www.elfaro.es

Sostenibilidad

Planas resalta el liderazgo de España en el sector hortofrutícola por su innovación y sostenibilidad

30/09/2025@16:52:54

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha resaltado el liderazgo del sector hortofrutícola español durante la inauguración de Fruit Attraction 2025 en Madrid. Destacó que España cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, siendo el primer productor de frutas y hortalizas en la UE y octavo a nivel mundial. Con una producción anual superior a 25 millones de toneladas y un valor de más de 18.000 millones de euros, este sector representa casi el 30% de la producción agraria del país. Planas subrayó la importancia de la innovación y la tecnología en la agricultura para enfrentar retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, defendió las ayudas específicas para frutas y hortalizas en la futura Política Agrícola Común, enfatizando el papel económico y social del sector en España y la UE.

Lanzan campaña para promover el autoconsumo energético en España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña «Personas con energía propia», enfocada en promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa busca destacar los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía limpia en hogares, comunidades y empresas. Con un enfoque optimista, la campaña invita a la instalación de paneles fotovoltaicos y otros sistemas renovables, resaltando ventajas como el ahorro en la factura eléctrica, la independencia energética y la reducción de emisiones contaminantes. La campaña también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado el autoconsumo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y apoyando los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.

Congreso avanza en la simplificación de trámites administrativos y apoya la industria ferroviaria

El Congreso ha aprobado una iniciativa socialista que busca reducir las trabas administrativas en la Administración Pública, promoviendo una gestión más ágil y digital. La propuesta, defendida por Andrea Canelo, se alinea con el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, enfatizando la importancia de contar con agentes sociales en este proceso. Además, se ha aprobado otra iniciativa para impulsar la industria ferroviaria, destacando su carácter estratégico y fomentando la producción de trenes eléctricos e híbridos. Estas medidas buscan fortalecer la industria nacional y promover un futuro sostenible en España.

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el sector textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 30,5 millones de euros para impulsar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de entre 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental, gestión de residuos y digitalización. Las ayudas oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones, beneficiando a empresas en diversas comunidades autónomas como Cataluña y Comunidad Valenciana. Este impulso se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular y busca reducir el impacto ambiental del sector textil, que representa un 2,7% del PIB español.

Planas aboga por un presupuesto comunitario que apoye al sector pesquero y acuícola

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la necesidad de que el sector pesquero y acuícola esté adecuadamente representado en el nuevo presupuesto comunitario. Durante una reunión con organizaciones del sector, Planas advirtió sobre la propuesta de la Comisión Europea que sugiere la eliminación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), integrándolo en un fondo común. Esto podría comprometer la visibilidad y prioridad de las políticas pesqueras. El ministro se comprometió a luchar por una financiación suficiente para fortalecer la actividad pesquera y acuícola en España, asegurando un sistema de cofinanciación estable y justo.

Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos de 2026

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para gestionar los recursos públicos, con el objetivo de impulsar un crecimiento económico sostenible y justo, además de reforzar el Estado del bienestar. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, políticas de vivienda asequible, sostenibilidad medioambiental y modernización del tejido productivo. Se busca también garantizar la igualdad de oportunidades y proteger la educación pública. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas que beneficien a la mayoría social del país.

El Gobierno refuerza su apoyo a la industria agroalimentaria para aumentar competitividad y sostenibilidad

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la industria agroalimentaria durante su visita a la empresa avícola Avidel en Lleida. Destacó la relevancia de las ayudas del PERTE Agroalimentario, que ya han superado los 232 millones de euros, beneficiando principalmente a empresas catalanas. Este programa busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, promoviendo el empleo de calidad en áreas rurales. Vall Companys, grupo al que pertenece Avidel, ha recibido más de ocho millones de euros en ayudas y se posiciona como líder en producción porcina y avícola en Europa. Hereu subrayó la importancia de invertir en innovación y sostenibilidad para el futuro del sector.

La Comisión Europea da luz verde a cambios en el plan de la PAC de España

La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Esta aprobación, formalizada en la Decisión de Ejecución 2023ES06AFSP001 del 14 de agosto, busca mejorar la aplicación del plan y beneficiar al sector agrario español. Las modificaciones incluyen medidas de simplificación y flexibilidad, como el reconocimiento de sistemas agrovoltaicos y ajustes en los ecorregímenes para facilitar su implementación. Además, se realizarán cambios en los reales decretos que regulan las ayudas de la PAC para que estas medidas entren en vigor en octubre de 2025. Esta es la primera modificación del plan, con una segunda prevista para integrar medidas del periodo anterior.

