Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha criticado al Partido Popular por su "patrón" de recortes en servicios públicos, mala gestión y mentiras en todas las comunidades donde gobierna. Durante un acto en León, enfatizó que no importa si se trata de Mazón, Ayuso o Mañueco; el PP sigue la misma estrategia perjudicial. Sánchez defendió la importancia de las políticas públicas y destacó los logros de su gobierno en términos de justicia social y cohesión territorial, contrastando con la gestión del PP. También cuestionó la falta de liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y condenó la postura del PP ante situaciones críticas como el genocidio en Gaza. En este contexto, instó a apoyar al PSOE para avanzar hacia un futuro mejor en Castilla y León.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, afirmó en el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental que "no habrá buena salud mental sin justicia social". Durante su intervención, destacó la necesidad de un enfoque integral y humano en la atención a la salud mental, subrayando que esta está ligada a condiciones sociales como la precariedad y la soledad. García enfatizó la importancia de visibilizar el sufrimiento psíquico y avanzar hacia un modelo centrado en derechos y dignidad. También presentó el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca mejorar la atención comunitaria y prevenir el suicidio. Concluyó haciendo un llamado a integrar los determinantes sociales en todas las políticas públicas para asegurar condiciones de vida dignas.
La Alianza por el Clima, que agrupa a más de 40 organizaciones ecologistas, sindicatos y ONG, se unirá a las movilizaciones globales en torno a la COP30 con acciones programadas para el 14 y 15 de noviembre en toda España. Esta iniciativa busca concienciar sobre la necesidad de una transición justa ante los recientes récords de temperatura y desastres naturales en el país. La organización destaca que es crucial actuar ahora para enfrentar la crisis climática, instando a la ciudadanía a salir a las calles y presionar a los gobiernos para que tomen medidas efectivas contra el uso de combustibles fósiles. La movilización también está alineada con iniciativas internacionales que promueven justicia climática y equidad social.
Debo reconocer que cuando a eso de las 10 de la mañana del lunes de pascua, he escuchado al cardenal camarlengo, Kevin Farrell (por cierto irlandés) la fatídica frase de que “Francisco había muerto”, he sentido una profunda tristeza desde mi ateísmo no militante.
CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina. La organización sindical ha alzado su voz para denunciar las violaciones de derechos humanos y la situación crítica que enfrenta la población palestina. Esta declaración se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por las políticas de desalojo y represión en la región.
Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, afirmó en Cartagena que los socialistas españoles son la "resistencia democrática" ante un cambio de época impulsado por fuerzas ultraderechistas. En su intervención durante el XVII Congreso del Partido Socialista de la Región de Murcia, Cerdán destacó la necesidad de una Europa fuerte y un compromiso con la paz y la justicia social. Criticó al Partido Popular por su falta de dirección frente a la ultraderecha y defendió la importancia de aumentar los salarios y revalorizar las pensiones para mejorar la vida de los trabajadores. Además, mostró apoyo al nuevo secretario general del PSOE murciano, Francisco Lucas Ayala, resaltando la necesidad de un cambio tras más de 30 años de gobierno del PP en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
|
La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, ha llevado a cabo una Convención en Ponferrada para abordar la necesidad de equilibrar las políticas de mitigación y adaptación ante la crisis climática. La organización exige que el Pacto de Estado se amplíe para incluir no solo la gestión de riesgos, sino también estrategias efectivas de mitigación y financiación climática, priorizando la justicia social. Durante el evento, se destacó la importancia de implementar legislaciones ya aprobadas y garantizar la participación activa de la sociedad civil en el diseño y ejecución de políticas climáticas. Los representantes de diversas organizaciones enfatizaron la urgencia de una transformación sistémica que contemple tanto la adaptación como la mitigación del cambio climático.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha participado en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en la Universidad de Columbia, donde defendió que las sociedades abiertas son el mejor antídoto contra el fanatismo. En su intervención, resaltó que España es un ejemplo de cómo el crecimiento económico puede coexistir con la justicia social y la transición verde. Destacó la importancia de una economía abierta y justa, así como la necesidad de un orden internacional basado en normas para enfrentar los desafíos globales. Sánchez también abordó temas como la migración, subrayando su contribución positiva al crecimiento económico del país y enfatizando la defensa de las libertades democráticas frente a cualquier forma de tiranía.
La turistificación se ha convertido en un fenómeno preocupante en los últimos años, generando movilizaciones contra la masificación de destinos turísticos. Este modelo de turismo desmedido impacta negativamente tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales, que ven cómo sus espacios y servicios se transforman para atender a los visitantes. La presión turística provoca el cierre de negocios tradicionales y la precarización del empleo, afectando especialmente a mujeres, migrantes y jóvenes. Además, el turismo contribuye al cambio climático y agrava la crisis de vivienda al convertir propiedades en alojamientos turísticos. A pesar de las críticas y protestas, la industria turística responde con medidas superficiales que no abordan las causas del problema. Es esencial promover un turismo sostenible que respete a las comunidades y fomente un desarrollo equitativo.
CCOO y UGT han expresado su apoyo a las movilizaciones programadas para el 5 de abril, en defensa del derecho a la vivienda. Esta acción busca concienciar sobre la importancia de garantizar un acceso digno a la vivienda para todos los ciudadanos. La noticia destaca la relevancia de estas movilizaciones en el contexto actual, donde la crisis habitacional afecta a muchas familias.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una propuesta de ley para graduar las multas de tráfico según los ingresos del infractor, buscando una imposición más equitativa. La iniciativa propone que las sanciones se ajusten no solo a la gravedad de la infracción, sino también a la capacidad económica del infractor. Santiago argumenta que es injusto que una multa afecte de manera desproporcionada a quienes tienen menos recursos, mientras que para otros puede ser irrelevante. Esta medida ya se aplica en varios países europeos y busca mejorar la disuasión y la justicia en el sistema de sanciones. La propuesta incluye incrementos en las multas basados en tramos de ingresos, con un aumento del 150% para ingresos entre 70.000 y 85.000 euros, hasta un 500% para aquellos que superen los 100.000 euros anuales. Para más información, visita el enlace completo.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado Murcia como capital de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común. En el evento, junto al Nobel de Economía Eric Maskin, Díaz subrayó la importancia de combinar eficiencia con justicia social y sostenibilidad. Con más de 2.500 empresas en la región, la Economía Social representa un 10% del PIB español y generará más de un centenar de actividades para promover su potencial en los próximos meses. La iniciativa busca visibilizar un modelo que fomenta la equidad y responde a desafíos como la crisis climática. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-la-economia-social-demuestra-que-la-actividad-economica-puede-y-debe-redirigirse-hacia-el-bien-comun-2/.
Izquierda Unida (IU) se posiciona como "vanguardia" en el proceso de reacumulación de fuerzas de la izquierda para combatir el neofascismo, según su reciente Declaración Política tras la Conferencia Interparlamentaria en Logroño. IU enfatiza la importancia de una educación pública de calidad y sanidad universal, así como la defensa del derecho a la vivienda. La organización aboga por un pacto contra la pobreza infantil y propone una fiscalidad progresiva. Además, critica las políticas neoliberales que perpetúan desigualdades y llama a construir alianzas con otros sectores progresistas para avanzar en derechos sociales. La declaración también aborda temas como el cambio climático y la situación internacional, reafirmando su compromiso con la paz y la justicia social.
|