad del conflicto en Gaza y llama a la comunidad internacional a actuar urgentemente para proteger a la población civil y poner fin al asedio.

875 muertos en Gaza por buscar alimentos en semanas recientes

En las últimas semanas, 875 personas han perdido la vida en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda gestionados por una fundación privada que ha eludido las operaciones humanitarias tradicionales. El último ataque mortal ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, afectando a uno de cada diez niños examinados. Las agencias humanitarias advierten sobre el impacto devastador del bloqueo israelí y la continua violencia en la región, que también se extiende a Cisjordania, donde persisten los homicidios y desplazamientos forzosos de palestinos.

La ONU pide a EE. UU. que elimine sanciones contra relatora de derechos humanos en Palestina

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estas sanciones como un precedente peligroso y enfatizó que los estados deben participar constructivamente en el diálogo sobre derechos humanos. La medida fue condenada por un comité del Consejo de Derechos Humanos, que defendió la integridad del trabajo de Albanese y rechazó cualquier intento de intimidación hacia expertos de la ONU. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia, destacando la importancia de su labor en la documentación de violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto israelí-palestino.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos mientras ayuda humanitaria permanece estancada

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

Es insoportable tu levedad, Europa

El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.

Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza

Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue comunicada por el embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad, donde también se criticó a la ONU por parcialidad. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento alarmante en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a lo que calificó como una "pesadilla de proporciones históricas" y destacó la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Además, se mencionaron preocupaciones sobre la violencia en Cisjordania y la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina. Las negociaciones para un alto el fuego y el regreso de rehenes son esenciales para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.

El Consejo de Seguridad de la ONU aboga por soluciones pacíficas en conflictos internacionales

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la necesidad de utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. La resolución insta a todos los Estados a resolver sus disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre las crecientes amenazas a la paz internacional. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para enfrentar estos desafíos.

24 países, incluida España, exigen un alto el fuego urgente en Gaza

España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y condenando las restricciones a la ayuda humanitaria impuestas por Israel. La declaración enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional humanitario, rechazando cualquier medida que implique un cambio territorial o demográfico en los Territorios Palestinos Ocupados. Los firmantes instan a un esfuerzo colectivo para poner fin al conflicto y apoyar iniciativas diplomáticas para lograr la paz en la región.

Siete niños fallecen en Gaza durante un bombardeo mientras esperaban agua

En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras hacían cola para recibir agua. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a una "falla técnica" en el proyectil dirigido a un objetivo terrorista. La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y exigió una revisión de las reglas de combate por parte de Israel, así como el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda atrapados fuera de la región. Además, se reporta un avance anexionista israelí en Cisjordania, lo que intensifica la preocupación por la violencia y los desplazamientos forzados en la zona.

ONU condena planes de traslado forzoso en Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, enfatizó que el concepto de traslados voluntarios en la actual situación de Gaza es muy cuestionable y podría resultar en un confinamiento aún mayor para la población. Además, se han expresado preocupaciones sobre posibles detenciones y violencia en el contexto del conflicto. La ONU reafirma que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional y rechazar cualquier forma de limpieza étnica. Mientras tanto, las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás continúan en Doha, mientras se emiten nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

Acuerdo de alto el fuego en Gaza: Urge ayuda humanitaria y fin del hambre

La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.