11/07/2025@16:39:39
España ha logrado su décimo título histórico en el Women’s Series de Orleans, consolidando un inicio de temporada espectacular con dos victorias en dos torneos. El equipo, compuesto por Sandra Ygueravide, Alba Prieto, Vega Gimeno y Ceci Muhate, superó a Portugal, Puerto Rico, Letonia y las campeonas del mundo, Países Bajos, antes de vencer al equipo local en la final. Sandra Ygueravide fue nombrada MVP del torneo y Vega Gimeno se destacó como la máxima anotadora con 31 puntos. Este triunfo refuerza el palmarés de España en el baloncesto 3×3 femenino desde su debut en 2021.
La selección española U18 Femenina avanza a los cuartos de final tras una sólida victoria sobre Grecia, a pesar de un tercer cuarto complicado donde las griegas lograron un parcial de 9-17. España dominó el encuentro desde el inicio, destacando en defensa y con un juego ofensivo liderado por María Cintas. La pintura fue clave para la victoria, con Sara Okeke y Nicole Domínguez mostrando un rendimiento superior. Al descanso, España contaba con una ventaja de +23, aunque Grecia se acercó en el tercer cuarto. Finalmente, España aseguró su pase a la siguiente ronda, donde se enfrentará a Serbia. Nicole Domínguez fue la mejor jugadora del partido con 13 puntos y 14 rebotes.
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal vinculada con la incautación de 16 toneladas de cocaína en el Puerto de Hamburgo, la mayor intervención de este tipo en Europa. La operación, que involucró a las policías de Lituania e Irlanda, resultó en la detención de nueve personas y la incautación de más de 2 millones de euros en efectivo, armas y drogas. Esta organización, con base en España y fuertes conexiones en Lituania e Irlanda, utilizaba el territorio español para el transporte de estupefacientes desde Sudamérica y Marruecos hacia otros países europeos. Las investigaciones continúan y no se descartan futuras detenciones.
La selección U20 Masculina de baloncesto de España ha culminado su preparación para el EuroBasket con un balance positivo de cuatro victorias en cinco partidos. A pesar de contar con varias bajas, el equipo dirigido por Javi Zamora ha mostrado un crecimiento notable, destacando triunfos ante selecciones fuertes como Lituania y Francia. El equipo se enfrentó inicialmente a Polonia, donde sufrió una derrota ajustada, pero luego logró imponerse a la República Checa, Bélgica, Lituania y Francia, mostrando un juego sólido y cohesionado. Con buenas sensaciones, España se prepara para competir en el EuroBasket U20 que inicia este sábado en Grecia.
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, marcando el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este desembolso se basa en el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, además de la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo aporte, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, consolidándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Entre los avances destacados se encuentran reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se incluye un volumen significativo de préstamos para fortalecer inversiones regionales y apoyar a las pymes. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.
Las personas con infección por el VIH ya pueden donar sus órganos a otros pacientes con la misma infección, gracias a la derogación de una norma de 1987 que limitaba esta práctica. La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció que esta medida, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca aumentar la disponibilidad de órganos y reducir el estigma asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, permitiendo hasta 165 trasplantes. Esta nueva normativa también responde a una demanda histórica del colectivo VIH y mejora las opciones para los aproximadamente 50 pacientes con VIH que esperan un trasplante en España.
La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Francia y EUROPOL, ha desmantelado una de las redes de tráfico de migrantes más peligrosas de Europa, que operaba desde España, Francia, Bélgica y Reino Unido. La organización trasladaba a más de 500 migrantes, principalmente de origen marroquí y argelino, utilizando rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad. Los pagos por persona oscilaban entre 350 y 1.500 euros. Durante la operación se realizaron cuatro registros y se detuvieron a siete personas, incluidos los líderes de la red. La investigación comenzó en abril de 2023, revelando métodos inhumanos de transporte y una nueva ruta que permitía a los migrantes llegar al Reino Unido como turistas antes de ser trasladados clandestinamente a España. La acción policial refuerza el compromiso en la lucha contra el tráfico de personas en Europa.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia de establecer redes internacionales para abordar la brecha en el ámbito de los cuidados durante su intervención en el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una Alianza Internacional Feminista", en Sevilla. Redondo enfatizó que los cuidados deben ser una prioridad en la agenda global de financiación para el desarrollo y subrayó el papel fundamental de las mujeres como cuidadoras. Además, llamó a la coordinación internacional para avanzar en estos temas y reafirmó el compromiso de España con la igualdad y la agenda feminista.
