www.elfaro.es

Gaza

Crisis en Gaza: Hospitales colapsan y surgen enfermedades raras por la falta de recursos

08/08/2025@13:10:19

La situación en Gaza es crítica, con hospitales desbordados de heridos y un aumento en casos de enfermedades raras como el síndrome de Guillain-Barré, que ha causado la muerte de tres personas. La falta de alimentos se agudiza, con informes que indican que solo el 1,5% de las tierras cultivables están intactas y accesibles. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre la escasez de insumos médicos esenciales para tratar a los pacientes. La hambruna afecta a más de 500,000 personas, mientras expertos en derechos humanos piden la restauración del sistema humanitario de la ONU para abordar esta crisis y detener lo que califican como un genocidio.

UNICEF exige acceso humanitario urgente tras visita a Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha realizado un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar un acceso humanitario seguro en Gaza, Israel y Cisjordania. Tras su reciente visita a la región, Chaiban destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, con más de 18.000 menores muertos desde el inicio de la guerra. La situación alimentaria es crítica, con un riesgo inminente de hambruna y una alarmante tasa de desnutrición entre los niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, las necesidades siguen siendo abrumadoras y el financiamiento para las operaciones de UNICEF está gravemente subfinanciado. Chaiban enfatizó la necesidad de un alto el fuego sostenible y soluciones políticas duraderas para proteger a la infancia en esta crisis humanitaria.

España refuerza su ayuda humanitaria en Palestina ante la crisis actual

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, la ayuda total asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España en el cumplimiento del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID se enfoca en áreas críticas como agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria precaria marcada por desplazamientos masivos y destrucción de infraestructuras.

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne ante crisis humanitaria en Gaza

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta que, a pesar de los esfuerzos, los suministros son extremadamente limitados y enfrentan numerosos obstáculos para su distribución. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se discutió la crítica condición de los civiles palestinos e israelíes, así como el estado de rehenes secuestrados por Hamas. Se enfatizó la necesidad urgente de incrementar la ayuda humanitaria y garantizar un acceso seguro para los trabajadores humanitarios. Los expertos también denunciaron el uso militar encubierto de la ayuda humanitaria en Gaza, subrayando que las operaciones deben adherirse a principios fundamentales del derecho internacional. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar un mayor sufrimiento y asegurar una solución sostenible al conflicto.

Greenpeace exige el fin de la hambruna en Gaza como crimen de guerra

Greenpeace ha denunciado la hambruna deliberada de la población palestina en Gaza, considerándola un crimen de guerra que debe cesar de inmediato. La organización informa que los palestinos están siendo asesinados y heridos mientras intentan acceder a alimentos en puestos de distribución militarizados, lo que ha llevado a una crisis de desnutrición generalizada. Greenpeace exige acciones concretas de la comunidad internacional para detener esta situación, incluyendo el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria y un alto el fuego permanente. Además, solicita la liberación de detenidos palestinos y rehenes por parte de Hamás, así como sanciones selectivas contra Israel.

Ataque israelí en Gaza deja un muerto y tres heridos entre trabajadores de emergencia

Un ataque israelí en Gaza ha resultado en la muerte de un trabajador de emergencia y ha dejado a otros tres heridos. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos expresó su indignación, advirtiendo que estos asesinatos pueden constituir crímenes de guerra. Hasta ahora, 49 miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han perdido la vida en el conflicto. La Organización Mundial de la Salud condenó el ataque y exigió el alto el fuego, mientras que se denunciaron las restricciones impuestas por Israel a los trabajadores humanitarios y funcionarios de la ONU en Gaza.

Crisis en Gaza: La gente busca comida en el suelo por desesperación y hambruna

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con la población al borde de la hambruna y recurriendo a medidas desesperadas para encontrar alimento, como rebuscar en el suelo. Las agencias de la ONU piden un mayor acceso humanitario para asegurar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. La falta de combustible ha paralizado instalaciones críticas, mientras que las madres luchan por alimentar a sus bebés con alimentos inadecuados. A pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel, los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y la situación sigue siendo crítica, con miles de muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

Mónica García dialoga con médicos sobre la crisis humanitaria en Gaza

La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió con médicos británicos que regresaron de misiones en Gaza, donde atendieron a la población afectada por el conflicto. Durante el encuentro, los doctores Graeme Groom, Ana Jeelani y James Smith compartieron testimonios sobre la grave crisis sanitaria y humanitaria en la región, destacando el colapso del sistema de salud y la falta de recursos básicos como agua potable y alimentos. Hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe con urgencia y permita el acceso a ayuda humanitaria. Esta reunión coincide con la llegada a España de menores palestinos heridos en una operación de evacuación médica.

