La lactancia materna es esencial para la nutrición de los niños durante sus primeros seis meses, pero las mujeres migrantes en Latinoamérica enfrentan desafíos significativos al amamantar en condiciones adversas. Este artículo destaca cómo amamantar se convierte en un acto de creación de seguridad y vínculo emocional en medio de la incertidumbre y el peligro que conlleva el viaje migratorio. Las madres, como María y Yolady, comparten sus experiencias sobre las dificultades que enfrentan, incluyendo la falta de alimentos nutritivos, agua potable y espacios seguros para lactar. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a las autoridades para garantizar rutas migratorias seguras y condiciones dignas que permitan a las madres amamantar adecuadamente, subrayando la importancia de la lactancia materna incluso en contextos de crisis.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, y busca combatir el aumento de discursos de odio normalizados por la ultraderecha. Grande-Marlaska enfatizó la responsabilidad del Estado en perseguir estos actos que vulneran los valores democráticos y anunció un refuerzo en las capacidades de monitorización online para detectar contenidos que inciten a la violencia. Además, se implementará un protocolo específico para las Policías Locales sobre delitos de odio.
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Huesca por tener a cerca de 200 trabajadores temporeros en condiciones precarias. La investigación, que comenzó tras varias denuncias, reveló que los trabajadores vivían en viviendas insalubres y hacinadas, con riesgo de derrumbe y sin servicios básicos adecuados. Los detenidos, vinculados a empresas frutícolas y de trabajo temporal, enfrentan cargos por violaciones a los derechos laborales y de los ciudadanos extranjeros. La operación contó con la colaboración del Ayuntamiento y Servicios Sociales de la comarca del Bajo Cinca.
Izquierda Unida (IU) establece que la delegación de competencias en materia de inmigración debe respetar los derechos humanos y los tratados internacionales. Esta posición surge tras la propuesta de ley que permite a Catalunya gestionar ciertos aspectos migratorios, acordada entre el PSOE y Junts. IU enfatiza que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya y subraya que las políticas sobre asilo son competencia exclusiva del Estado. La formación política considera fundamental garantizar los derechos de las personas extranjeras y evitar la doble tramitación administrativa. Este acuerdo, aún pendiente de tramitación parlamentaria, busca consolidar un nuevo marco para la gestión de las migraciones en España.
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación policial en el contexto de la celebración conjunta del Mundial de Fútbol 2030, que tendrá lugar en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se destacó la importancia de coordinar esfuerzos en la gestión de seguridad para garantizar el éxito del evento. Ambos ministros también abordaron temas de colaboración en materia migratoria y agradecieron la asistencia de Marruecos en tareas de emergencia tras desastres naturales. Esta reunión refuerza el compromiso bilateral en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Izquierda Unida ha emitido una declaración de urgencia sobre las políticas y decretos firmados por Donald Trump, advirtiendo que representan un grave peligro para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. La organización critica la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos de los Acuerdos de París, su salida de la OMS y el indulto a asaltantes del Capitolio, lo que refleja un autoritarismo preocupante. Además, IU denuncia la intención imperialista de Trump hacia Canadá y Panamá, así como su exigencia a Europa de aumentar el gasto militar. La inclusión de Cuba en la lista de países promotores del terrorismo y la criminalización de migrantes también son puntos destacados en su crítica.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. Esto significa que más del 70% de los contenidos denunciados permanecen activos. TikTok lidera en la eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (antes Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe también destaca un aumento en la narrativa que vincula inmigración con criminalidad, así como un repunte del discurso islamófobo. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para frenar la propagación del odio y proteger la convivencia social.
|
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para el análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra discursos de odio que se han normalizado en la sociedad, así como la importancia de desmentir la asociación entre criminalidad y migración. Se implementarán medidas para fortalecer la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor monitorización en línea y un protocolo específico para las Policías Locales.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, se reunió con su homóloga británica, Yvette Cooper, en Madrid para fortalecer la cooperación policial entre ambos países. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia del Reino Unido como socio clave en materia de seguridad y abordaron desafíos comunes como la presión migratoria y el tráfico ilícito de personas. Además, discutieron la necesidad de colaborar en la lucha contra la criminalidad organizada, ciberdelincuencia y violencia de género, ofreciendo intercambio de experiencias y buenas prácticas.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto Ley que marca un avance significativo en la protección de los derechos humanos y el interés superior de los menores, especialmente en situaciones de contingencia migratoria. Esta normativa, presentada por el ministro Ángel Víctor Torres, modifica la Ley de Extranjería para establecer un sistema equitativo de distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas. El decreto incluye criterios objetivos para esta distribución y una bolsa de 100 millones de euros para facilitar los traslados. Torres ha instado a todas las fuerzas políticas a apoyar esta iniciativa histórica que busca garantizar condiciones dignas para los menores en situación vulnerable. Para más detalles, visita el enlace.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con miembros de la Asociación EXMENAS para discutir las necesidades de niños y niñas en situación de desamparo que llegan a España. Durante el encuentro, se abordaron los esfuerzos educativos y sociales de la asociación para sensibilizar sobre la realidad de estos menores migrantes. Rego destacó la importancia de adaptar el sistema de acogida a las demandas actuales y futuras, así como la necesidad de implementar políticas públicas que faciliten su transición a la vida adulta. La ministra también subrayó la alta empleabilidad de los jóvenes extutelados y propuso una colaboración más estrecha con la organización para mejorar el sistema de acogida.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia, donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico. Saiz subrayó que este modelo, basado en la integración y el respeto a los derechos humanos, ha sido fundamental para que España lidere la creación de empleo en Europa. Durante su intervención, abordó cómo la migración ha transformado demográficamente al país y ha contribuido significativamente al mercado laboral. Además, presentó reformas en el Reglamento de Extranjería que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó la importancia de combatir la discriminación, que representa un coste económico significativo para España. La conferencia marcó un paso importante para fortalecer las relaciones internacionales y posicionar el modelo migratorio español como un referente global.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a las formaciones progresistas a no rendirse en la lucha por los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las amenazas de Junts de romper la relación con el Gobierno. En su intervención en la reunión de la Coordinadora Federal de IU, Maíllo destacó la importancia de presentar los presupuestos como un deber democrático y llamó a un cambio de ánimo en la izquierda. Además, abordó temas clave como la reducción de la jornada laboral, el blindaje de pensiones públicas y la atención digna a migrantes. Maíllo advirtió sobre el auge del fascismo y planteó que es fundamental construir un nuevo proyecto político que promueva una democracia profunda.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
|