www.elfaro.es

ONU

21/05/2025@12:58:11

La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda a Gaza, tras la relajación del bloqueo humanitario por parte de Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta asistencia es insuficiente frente a las enormes necesidades de la población, donde se reporta que una mujer o niña muere cada hora debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza continúa siendo crítica y requiere atención urgente.

Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentando agresiones y restricciones a sus derechos, según advierte el titular de la ONU. Los recortes en servicios de salud esenciales y el debilitamiento de organizaciones de la sociedad civil amenazan con agravar la situación diaria de estas comunidades. La ONU hace un llamado urgente para proteger los derechos y el bienestar de las personas LGBTIQ+.

España ha firmado un acuerdo con la ONU para establecer una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes en Valencia. El ministro Óscar López formalizó la contribución de 3 millones de euros, destinada a fomentar la cooperación global en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo, el más ambicioso en materia de Gobernanza de IA por parte de un país, busca asegurar que el modelo español de innovación responsable tenga un impacto internacional. Además, se prevé que esta oficina apoye el desarrollo de normas y políticas sobre IA y promueva iniciativas alineadas con el Pacto Digital Global. La reunión también incluyó al Consejo Asesor Internacional de IA, donde se discutieron estrategias para utilizar la tecnología en beneficio del progreso humano y social.

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí en Gaza por contradecir principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.

Las tensiones comerciales están afectando negativamente a la economía global, que se espera que crezca solo un 2,3% en 2025, según un informe de la ONU. Este panorama sombrío se debe a la incertidumbre y la volatilidad financiera en el mercado internacional.

António Guterres conmemoró el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda durante una ceremonia en la ONU, recordando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas. Este trágico evento resultó en la muerte de un millón de personas y destaca la importancia de prevenir futuros actos de violencia. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil para honrar las vidas perdidas y reafirmar el compromiso global contra el genocidio.

Un fuerte terremoto en Myanmar ha dejado un saldo trágico de 1700 víctimas, mientras las labores de búsqueda y rescate continúan en una carrera contrarreloj. La ONU ha respondido enviando casi tres toneladas de suministros médicos para ayudar a los afectados. A pesar de que las fuerzas prodemocráticas han suspendido temporalmente la guerra civil, el régimen militar sigue llevando a cabo operaciones y bombardeos en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Cientos de palestinos han muerto tras el reinicio de los bombardeos israelíes en Gaza, según el Ministerio de Sanidad, que cifra las víctimas en 400. El líder de la ONU y el encargado de derechos humanos han condenado estos ataques y piden un alto a las operaciones militares. Mientras tanto, el Consejo de Seguridad se reúne para abordar la crisis, que se agrava tras dos semanas de cierre de la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Esta conclusión se presenta en un informe reciente que reitera la implicación de Rusia en este trágico incidente aéreo.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado el alto el fuego alcanzado entre India y Pakistán, expresando su esperanza de que este acuerdo contribuya a una paz duradera y cree un entorno favorable para abordar las cuestiones más amplias y de larga data entre ambos países. Este desarrollo es un paso significativo hacia la estabilidad en la región.

El máximo responsable de la ayuda humanitaria de la ONU ha visitado Afganistán y ha alertado sobre las graves consecuencias de los recortes en la asistencia humanitaria, que están afectando gravemente la salud y la repatriación de millones de personas. Esta situación crítica podría llevar a un aumento significativo en el número de muertes si no se toman medidas urgentes.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha afirmado que Israel está incumpliendo sus obligaciones según la ley internacional. En un contexto crítico, Guterres describe la situación actual como un "callejón sin salida intolerable" y subraya que la ONU no participará en acuerdos de asistencia para Gaza que no respeten los principios humanitarios. Además, advierte sobre el riesgo de que Cisjordania se convierta en otra Gaza.

La violencia sexual se ha convertido en un arma para aterrorizar a mujeres y niñas en Sudán, con más de doce millones de personas en riesgo de agresiones, lo que representa un aumento del 80% respecto al año anterior. La agencia de la ONU para la salud sexual y reproductiva hace un llamado urgente por fondos para continuar su labor tras recortes significativos de donantes. Esta situación crítica destaca la necesidad de atención y recursos para combatir la violencia y proteger a las poblaciones vulnerables en el país.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su intención de expandir el Pacto del Ventorro a toda España. Durante un discurso en Palma, Sánchez describió este pacto como "inoperante" y "un peligro", acusando al PP de claudicar ante la ultraderecha. También destacó la importancia de las próximas elecciones de 2027, donde se decidirá entre una mayoría progresista o negacionista. Además, abordó temas internacionales, como el reconocimiento del Estado palestino y la situación en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha presentado la Iniciativa ONU 80, un esfuerzo para modernizar y aumentar la eficiencia de la Organización. Guterres enfatiza la necesidad de fortalecer las Naciones Unidas para que puedan servir mejor a las personas en el siglo XXI. Destaca la preocupación por la disminución de los recursos aportados por los Estados miembros, señalando que los presupuestos de la ONU son cruciales para la vida de millones en todo el mundo.