www.elfaro.es

Conflicto

Hambruna declarada en dos ciudades de Sudán por el conflicto armado

05/11/2025@12:44:50

La ONU ha declarado hambruna en El Fasher y Kadugli, dos ciudades sudanesas aisladas por el conflicto. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha solicitado un alto el fuego inmediato mientras se reportan imágenes de matanzas en masa. Un análisis reciente indica que 21,2 millones de personas en Sudán enfrentan inseguridad alimentaria aguda, aunque hay ligeras mejoras en algunas áreas. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica debido a la destrucción de infraestructuras y servicios esenciales. Las condiciones de hambruna se agravan en regiones asediadas y se prevé un aumento del hambre a partir de febrero.

Trump considera enviar misiles Tomahawk a Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha expresado su consideración de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, lo que podría representar un "nuevo paso de agresión" en el conflicto con Rusia. Durante un vuelo en Air Force One, Trump afirmó: "veremos... puede que sí". Esta declaración sigue a una conversación reciente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien solicitó capacidades militares más fuertes para contrarrestar a Rusia. Moscú ha advertido que la entrega de estos misiles podría escalar el conflicto y tensar las relaciones entre EE. UU. y Rusia. Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2,500 km, lo que permitiría a Ucrania atacar objetivos en territorio ruso.

Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, según James Elder, portavoz de UNICEF. Miles de niños sufren desnutrición y enfermedades en medio de un conflicto devastador. No hay lugares seguros en la Franja, y las condiciones en los hospitales son críticas, con bebés compartiendo oxígeno y madres enfrentando abortos espontáneos. Las evacuaciones forzadas no garantizan seguridad, ya que las zonas consideradas "seguros" están igualmente expuestas a ataques aéreos. A pesar de los esfuerzos de UNICEF por proporcionar ayuda humanitaria, la situación sigue empeorando, convirtiendo a Gaza en un escenario de crisis humanitaria sin precedentes para sus menores.

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria

Israel ha intensificado los bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, que han causado un aumento alarmante en el número de muertes por inanición, alcanzando 425, entre ellos 125 niños. La situación humanitaria es crítica, con servicios médicos y de agua operando a la mitad de su capacidad. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en el territorio palestino y la impunidad de las fuerzas israelíes en el ataque a periodistas. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante esta escalada de violencia.

Crisis en Gaza: Los palestinos enfrentan una realidad devastadora

La situación en Gaza se agrava, con los palestinos enfrentando sus peores temores a medida que las operaciones militares israelíes se intensifican. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advirtió sobre las consecuencias catastróficas de la expansión militar, que ya ha dejado más de 2550 muertos desde julio y ha desplazado a cientos de miles. La hambruna en Gaza, considerada una catástrofe infligida, afecta a 2,1 millones de personas debido a restricciones en el suministro de alimentos y la destrucción del sistema agrícola. Las autoridades internacionales instan a un alto el fuego y medidas urgentes para abordar la crisis humanitaria y restaurar un horizonte político viable.

MSF atiende a 2.500 personas en Kivu Sur tras colapso sanitario por conflicto

Médicos Sin Fronteras ha brindado atención médica gratuita a casi 2.500 personas en Kivu Sur, República Democrática del Congo, tras el colapso del sistema de salud debido al conflicto. Durante una intervención de emergencia de dos meses en Katana y Kalehe, se entregaron suministros vitales a centros de salud afectados por saqueos y cierres. La crisis sanitaria se intensificó tras enfrentamientos violentos que resultaron en el cierre de numerosas estructuras de salud. La intervención se centró en la atención pediátrica, la desnutrición y el apoyo a supervivientes de violencia, logrando un aumento significativo en las consultas médicas. A pesar de los avances, persisten grandes necesidades humanitarias en la región.

UNICEF exige acceso humanitario urgente tras visita a Gaza y Cisjordania

Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha realizado un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar un acceso humanitario seguro en Gaza, Israel y Cisjordania. Tras su reciente visita a la región, Chaiban destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, con más de 18.000 menores muertos desde el inicio de la guerra. La situación alimentaria es crítica, con un riesgo inminente de hambruna y una alarmante tasa de desnutrición entre los niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, las necesidades siguen siendo abrumadoras y el financiamiento para las operaciones de UNICEF está gravemente subfinanciado. Chaiban enfatizó la necesidad de un alto el fuego sostenible y soluciones políticas duraderas para proteger a la infancia en esta crisis humanitaria.

