Asd


www.elfaro.es
El Gobierno envía al Congreso la nueva Ley de Información Clasificada
Ampliar

El Gobierno envía al Congreso la nueva Ley de Información Clasificada

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 22 de julio de 2025, 20:03h

Escucha la noticia

El Gobierno español ha enviado al Congreso el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que reemplaza a la Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta nueva normativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, busca equilibrar la clasificación de información sensible con el derecho a la transparencia y acceso a la información. La ley introduce plazos claros para la desclasificación automática, estableciendo categorías como "Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido", con límites temporales específicos. También se crea la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada y se implementa un régimen sancionador más proporcional. Con esta iniciativa, España se alinea con las legislaciones avanzadas de la UE y OTAN en materia de información clasificada.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Proyecto de Ley de Información Clasificada, una iniciativa que busca modernizar el marco legal vigente y que reemplaza a la antigua Ley de Secretos Oficiales de 1968. Esta normativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ahora se enviará al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

El nuevo proyecto establece un equilibrio entre la necesidad del Estado de clasificar información sensible relacionada con la defensa nacional y la seguridad ciudadana, y el derecho ciudadano a la información y la transparencia. Con esta ley, España se alineará con las legislaciones más avanzadas en materia de información clasificada dentro de la Unión Europea y la OTAN.

Un paso hacia la transparencia

El ministro Félix Bolaños ha subrayado que esta ley responde a compromisos adquiridos en el Plan de Acción por la Democracia y atiende recomendaciones recurrentes de la Comisión Europea sobre el acceso a documentos oficiales. La norma establece que la clasificación de información será excepcional y deberá estar debidamente justificada, excluyendo específicamente aquellos datos relacionados con violaciones graves de derechos humanos o crímenes contra la humanidad.

Una de las novedades más destacadas es la introducción de la desclasificación automática. Por primera vez en España, se regularán cuatro categorías de información clasificada: «Alto Secreto», «Secreto», «Confidencial» y «Restringido», cada una con plazos específicos para su desclasificación. Así, los documentos clasificados como «Alto Secreto» serán desclasificados automáticamente después de 45 años, mientras que los «Secretos» lo serán tras 35 años. Las categorías «Confidencial» y «Restringido» tendrán plazos menores, no prorrogables.

Competencias claras y sanciones proporcionales

La ley también define quién tiene autoridad para clasificar y desclasificar información. En el caso de los niveles más altos («Alto Secreto» y «Secreto»), esta competencia recae exclusivamente en el Consejo de Ministros, mientras que un número limitado de autoridades podrá manejar las categorías inferiores.

En cuanto a los documentos clasificados antes de la entrada en vigor de esta ley, se establecerá un plazo automático de 45 años para su desclasificación. Investigadores, periodistas e historiadores podrán solicitar su acceso una vez transcurrido dicho tiempo. Además, se fortalecerá el acceso del Congreso a estos documentos mediante una comisión parlamentaria específica.

Nueva Autoridad Nacional

Finalmente, el Proyecto contempla la creación de una Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, bajo el ámbito del Ministerio de la Presidencia. Este organismo será responsable del manejo interministerial relacionado con información sensible, siguiendo modelos existentes en otros países europeos y miembros de la OTAN.

La noticia en cifras

Categoría Plazo de Desclasificación Prórroga
Alto Secreto 45 años 15 años (una vez y motivada)
Secreto 35 años 10 años (una vez y motivada)
Confidencial 7 a 9 años No prorrogables
Restringido 4 a 5 años No prorrogables

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ley de Información Clasificada?

Es una norma aprobada por el Consejo de Ministros que sustituye a la Ley de Secretos Oficiales de 1968 y regula la clasificación, reclasificación y desclasificación de información sensible en España.

¿Cuáles son las categorías de información clasificada según esta ley?

Las categorías son: "Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido". Cada categoría tiene asignados plazos específicos para su desclasificación automática.

¿Cuánto tiempo se mantendrá clasificada la información bajo cada categoría?

La información clasificada como "Alto Secreto" se desclasificará automáticamente después de 45 años; "Secreto" después de 35 años; "Confidencial" entre 7 y 9 años; y "Restringido" entre 4 y 5 años.

¿Qué sucede con la información clasificada antes de esta ley?

La información clasificada antes de la entrada en vigor de esta ley se desclasificará automáticamente transcurridos 45 años o más desde su clasificación.

¿Quiénes tienen la competencia para clasificar y desclasificar información?

El Consejo de Ministros tiene la competencia exclusiva para clasificar información como "Alto Secreto" y "Secreto", mientras que un número limitado de autoridades podrá hacerlo para las categorías "Confidencial" y "Restringido".

¿Qué sanciones se establecen en caso de violación de esta ley?

Se establece un régimen sancionador administrativo con multas que van desde 30.000 euros hasta 2,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad del caso.

¿Qué es la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada?

Es un órgano regulado por el Proyecto de Ley que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, encargado de coordinar interministerialmente los asuntos relacionados con la información clasificada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios