www.elfaro.es

Madrid

07/02/2025@15:26:27

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos en este sector, que constituye el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje lideran el crecimiento, con incrementos significativos en los servicios de alojamiento y transporte. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido, reflejando una tendencia hacia contratos indefinidos. Las comunidades autónomas que más han crecido son la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado el "esfuerzo sin precedentes" del Gobierno en la renovación del concierto de MUFACE durante su comparecencia en el Senado. Este proceso de licitación asegura la continuidad de la asistencia sanitaria a los mutualistas y se basa en principios de transparencia, equidad y sostenibilidad. Con una financiación adicional de 330 millones de euros, se busca ofrecer una segunda licitación más competitiva. López enfatizó que los mutualistas tienen garantizada su asistencia gracias a las medidas implementadas, y que la duración del concierto se mantiene en tres años para asegurar estabilidad.

El Gobierno de España ha aprobado una reforma significativa para ampliar y fortalecer las Carreras Judicial y Fiscal, con el objetivo de modernizar la Administración de Justicia y adaptarla a las nuevas demandas sociales. Esta reforma, presentada por el ministro Félix Bolaños, incluye medidas para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a estas carreras, mejorar la carrera profesional de jueces y fiscales, y garantizar la pluralidad y transparencia en sus estructuras. Entre las novedades destacan la protección legal de las Becas SERÉ, un sistema de acceso más equitativo, y la incorporación del "cuarto turno" para juristas con experiencia. La ley también busca aumentar los recursos humanos en el sector judicial y modernizar los procesos electorales dentro del Poder Judicial.

El Ministerio de Cultura ha anunciado la creación del Archivo Histórico Provincial de Madrid, según una Orden Ministerial publicada en el BOE. Este nuevo archivo, que será gestionado por la Comunidad de Madrid, reunirá documentación dispersa en diferentes archivos, como el Archivo Histórico Nacional. Su objetivo es conservar y difundir la documentación generada por la Administración General del Estado en Madrid, facilitando así la gestión administrativa y la investigación cultural. Entre sus fondos se incluirá el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, que contiene valiosa información sobre la vida cotidiana de los madrileños desde el siglo XVI. Además, se prevé construir un edificio para albergar este archivo en colaboración con la Comunidad de Madrid.

La serie está protagonizada por Cristina Castaño, Marimar Vega, Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Fernando Tejero, Javier Antón, Juanjo Cucalón y Raúl Mérida.

Más de 4.200 personas con discapacidad intelectual participan en el proceso selectivo para optar a 455 plazas de empleo público en la Administración General del Estado (AGE). Las pruebas se llevarán a cabo el 11 de enero en A Coruña, Madrid, Zaragoza y Sevilla. Este evento, organizado por la Secretaría de Estado de Función Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), busca fomentar la inclusión laboral de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. La convocatoria es una oportunidad significativa para mejorar la representación y el apoyo en el ámbito laboral.

El Congreso de España ha convalidado un nuevo paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total desde el inicio de la emergencia. Este tercer Real Decreto-ley, aprobado el 28 de noviembre, incluye 60 medidas centradas en vivienda, empleo y vehículos. Destacan programas como Plan Reinicia Auto+, que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos destruidos, y Plan Reinicia+ para financiar pequeñas y medianas empresas afectadas. Además, se implementan cambios en la normativa laboral para proteger a los trabajadores y se destinan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma también establece tramitación preferente para procedimientos judiciales relacionados con daños causados por la DANA.

La nueva ley del derecho de rectificación en España amplía su aplicación a medios digitales e influencers, buscando mejorar la calidad del debate público y proteger los derechos fundamentales. Esta medida, parte del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno, permite a los ciudadanos solicitar rectificaciones ante desinformaciones en plataformas digitales. Se establece un mecanismo accesible para este derecho y se amplían los plazos para solicitar rectificaciones. Además, se eliminan requisitos previos y se refuerzan los derechos de personas con discapacidad y familiares de fallecidos.

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación debido a su identidad y orientación sexual en comparación con su discapacidad. La investigación, presentada por el Ministerio de Igualdad en España, destaca las dificultades laborales, educativas y sanitarias que este colectivo experimenta. Con un enfoque interseccional, el estudio subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para abordar estos problemas y garantizar derechos equitativos. Las cifras indican que el 76% de estas personas se siente discriminada en el ámbito educativo y un 42% en el laboral. Este análisis pionero busca visibilizar la situación de un grupo que ha sido históricamente ignorado.

El Ministerio de Sanidad ha publicado las instrucciones para los 32.212 aspirantes que se presentarán el 25 de enero a las pruebas de acceso a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y 677 mesas de examen en toda España. Por razones de seguridad, solo los aspirantes podrán acceder a los edificios donde se realizarán las pruebas. Para más detalles sobre el desarrollo del examen, se pueden consultar las instrucciones en la página oficial del Ministerio.

Casi un millón de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a una nueva medida que incluye a estudiantes en prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan estas prácticas cotizan al sistema, generando derechos para su futura pensión de jubilación y protección social. En total, se registraron 944.547 altas, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades con más inscripciones. Esta iniciativa busca extender derechos laborales a los jóvenes y mejorar su cobertura durante las prácticas.

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% tiene un Grado en Enfermería y un 34,9% posee al menos un Máster, solo el 9,5% ejerce como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%), mientras que un alarmante 39,4% planea abandonar la profesión en la próxima década. La falta de personal y recursos afecta la calidad del cuidado, con un 91,6% percibiendo un déficit en el sector. Las enfermeras destacan la necesidad de un modelo formativo homogéneo y el desarrollo de competencias para mejorar la atención sanitaria.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que 2024 ha sido un año clave para la transformación del sistema judicial en España. En su balance, subrayó las mejoras en digitalización, modernización y vocación social. Se implementaron medidas como la posibilidad de realizar actos procesales telemáticamente y se aprobó la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Además, se renovó el Consejo General del Poder Judicial y se impulsaron becas para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia. Para 2025, se prevé una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para actualizar la legislación penal. La mejora de la justicia es una prioridad del Gobierno para reducir desigualdades y fomentar el bienestar ciudadano.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, clausuró el seminario sobre Justicia y Democracia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante su intervención, destacó la justicia como un valor fundamental del ordenamiento jurídico y su relación con el Poder Judicial y el Estado de Derecho, según lo establecido en la constitución. Bolaños también presentó los ejes de transformación de la Justicia en esta legislatura, que incluyen digitalización y modernización. El evento contó con la participación de expertos y exministros en el ámbito judicial.

La satisfacción con la atención primaria en España ha aumentado al 84,2%, según el Barómetro Sanitario de diciembre de 2024. Este incremento se refleja en la confianza y seguridad que los pacientes sienten hacia el personal médico y de enfermería. A pesar de la mejora en la valoración de los servicios, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra preocupaciones respecto a la equidad y accesibilidad. Un 38% de la población cree que no recibe los mismos servicios según la comunidad autónoma, y solo el 21,2% fue atendido por su médico de atención primaria el mismo día o al siguiente tras solicitar cita. Además, un 17,6% de los encuestados ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año.