Crisis en Gaza: La gente busca comida en el suelo por desesperación y hambruna

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con la población al borde de la hambruna y recurriendo a medidas desesperadas para encontrar alimento, como rebuscar en el suelo. Las agencias de la ONU piden un mayor acceso humanitario para asegurar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. La falta de combustible ha paralizado instalaciones críticas, mientras que las madres luchan por alimentar a sus bebés con alimentos inadecuados. A pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel, los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y la situación sigue siendo crítica, con miles de muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Socialistas piden rectificación a presidenta de la FEMP por acciones del PP

El Grupo Socialista ha solicitado la rectificación inmediata de la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tras considerar que ha llevado a cabo un "golpe de mano partidista" en favor del Partido Popular. Esta demanda surge en el contexto de tensiones políticas relacionadas con la gestión y dirección de la FEMP, destacando el papel del PSOE en la defensa de una administración equitativa y plural dentro de esta institución. La situación refleja las dinámicas actuales en la política nacional y las disputas entre los principales partidos.

Yemen se aleja de la paz ante el aumento de la violencia y la inseguridad alimentaria

El enviado de la ONU a Yemen ha alertado sobre la creciente escalada de violencia entre los hutíes y Israel, lo que aleja al país de un proceso de paz. La situación humanitaria es crítica, con Yemen como el tercer país con mayor inseguridad alimentaria del mundo, afectando a 17 millones de personas. Además, se han reportado detenciones arbitrarias de personal de la ONU por parte de los hutíes, lo que pone en riesgo los esfuerzos humanitarios. A pesar de algunos avances económicos, el conflicto sigue latente y se hace un llamado urgente a retomar el diálogo para lograr una solución política inclusiva.

Gaza sigue siendo devastada mientras la ONU exige un alto el fuego urgente

La ciudad de Gaza enfrenta una devastación continua debido a los bombardeos aéreos y terrestres de Israel, lo que ha provocado un alto número de muertos y un desplazamiento masivo de la población. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, ha reiterado la urgencia de un alto el fuego inmediato para evitar más muertes y destrucción. Además, Israel ha autorizado la expansión de asentamientos en Cisjordania, una medida condenada por Guterres por su ilegalidad. La situación humanitaria es crítica, con un aumento alarmante de la desnutrición aguda entre los niños en Gaza, alcanzando el 28.5%. Las operaciones de ayuda están en grave riesgo debido a la intensificación del conflicto.

Crisis humanitaria en Yemen se intensifica por conflictos regionales

La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional, especialmente tras los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los hutíes, advirtiendo sobre el aumento de la desnutrición extrema y el hambre en el país. En campos de desplazados, muchos niños sufren de inanición, lo que subraya la necesidad urgente de más fondos para asistencia alimentaria. La ONU busca fomentar el diálogo y medidas que generen confianza para alcanzar una paz sostenible en Yemen.

Mujeres de Gaza arriesgan sus vidas en busca de alimentos amid la crisis humanitaria

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, especialmente para las mujeres que enfrentan el peligro y la muerte en su búsqueda de alimentos. La ONU destaca la necesidad urgente de levantar las restricciones impuestas por Israel para permitir una distribución humanitaria adecuada. Historias desgarradoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en el conflicto. Niños como Mohammed Mudaris, que perdió a su padre en un bombardeo, ahora deben cuidar de sus hermanos menores mientras buscan comida. Las condiciones de vida han llevado a un aumento alarmante de desnutrición y muertes por hambre, con al menos 147 fallecimientos reportados hasta ahora. La falta de un sistema justo para distribuir la ayuda humanitaria agrava la crisis, dejando a miles en riesgo inminente de hambruna.

Israel restringe visas a trabajadores de OCHA en medio de crisis humanitaria en Gaza

Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue comunicada por el embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad, donde también se criticó a la ONU por parcialidad. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento alarmante en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a lo que calificó como una "pesadilla de proporciones históricas" y destacó la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Además, se mencionaron preocupaciones sobre la violencia en Cisjordania y la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina. Las negociaciones para un alto el fuego y el regreso de rehenes son esenciales para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.