|
El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe exhaustivo sobre la obesidad infantil en España, analizando datos clínicos de más de 237,000 menores atendidos en atención primaria. El estudio, que abarca la prevalencia de sobrepeso y obesidad desde 2013 hasta 2023, revela que a los 12 años, el 8,1% de los niños y el 8,7% de las niñas presentan obesidad. Además, se observa un aumento en la prevalencia durante la pandemia, seguido de una tendencia a la baja. Se identifican diferencias socioeconómicas significativas en la prevalencia de obesidad y se destaca que los menores con obesidad enfrentan mayores problemas de salud. Para combatir esta situación, se lanzará el programa “Tardes con Plan”, con un presupuesto de más de 112 millones de euros, destinado a promover hábitos saludables entre niños y adolescentes.
La selección U19 Femenina de España ha completado su preparación para la Copa del Mundo con un balance de tres victorias y tres derrotas. Durante esta etapa, el equipo logró triunfos ante República Checa (63-53), Hungría (71-62) y Australia (76-69), mientras que sufrió derrotas frente a Francia (57-64), Portugal (53-59) y Canadá (46-65). La competición comienza este sábado en Brno, donde las jugadoras buscarán destacar tras una preparación exigente que ha puesto a prueba su rendimiento y cohesión como equipo.
La 1 de RTVE ha tenido un exitoso inicio de julio, alcanzando un 12,7% de cuota de pantalla. Destacan los Sanfermines con su primer encierro, que atrajo a 1.369.000 espectadores y un 65,6% de cuota. La Eurocopa Femenina también brilló con la victoria de España sobre Bélgica (6-2), vista por 1.368.000 personas. Además, el regreso de ‘El Grand Prix del Verano’ logró un 13,8% de cuota y 915.000 espectadores. La programación de La 1 se consolidó como líder en varias franjas horarias, captando la atención de más de tres millones de contactos en total.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva Orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros individuos con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía estas donaciones y responde a una iniciativa del Ministerio de Sanidad, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes. Se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, facilitando hasta 165 trasplantes. La derogación no solo incrementará la disponibilidad de órganos para pacientes en lista de espera, sino que también busca reducir el estigma social asociado al VIH. Desde 2008, se han realizado trasplantes exitosos entre personas con VIH en varios países, lo que respalda esta nueva normativa en España.
El EuroBasket U18 Femenino de La Palma inicia este 5 de julio, marcando el debut oficial de España en esta categoría. Con 16 equipos compitiendo durante ocho días, la selección española, liderada por Javi Torralba, busca superar su reciente éxito en el Mundial del año pasado. España se enfrentará a Turquía, República Checa y Polonia en la fase de grupos, con la presión de mantener su histórica posición en el baloncesto femenino. Francia, actual campeona, será uno de los principales rivales a batir. La competición promete ser intensa y emocionante para los aficionados al baloncesto.
España ha anunciado la creación de una Plataforma de Acción desde Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global, liderada por la ministra Mónica García. Esta iniciativa busca establecer alianzas entre países y socios estratégicos con el fin de promover un modelo sanitario internacional más justo y eficiente. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar un diálogo efectivo entre actores multilaterales. Además, se plantea transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos a productos perjudiciales y fortalecer la producción local de insumos médicos en países de renta baja y media. España se posiciona como líder en esta agenda global, defendiendo su modelo de sanidad pública como referencia para otros países.
Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.
|
|