09/07/2025@01:30:53
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, enfatizó que el concepto de traslados voluntarios en la actual situación de Gaza es muy cuestionable y podría resultar en un confinamiento aún mayor para la población. Además, se han expresado preocupaciones sobre posibles detenciones y violencia en el contexto del conflicto. La ONU reafirma que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional y rechazar cualquier forma de limpieza étnica. Mientras tanto, las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás continúan en Doha, mientras se emiten nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que promueva la equidad y los derechos humanos. Destaca que esta tecnología debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una reforma del multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales globales. Guterres subraya que maximizar el potencial positivo de la IA es crucial para el crecimiento integrador y el desarrollo sostenible, instando a crear un Grupo Científico Internacional sobre IA que ofrezca orientaciones imparciales. La cumbre reúne a once países emergentes y busca fortalecer la cooperación internacional en un mundo multipolar.
La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.
La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina que aborda la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue anunciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.
La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra. Este grupo de expertos en derechos humanos ha alertado sobre una serie de atrocidades, incluyendo el exterminio, y ha instado a Israel a cesar inmediatamente estos abusos y a cumplir con las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.
El presidente del Gobierno de España ha mantenido una reunión de trabajo con el secretario general de la ONU para preparar la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Este encuentro, realizado el 3 de junio de 2025 en La Moncloa, busca impulsar el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación para el desarrollo.
La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que este sistema refleja un control extremo sobre la vida en Gaza, simbolizado por la reciente muerte y entierro de 15 socorristas por parte de las fuerzas israelíes. Esta situación agrava la crisis humanitaria en la región.
La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda a Gaza, tras la relajación del bloqueo humanitario por parte de Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta asistencia es insuficiente frente a las enormes necesidades de la población, donde se reporta que una mujer o niña muere cada hora debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza continúa siendo crítica y requiere atención urgente.
|
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado los recientes ataques rusos en Ucrania, destacando que representan una grave amenaza para la seguridad nuclear en la central de Zaporizhzhia. En su declaración, Guterres enfatizó que los ataques contra civiles e infraestructuras críticas son ilegales según el derecho internacional y exigió un alto el fuego inmediato. La reciente oleada de bombardeos ha interrumpido el suministro eléctrico a la central, obligándola a depender de generadores diésel, lo que aumenta el riesgo de incidentes nucleares. La situación se considera extremadamente frágil, y el OIEA continúa monitoreando de cerca las operaciones en la planta.
Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.
El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que comenzó el 2 de marzo. Este bloqueo impide la entrada de bienes básicos, incluidos suministros médicos, y se suma a los bombardeos y ataques a hospitales, poniendo en grave riesgo la salud de la población. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre la crítica situación sanitaria en la región.
La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir, con constantes tiroteos y ataques que afectan a quienes solo intentan alimentarse. Esta situación crítica ha sido resaltada por el máximo responsable de ayuda de la ONU, quien expresa su preocupación por la violencia diaria en la región.
La situación en Gaza es crítica, con informes de que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al intentar acceder a alimentos. Según las autoridades sanitarias, el 1 de junio se registraron 32 muertes y el 2 de junio, tres más, mientras buscaban comida. Las condenas por estos actos han sido emitidas por un responsable de derechos humanos de la ONU. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente para prevenir más tragedias.
La ONU ha instado a aumentar la ayuda humanitaria en Gaza tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel. La semana pasada se permitió la entrada de una cantidad de asistencia considerada "extremadamente insuficiente" para el devastado territorio palestino. Es importante destacar que la ONU no participa en el plan de ayuda israelí.
Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentando agresiones y restricciones a sus derechos, según advierte el titular de la ONU. Los recortes en servicios de salud esenciales y el debilitamiento de organizaciones de la sociedad civil amenazan con agravar la situación diaria de estas comunidades. La ONU hace un llamado urgente para proteger los derechos y el bienestar de las personas LGBTIQ+.
|
|