Centros de alimentos en Gaza son denunciados como "trampas mortales" por MSF

Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que los puntos de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza son "trampas mortales" que han resultado en masacres orquestadas y deshumanización. La organización reclama el cierre inmediato de estos centros y el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU, instando a gobiernos y donantes a suspender su apoyo a la Fundación. Entre junio y julio de 2025, MSF atendió a 1,380 víctimas, incluyendo niños heridos, lo que evidencia un patrón claro de violencia intencionada contra civiles en busca de alimento. La situación se describe como una violación grave de derechos humanos en el contexto del asedio israelí.

CICR pide acuerdo urgente para facilitar ayuda humanitaria en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace un llamado urgente para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo que permita la acción humanitaria en Gaza. La organización está lista para proporcionar asistencia vital, incluyendo medicamentos y alimentos, a los rehenes y a la población civil que enfrenta una grave escasez de recursos. El CICR destaca la necesidad de facilitar el acceso inmediato a ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de actuar como intermediario neutral en las operaciones de liberación de rehenes. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, ha mantenido diálogos con líderes israelíes para asegurar el respeto al derecho internacional humanitario y aliviar el sufrimiento en la región.

Crisis humanitaria en Gaza: niños mueren de hambre en silencio

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que tanto el personal humanitario como la población sufren de desnutrición extrema, reflejando el colapso del sistema humanitario. La desesperación es palpable, con testimonios de trabajadores que enfrentan la escasez de alimentos y agua potable. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto buscando comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales por enviar ayuda, las agencias alertan sobre una inminente hambruna en la región. La comunidad internacional clama por un acceso humanitario sin restricciones para aliviar esta crisis devastadora.

Mujeres de Gaza arriesgan sus vidas en busca de alimentos amid la crisis humanitaria

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, especialmente para las mujeres que enfrentan el peligro y la muerte en su búsqueda de alimentos. La ONU destaca la necesidad urgente de levantar las restricciones impuestas por Israel para permitir una distribución humanitaria adecuada. Historias desgarradoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en el conflicto. Niños como Mohammed Mudaris, que perdió a su padre en un bombardeo, ahora deben cuidar de sus hermanos menores mientras buscan comida. Las condiciones de vida han llevado a un aumento alarmante de desnutrición y muertes por hambre, con al menos 147 fallecimientos reportados hasta ahora. La falta de un sistema justo para distribuir la ayuda humanitaria agrava la crisis, dejando a miles en riesgo inminente de hambruna.

Crisis humanitaria en Gaza: más de cien muertos por hambre y sed

El 1 de agosto de 2025, se reporta que más de cien personas, principalmente niños, han muerto de hambre en Gaza debido a la hambruna extrema, clasificada como categoría cinco por el Ministerio de Salud Palestino. Esta crisis alimentaria es resultado de una estrategia deliberada por parte de Israel, que ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria desde marzo. La situación se agrava con el control sobre los recursos hídricos, donde la población tiene acceso a solo entre tres y cinco litros de agua al día, muy por debajo del mínimo recomendado. Organizaciones humanitarias advierten sobre el uso del hambre como arma de guerra y denuncian el apartheid del agua que sufren los palestinos. La investigación revela que la mayoría de los pozos en Gaza están contaminados y la infraestructura hídrica es sistemáticamente destruida por Israel.

Trece menores palestinos llegan a España para tratamiento médico

Trece menores palestinos enfermos y heridos han llegado a España para recibir atención sanitaria, en una operación organizada por el Ministerio de Sanidad y respaldada por varios departamentos del Gobierno. Estos pacientes, evacuados de Gaza a Amman, fueron estabilizados clínicamente antes de su traslado a hospitales en Catalunya, Euskadi, Navarra y Asturias. Esta es la cuarta evacuación humanitaria de este tipo realizada por España en el último año, en el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), que busca apoyar a sistemas sanitarios desbordados. La acogida de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión y ONG asociadas.

Israel debe cesar la violencia en Cisjordania de inmediato

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos denuncia un aumento alarmante de la violencia por parte de colonos israelíes en Cisjordania, que ha resultado en víctimas y desplazamientos forzados de comunidades palestinas. Entre las últimas víctimas se encuentra Awdah Hathaleen, un activista asesinado tras ser disparado por un colono. La oficina subraya que todos los asentamientos en la región son ilegales y exige el cese inmediato de esta violencia. Además, la situación humanitaria en Gaza se agrava, con niños enfrentando largas colas para obtener agua potable y un acceso limitado a suministros médicos esenciales. La comunidad internacional observa con preocupación mientras las condiciones continúan deteriorándose.