www.elfaro.es

Palestina

30/12/2024@18:16:02

Izquierda Unida ha exigido al Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles, explicaciones sobre un reciente contrato adjudicado a la empresa israelí Elbit Systems para el suministro de material militar. Los diputados Enrique Santiago y Fèlix Alonso cuestionan si esta adjudicación contradice las declaraciones del Gobierno sobre el cese de relaciones comerciales con empresas israelíes, especialmente en el contexto del conflicto palestino. Solicitan detalles sobre las acciones que se tomarán para anular el contrato y evitar futuras transacciones con empresas relacionadas con Israel. Este último contrato, por valor de 50.000 euros, se suma a otros acuerdos recientes con la misma compañía. La iniciativa busca transparencia y responsabilidad en las decisiones del Ministerio de Defensa respecto a la compra de material militar.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha presentado un protocolo al Gobierno para inspeccionar barcos con destino a Israel en puertos españoles. Este protocolo busca incautar armas que podrían ser utilizadas en el conflicto palestino. Santiago destacó la necesidad de regular la supervisión de buques civiles y garantizar que no se permita el tránsito de material bélico, en cumplimiento de la legislación nacional e internacional. La iniciativa surge tras múltiples denuncias y tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica a las autoridades portuarias en su labor de retención de carga militar.

La Oficina del Alto Comisionado alerta de que los ataques incesantes en la zona, desplazamientos forzosos y severas restricciones a la ayuda humanitaria han dejado a muchos enfrentándose a la inanición.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido a los miembros del Grupo de Contacto árabe-islámico sobre Gaza y a los representantes de los países europeos que han reconocido recientemente al Estado de Palestina para abordar conjuntamente la solución de los dos Estados.

Ahogamientos simulados; ataques con perros; encadenamiento con los ojos vendados; privación de comida, sueño y agua; descargas eléctricas; quemaduras con cigarrillos; y violencia sexual, son algunos de los abusos que sufren miles de palestinos detenidos clandestinamente en cárceles de Israel, revela un nuevo informe de la dependencia de la ONU que vela por los derechos humanos.

La ONU reitera la urgencia de un alto el fuego humanitario, insiste en que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino” y advierte que el sistema de ayuda humanitaria de la Organización está al borde del colapso. Palestina afirma que Israel ha fabricado una catástrofe humanitaria e Israel dice que Irán es el elemento central en la guerra.

La decisión fue tomada por la Asamblea General tras el veto emitido por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad en contra de otorgar la plena membresía a Palestina. Aunque no se ha modificado el estatuto de observador del Estado de Palestina, los nuevos derechos le conceden un mayor peso diplomático.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

La organización ecologista tiene sospechas de que los principales bancos españoles puedan colaborar con entidades bancarias israelíes incluídas en el listado de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de los territorios palestinos ocupados. Por ello, Ecologistas en Acción solicita de nuevo información a dichas entidades sobre sus relaciones comerciales e inversiones con los mismos.

El máximo órgano de deliberación de la ONU tomó esta decisión sobre la décima sesión extraordinaria de emergencia en la que se examinaron las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado.

Durante su actualización anual ante el Consejo de Derechos Humanos, Volker Türk señala que poner fin a la guerra en Gaza y evitar un conflicto regional en toda regla “es una prioridad absoluta y urgente”.

Unos 40 expertos independientes declararon que tanto Israel como otros Estados miembros de la ONU deben cumplir de inmediato con la disposición de la Corte Internacional de Justicia sobre la presencia israelí en los territorios palestinos ocupados. Llamaron también a que todos los países revisen de inmediato todos sus vínculos diplomáticos, políticos y económicos con Israel, y pidieron un embargo de armas, entre otras medidas para preservar el derecho internacional.

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles para conseguir un alto el fuego en ese territorio palestino.

Las agencias de la ONU alertan de la gravedad de la falta de saneamiento, atención médica, seguridad, agua potable y comida en Gaza. Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre.

Las agencias humanitarias de la ONU se quedan "sin palabras" para describir la muerte, entre ellas las de niños y recién nacidos, la destrucción y el sufrimiento de cientos de miles de personas ante la reanudación de los incesantes e indiscriminados bombardeos israelíes.