www.elfaro.es

Migración

El desafío de ser inmigrante en el país germano

19/11/2025@01:22:34
En 'Un español en Alemania' no cambiamos el mundo. Ahora más que nunca cuando vivimos la guerra de las deportaciones y la discriminación, no es fácil mostrar nuestra vulnerabilidad para contar nuestras verdaderas historias de impacto historias de emigrantes españoles en Alemania, pero una vez que abrimos esa puerta nos sentimos parte de un todo, sentimos empatía por los demás emigrantes del mundo y continuamos construyendo nuestro camino de transformación y justicia. Es hora de mostrar nuestras historias que inspiran, nuestras historias que cambian el mundo.

Conoce las razones de la migración

En "Un español en Alemania" conocenos las razones de la migración las razones son muy variadas: guerra, pobreza, persecución, factores ambientales, motivos personales, etc. Y aunque no hablemos mucho de ello, España es un país conformado también por un gran número de migrantes de españoles en Alemania.

Albares y su homólogo mauritano refuerzan la cooperación bilateral

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo mauritano, Mohamed Salem Ould Merzouk, en un encuentro que busca fortalecer el diálogo político y revisar las relaciones bilaterales. Esta visita marca la primera bilateral de Merzouk como ministro y sigue a la I Reunión de Alto Nivel entre ambos países. Durante la reunión, se destacó la cooperación migratoria y el deseo de avanzar en áreas como energía, desarrollo y seguridad. Ambos ministros también abordaron la situación en el Sahel y la importancia del partenariado entre la UE y Mauritania.

Elma Saiz defiende la igualdad entre migrantes en encuentro iberoamericano

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con embajadores de países iberoamericanos para discutir la movilidad laboral, la protección social y la modernización del mercado de trabajo. Saiz destacó la importancia de gestionar la migración de manera ordenada y respetuosa con los derechos humanos, subrayando los fuertes lazos históricos entre España y Latinoamérica. En el encuentro, previo a la Cumbre Iberoamericana, se reafirmó el valor de todas las comunidades migrantes en España y su contribución a la sociedad.

Cientos de miles de migrantes en riesgo por políticas deshumanizantes en América del Norte

Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras revela el devastador impacto de las políticas migratorias en Estados Unidos, México y Centroamérica, que han dejado a cientos de miles de personas varadas y en peligro. Estas políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo y han atrapado a migrantes en un ciclo de violencia física y emocional. MSF insta a los gobiernos a abandonar tácticas de disuasión y adoptar enfoques más humanos que garanticen la protección y el acceso al asilo. El informe destaca cómo la criminalización de la migración ha afectado gravemente el bienestar de quienes buscan seguridad, exacerbando problemas de salud mental y aumentando la violencia en las rutas migratorias.

El Ministerio del Interior prioriza la vigilancia de grupos racistas y xenófobos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para el análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra discursos de odio que se han normalizado en la sociedad, así como la importancia de desmentir la asociación entre criminalidad y migración. Se implementarán medidas para fortalecer la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor monitorización en línea y un protocolo específico para las Policías Locales.

Grande-Marlaska destaca la importancia del Reino Unido en la seguridad de España

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, se reunió con su homóloga británica, Yvette Cooper, en Madrid para fortalecer la cooperación policial entre ambos países. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia del Reino Unido como socio clave en materia de seguridad y abordaron desafíos comunes como la presión migratoria y el tráfico ilícito de personas. Además, discutieron la necesidad de colaborar en la lucha contra la criminalidad organizada, ciberdelincuencia y violencia de género, ofreciendo intercambio de experiencias y buenas prácticas.

El Gobierno establece un nuevo decreto para proteger los derechos de la infancia migrante

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que marca un avance significativo en la protección de los derechos humanos y el interés superior de los menores, especialmente en situaciones de contingencia migratoria. Esta normativa, presentada por el ministro Ángel Víctor Torres, modifica la Ley de Extranjería para establecer un sistema equitativo de distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas. El decreto incluye criterios objetivos para esta distribución y una bolsa de 100 millones de euros para facilitar los traslados. Torres ha instado a todas las fuerzas políticas a apoyar esta iniciativa histórica que busca garantizar condiciones dignas para los menores en situación vulnerable. Para más detalles, visita el enlace.

