www.elfaro.es

emergencia climatica

Mazón rechazó el apoyo de Sánchez en medio de la tragedia: "Todo controlado"

12/11/2024@13:00:35
Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, declinó la oferta de asistencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la noche más crítica de la crisis provocada por la DANA.

Pedro Sánchez recibe en Moncloa a Hillary Clinton

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe en Moncloa a Hillary Clinton.

Pedro Sánchez contundente en la Cumbre virtual de líderes del G20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en la Cumbre virtual de líderes del G20, la necesidad de cumplir los compromisos de la Declaración de Nueva Dehli.

Emergencia climática: El hielo marino de la Antártida alcanza un récord mínimo histórico

Los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo Marino señalan que este año el hielo marino antártico alcanzará la extensión más baja registrada por satélite en su historia.

Incoherencia climática del Gobierno y la Generalitat tras el acuerdo para la ampliación de El Prat

Greenpeace critica la falta de compromiso mostrada por ambos Gobiernos en la lucha contra la emergencia climática y advierte de que seguirán movilizándose frente al afán expansionista de AENA.

El gas fósil es incompatible con las acciones necesarias ante la emergencia climática

Activistas ambientales denuncian que los intentos de Iberdrola, Repsol y Naturgy por hacer un lavado de cara del gas fósil son incompatibles con las acciones necesarias ante la emergencia climática.

No hay nada que celebrar: la emergencia climática continúa

La organización ecologista denuncia que los compromisos climáticos de los Gobiernos no están a la altura de lo que se comprometieron en París. Este sábado está previsto un evento internacional para conmemorar el quinto aniversario del Acuerdo de París al que solo están invitados aquellos que presenten nuevos compromisos climáticos. Por otro lado, la UE ha acordado un objetivo de reducción de emisiones netas del 55% para 2030, pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez propone que España reduzca solo un 23%.

Mónica García pone el foco en la sanidad pública

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

"¿El cambio climático os la suda?”, la pregunta de Greenpeace a Sánchez, Díaz, Abascal y Feijóo

Escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel.

Por una respuesta adecuada a la emergencia climática

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

La ampliación de aeropuertos y el crecimiento de la aviación, incompatibles con los compromisos climáticos

Un total de 120 organizaciones sociales, vecinales y ecologistas, representantes de cientos de entidades de todo tipo han reclamado al Gobierno de España que paralice los proyectos de ampliación de los aeropuertos de Adolfo Suárez – Madrid Barajas y Josep Tarradellas – Barcelona El Prat.

Greenpeace documenta gráficamente el impacto en España de ‘Filomena’

Ante la situación de emergencia climática y energética que sacude a España, Greenpeace está documentando gráficamente los impactos que el paso de Filomena está teniendo en la vida diaria de la sociedad.

Alerta: un nuevo verano de incendios en varias regiones del planeta agudizará la emergencia climática

Ante las preocupantes noticias que llegan desde diversas regiones forestales del planeta, Greenpeace alerta de otra posible crisis global en los bosques del planeta como la sufrida durante el verano de 2019, cuando el fuego y los incendios forestales afectaron a millones de hectáreas en varios países de la cuenca amazónica, Siberia Oriental, África o Indonesia, provocando la preocupación de la ciudadanía, gobiernos e instituciones internacionales.