Sánchez anuncia inversión récord de 13.000 millones en aeropuertos españoles hasta 2031

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de aproximadamente 13.000 millones de euros para modernizar y ampliar todos los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, en el marco del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta es la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas. Durante la presentación del plan en el aeropuerto de Alicante-Elche, destacó que esta estrategia busca atender el creciente tráfico aéreo, mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental. De los fondos, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos y sostenibles, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030. La mejora de la conectividad aérea se prevé que impulse la economía española, generando empleo y aumentando el PIB per cápita. Aena, como líder mundial en gestión aeroportuaria, ha aumentado significativamente sus inversiones en los últimos años, consolidándose como un modelo exitoso en el sector.

La flota del Mediterráneo podrá recuperar en 2025 los días de pesca perdidos gracias a las medidas del Gobierno

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que las medidas implementadas por el Gobierno, en colaboración con comunidades autónomas y el sector pesquero, permitirán a la flota del Mediterráneo recuperar en 2025 los días de pesca del año anterior. A pesar de una propuesta inicial de la Comisión Europea para reducir los días de pesca en un 79%, España logró negociar para mantener entre 120 y 130 días de faena. Las acciones incluyen cambios en las mallas de pesca y la instalación de puertas voladoras en buques. Además, se ha conseguido un cupo adicional de gamba roja tras negociaciones con Francia. El objetivo es asegurar más días de trabajo y actualizar estudios científicos para gestionar mejor las cuotas pesqueras.

MITECO destina 30,5 millones a fomentar la economía circular en el sector textil

La Fundación Biodiversidad, bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado una convocatoria de subvenciones por 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, con un enfoque en mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, con cofinanciación variable según el tamaño de la empresa. Los proyectos abarcan desde el ecodiseño hasta la gestión avanzada de residuos y se distribuyen en nueve comunidades autónomas, destacando Cataluña y Comunidad Valenciana. Esta iniciativa forma parte del PERTE de Economía Circular, que busca transformar el sector textil hacia modelos más sostenibles y alineados con las estrategias europeas en materia de sostenibilidad.

MITECO premia 39 proyectos destacados en transición ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reconocido 39 iniciativas destacadas en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), durante un acto presidido por Sara Aagesen en Madrid. Estas entidades han demostrado innovación y un enfoque integral en proyectos financiados con fondos europeos, contribuyendo a la transición ecológica del país. MITECO gestiona más de 23.000 millones de euros para impulsar energías renovables, eficiencia energética y economía circular. Los galardones se dividen en tres categorías: innovación, impacto y actuaciones integrales, destacando proyectos que abordan desafíos ambientales y sociales de manera efectiva.

España invierte 87 millones en ciudades inteligentes para mejorar la calidad de vida

El Gobierno de España ha anunciado la asignación de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para modernizar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar la productividad y el empleo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha movilizado más de 200 millones en convocatorias anteriores. Las nuevas ayudas buscarán implementar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales, contribuyendo así a un modelo económico sostenible e innovador.

El Gobierno refuerza su apoyo a la industria agroalimentaria para aumentar competitividad y sostenibilidad

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reafirmó el compromiso del Gobierno español con la industria agroalimentaria durante su visita a la empresa avícola Avidel en Lleida. Destacó la importancia de las ayudas del PERTE Agroalimentario, que ha destinado más de 232 millones de euros para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector, beneficiando especialmente a empresas catalanas. Vall Companys, grupo al que pertenece Avidel, ha recibido más de ocho millones de euros en ayudas y se posiciona como líder en producción porcina y avícola en Europa. Hereu subrayó la necesidad de promover inversiones en sostenibilidad y bienestar animal para fortalecer el futuro del sector.

MITECO recibe 485 propuestas para impulsar empleo verde y sostenibilidad marina

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 485 propuestas para proyectos transformadores en áreas como el empleo verde, la sostenibilidad del sector pesquero, la bioeconomía y la conservación de la biodiversidad marina. Estas propuestas, que suman más de 260 millones de euros en solicitudes, destacan por su enfoque colaborativo, con numerosas agrupaciones de entidades. Las convocatorias incluyen programas financiados por fondos europeos que buscan fomentar la capacitación laboral y la investigación en conservación marina. La evaluación de los proyectos se basará en su calidad técnica, impacto ambiental y social, y criterios de igualdad de género.