13/08/2025@19:04:25
Médicos Sin Fronteras ha brindado atención médica gratuita a casi 2.500 personas en Kivu Sur, República Democrática del Congo, tras el colapso del sistema de salud debido al conflicto. Durante una intervención de emergencia de dos meses en Katana y Kalehe, se entregaron suministros vitales a centros de salud afectados por saqueos y cierres. La crisis sanitaria se intensificó tras enfrentamientos violentos que resultaron en el cierre de numerosas estructuras de salud. La intervención se centró en la atención pediátrica, la desnutrición y el apoyo a supervivientes de violencia, logrando un aumento significativo en las consultas médicas. A pesar de los avances, persisten grandes necesidades humanitarias en la región.
La crisis humanitaria en Yemen se agrava debido a la inestabilidad regional, especialmente tras los recientes ataques hutíes a Israel y buques comerciales en el Mar Rojo. El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha expresado su preocupación por los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los hutíes, advirtiendo sobre el aumento de la desnutrición extrema y el hambre en el país. En campos de desplazados, muchos niños sufren de inanición, lo que subraya la necesidad urgente de más fondos para asistencia alimentaria. La ONU busca fomentar el diálogo y medidas que generen confianza para alcanzar una paz sostenible en Yemen.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, especialmente para las mujeres que enfrentan el peligro y la muerte en su búsqueda de alimentos. La ONU destaca la necesidad urgente de levantar las restricciones impuestas por Israel para permitir una distribución humanitaria adecuada. Historias desgarradoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en el conflicto. Niños como Mohammed Mudaris, que perdió a su padre en un bombardeo, ahora deben cuidar de sus hermanos menores mientras buscan comida. Las condiciones de vida han llevado a un aumento alarmante de desnutrición y muertes por hambre, con al menos 147 fallecimientos reportados hasta ahora. La falta de un sistema justo para distribuir la ayuda humanitaria agrava la crisis, dejando a miles en riesgo inminente de hambruna.
Israel ha anunciado la evaluación de cientos de trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la denegación de visas a aquellos con supuestas afiliaciones a Hamas. Esta medida fue comunicada por el embajador israelí en una sesión del Consejo de Seguridad, donde también se criticó a la ONU por parcialidad. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un aumento alarmante en el número de víctimas mortales debido a las operaciones militares israelíes. El subsecretario general de la ONU para Medio Oriente instó a poner fin a lo que calificó como una "pesadilla de proporciones históricas" y destacó la necesidad urgente de ayuda humanitaria. Además, se mencionaron preocupaciones sobre la violencia en Cisjordania y la crisis fiscal que enfrenta la Autoridad Palestina. Las negociaciones para un alto el fuego y el regreso de rehenes son esenciales para avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.
Décadas de recuerdos y pérdidas marcan la búsqueda de los desaparecidos en Siria, donde se estima que decenas de miles de personas han desaparecido durante 50 años de dictadura. A medida que el país avanza tras un periodo traumático de conflicto, surge una nueva esperanza para las familias que buscan a sus seres queridos. La incertidumbre persiste sobre la cifra exacta de desaparecidos, pero se cree que son muchos los afectados por esta crisis humanitaria.
La situación en Gaza es crítica, con informes de que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al intentar acceder a alimentos. Según las autoridades sanitarias, el 1 de junio se registraron 32 muertes y el 2 de junio, tres más, mientras buscaban comida. Las condenas por estos actos han sido emitidas por un responsable de derechos humanos de la ONU. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente para prevenir más tragedias.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la ayuda humanitaria sin llegar a la población afectada. El responsable de la agencia para los refugiados palestinos ha denunciado que la asistencia se está utilizando como un arma en conflictos políticos y militares. Además, el Comité de los Derechos del Niño ha condenado la grave crisis alimentaria que afecta a los niños, advirtiendo sobre una "inanición masiva". Esta situación alarmante requiere atención urgente de la comunidad internacional.
La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí en Gaza por contradecir principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.
|
Ted Chaiban, Director Ejecutivo Adjunto de UNICEF, ha realizado un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar un acceso humanitario seguro en Gaza, Israel y Cisjordania. Tras su reciente visita a la región, Chaiban destacó el sufrimiento extremo de los niños afectados por el conflicto, con más de 18.000 menores muertos desde el inicio de la guerra. La situación alimentaria es crítica, con un riesgo inminente de hambruna y una alarmante tasa de desnutrición entre los niños. A pesar de algunos avances en el acceso humanitario, las necesidades siguen siendo abrumadoras y el financiamiento para las operaciones de UNICEF está gravemente subfinanciado. Chaiban enfatizó la necesidad de un alto el fuego sostenible y soluciones políticas duraderas para proteger a la infancia en esta crisis humanitaria.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con la población al borde de la hambruna y recurriendo a medidas desesperadas para encontrar alimento, como rebuscar en el suelo. Las agencias de la ONU piden un mayor acceso humanitario para asegurar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. La falta de combustible ha paralizado instalaciones críticas, mientras que las madres luchan por alimentar a sus bebés con alimentos inadecuados. A pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel, los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y la situación sigue siendo crítica, con miles de muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir, con constantes tiroteos y ataques que afectan a quienes solo intentan alimentarse. Esta situación crítica ha sido resaltada por el máximo responsable de ayuda de la ONU, quien expresa su preocupación por la violencia diaria en la región.
La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que este sistema refleja un control extremo sobre la vida en Gaza, simbolizado por la reciente muerte y entierro de 15 socorristas por parte de las fuerzas israelíes. Esta situación agrava la crisis humanitaria en la región.
Cerca de 20,000 sudaneses, principalmente mujeres y niños, han huido a Chad en las últimas dos semanas debido a la intensificación de los combates en Sudán. Chad, que ya alberga a 1.3 millones de refugiados y es uno de los países más pobres del mundo, enfrenta una crisis humanitaria creciente. Además, el aeropuerto internacional y una central eléctrica en Port Sudan han sido atacados durante un tercer día de bombardeos con drones. La situación se vuelve cada vez más crítica para los desplazados por la violencia.
Desde el reinicio de los ataques israelíes, al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos en Gaza. El total de menores asesinados durante casi 18 meses de conflicto supera los 15,000. La situación humanitaria se agrava con la escasez de bienes esenciales, lo que ha llevado al cierre de 25 panaderías y dificulta la distribución de asistencia.
|
|