www.elfaro.es

España

Eutanasia en España: Aumento del 25% en solicitudes en 2023

El informe del Ministerio de Sanidad destaca un incremento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país

12/12/2024@22:13:42

En 2023, España ha registrado un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. Se contabilizaron 766 solicitudes, de las cuales 334 se llevaron a cabo. Desde la implementación de la Ley Orgánica 3/2021, se han atendido un total de 1.515 solicitudes. El perfil más común entre los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se realizaron en hospitales y residencias.

La FIFA ha confirmado oficialmente a España, Portugal y Marruecos como los países organizadores del Mundial 2030, un reconocimiento a la capacidad de España para albergar eventos deportivos de alto nivel. La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó la importancia histórica de esta designación y la colaboración entre los tres países. Este evento representa una oportunidad única para mostrar la grandeza de España en el ámbito deportivo, con diversas comunidades y ciudades preparadas para ser anfitrionas.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,5% de su capacidad total, con un almacenamiento de 28.839 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 73 hm³, lo que representa un aumento del 0,1%. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 86,3% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,5%. Las recientes precipitaciones han beneficiado especialmente a la vertiente Mediterránea y Atlántica.

En 2022, España registró un total de 464.417 defunciones, lo que representa un aumento del 2,96% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. A pesar de este aumento, la cifra es inferior a las defunciones reportadas en 2020, durante el primer año de la pandemia de COVID-19. El informe del Ministerio de Sanidad detalla también que la tasa de mortalidad bruta fue de 972 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa ajustada por edad alcanzó los 840,9. Las muertes por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido en la historia de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media alcanzó los 12.3 °C, superando en 2.8 °C la media histórica del mes (1991-2020) y superando el récord anterior de 1983 por 0.6 °C. Además, las precipitaciones fueron escasas, lo que contribuyó a un carácter muy seco durante el mes. Este informe destaca los cambios climáticos significativos que afectan al país.

Las Guerreras pusieron la primera victoria en su casillero en este EHF EURO 2024 en un gran partido ante Portugal. Las jugadoras a las órdenes de Ambros Martín continuaron las buenas sensaciones de la preparación y, en una gran segunda parte, sumaron la primera victoria del grupo de la Preliminary Round en el St. Jakobshalle Stadion por 30:24.

Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol. Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetros.

El implante de tejidos es una actividad terapéutica consolidada en España para el tratamiento de muy diversas patologías; en algunos casos, las propiedades de estos tejidos los convierten en la única opción posible de tratamiento para el paciente.

En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. De estas, se llevaron a cabo 334 prestaciones. La Ley orgánica 3/2021 regula este derecho y desde su entrada en vigor se han atendido 1.515 solicitudes. El perfil más común de los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades graves, siendo la media de tiempo desde la solicitud hasta la prestación de ayuda para morir de 67 días. El informe también destaca que el 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición.

Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, destacando el buen desempeño económico del país en 2024, según el diario 'The Economist'. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico superior a la media de la UE, Sánchez defendió su gestión al señalar el aumento del 28% en las políticas sociales. Además, mencionó la importancia del Ingreso Mínimo Vital y la subida del SMI para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El presidente también criticó a Alberto Núñez Feijóo por no abordar preocupaciones clave como vivienda y sanidad en sus intervenciones. Estas declaraciones subrayan un enfoque en el crecimiento y la redistribución de la riqueza en España.

Más de 1.200 concesionarios en España se han unido al Plan Reinicia Auto+, que cuenta con un presupuesto de 465 millones de euros en ayudas para quienes perdieron su vehículo debido a la DANA. La provincia de Valencia lidera el número de adhesiones, seguida por Barcelona y Madrid. Las ayudas varían según el tipo de vehículo y su etiqueta medioambiental, ofreciendo hasta 10.000 euros para coches eléctricos nuevos y 4.000 euros para seminuevos. Además, hay incentivos para vehículos adaptados y motos. Las subvenciones son retroactivas desde el 29 de octubre de 2024, simplificando el acceso a las ayudas para los compradores.

En el año 2015 se valió de dos compatriotas para tratar de enviar desde Perú hasta España 206 bolsas de cocaína ocultas entre productos de artesanía en el interior de dos maletas. La investigada había cambiado de residencia y sus apellidos para dificultar su detección por parte de las autoridades.

Prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores hacia España en comparación con diciembre de 2023: Reino Unido (+7,9%), Alemania (+4,6%) e Italia (+19,1%). Destacan en diciembre la aceleración de Turquía y la República Checa con proyecciones de crecimiento de más del 20%.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha participado en el Consejo de la Organización Internacional de las Migraciones de la ONU.

La Selección Masculina ha sumado este lunes en Ourense su segunda victoria consecutiva sobre Eslovaquia y ha asegurado así su pasaporte al Eurobasket 2025 a falta de las dos últimas jornadas, que se jugarán el próximo mes de febrero. Santi Yusta (25 puntos), Jaime Pradilla (8 rebotes) y Carlos Alocén (7 asistencias) han liderado las estadísticas de #LaFamilia.