Rego critica la manipulación del debate migratorio por la extrema derecha

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha denunciado que el debate migratorio está siendo manipulado por la extrema derecha a través de desinformación y bulos. En un evento en Zaragoza, Rego destacó la necesidad de liberarse del relato impuesto por estas fuerzas políticas, que distorsionan la realidad para justificar actitudes excluyentes y racistas. La ministra subrayó la importancia de proteger los derechos de todos los niños, sin importar su origen, y abogó por fortalecer los servicios públicos que apoyan a la infancia. Además, enfatizó que hay un creciente rechazo social a la deshumanización promovida por ciertos discursos políticos.

Iniciativa regional en América Latina para mejorar la preparación ante desastres

Una nueva iniciativa en América Latina busca mejorar la preparación frente a desastres, destacando que los costos anuales de estas catástrofes superan los 2,3 billones de dólares. En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad urgente de financiar estrategias de resiliencia y aumentar las inversiones en prevención. La Organización Internacional para las Migraciones y la Unión Europea lanzaron el proyecto "Prepárate+", que promueve la inclusión de grupos marginados en la planificación para fortalecer la resiliencia comunitaria en países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. A pesar de algunos avances, persisten brechas en la preparación que afectan a las comunidades más vulnerables. La OIM subraya que una gobernanza inclusiva y el liderazgo femenino son clave para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y otros riesgos sociales.

Elma Saiz propone una Hispanidad inclusiva para todas las nacionalidades

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha redefinido la Hispanidad como un concepto inclusivo que abarca a todas las nacionalidades. Durante el evento "La Hispanidad es cosa de todos", celebrado en conmemoración del Día de la Hispanidad, Saiz destacó la importancia de cuidar lo que une y respetar las diferencias entre los migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. La ministra enfatizó que la riqueza de España se mide por su diversidad y que la celebración del 12 de octubre debe reflejar una identidad común más amplia y humana. El acto reunió testimonios de migrantes que compartieron sus experiencias sobre integración y contribución a la sociedad española.

Desafíos de la lactancia materna en la migración latinoamericana

La lactancia materna es esencial para la nutrición de los niños durante sus primeros seis meses, pero las mujeres migrantes en Latinoamérica enfrentan desafíos significativos al amamantar en condiciones adversas. Este artículo destaca cómo amamantar se convierte en un acto de creación de seguridad y vínculo emocional en medio de la incertidumbre y el peligro que conlleva el viaje migratorio. Las madres, como María y Yolady, comparten sus experiencias sobre las dificultades que enfrentan, incluyendo la falta de alimentos nutritivos, agua potable y espacios seguros para lactar. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a las autoridades para garantizar rutas migratorias seguras y condiciones dignas que permitan a las madres amamantar adecuadamente, subrayando la importancia de la lactancia materna incluso en contextos de crisis.

El Ministerio del Interior intensifica la lucha contra grupos racistas y xenófobos de extrema derecha

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, y busca combatir el aumento de discursos de odio normalizados por la ultraderecha. Grande-Marlaska enfatizó la responsabilidad del Estado en perseguir estos actos que vulneran los valores democráticos y anunció un refuerzo en las capacidades de monitorización online para detectar contenidos que inciten a la violencia. Además, se implementará un protocolo específico para las Policías Locales sobre delitos de odio.

Detenidos dos por condiciones laborales precarias de 200 temporeros en Huesca

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Huesca por tener a cerca de 200 trabajadores temporeros en condiciones precarias. La investigación, que comenzó tras varias denuncias, reveló que los trabajadores vivían en viviendas insalubres y hacinadas, con riesgo de derrumbe y sin servicios básicos adecuados. Los detenidos, vinculados a empresas frutícolas y de trabajo temporal, enfrentan cargos por violaciones a los derechos laborales y de los ciudadanos extranjeros. La operación contó con la colaboración del Ayuntamiento y Servicios Sociales de la comarca del Bajo Cinca.

IU establece condiciones para la delegación de competencias en derechos humanos y migración

Izquierda Unida (IU) establece que la delegación de competencias en materia de inmigración debe respetar los derechos humanos y los tratados internacionales. Esta posición surge tras la propuesta de ley que permite a Catalunya gestionar ciertos aspectos migratorios, acordada entre el PSOE y Junts. IU enfatiza que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya y subraya que las políticas sobre asilo son competencia exclusiva del Estado. La formación política considera fundamental garantizar los derechos de las personas extranjeras y evitar la doble tramitación administrativa. Este acuerdo, aún pendiente de tramitación parlamentaria, busca consolidar un nuevo marco para la gestión de las migraciones en España.