Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimentan malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, se destaca que más del 26% de estas personas sienten ese malestar casi todo el tiempo. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, subraya la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio para proteger a los grupos vulnerables y mejorar su salud mental. Asimismo, se hace un llamado a incrementar los recursos en atención psicoemocional para las víctimas de violencia LGTBIfóbica.
Arcópoli ha manifestado su rechazo a las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien culpó a la Ley Trans de la falta de bomberos en la ciudad y la calificó de "infame". La organización defiende que esta ley busca dignificar la vida de las personas trans y critica que se utilicen sus derechos como chivo expiatorio para problemas estructurales. Arcópoli exige una rectificación inmediata del alcalde y subraya que los derechos de las personas trans no deben ser cuestionados por posibles fraudes. La organización recuerda que las personas trans son uno de los grupos más vulnerables dentro del colectivo LGTBI+.
Más del 90% de la población española reconoce el calor extremo como un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo el 30% se considera "altamente vulnerable". El estudio revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% relaciona estas olas de calor con el cambio climático. Los efectos más preocupantes incluyen golpes de calor, deshidratación e insomnio. Además, solo el 23% de las viviendas cuenta con un aislamiento adecuado frente al calor. La encuesta destaca la necesidad de mejorar la sensibilización y protección, especialmente entre los grupos más vulnerables.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han liberado a 162 mujeres víctimas de explotación sexual por una organización criminal en varias provincias españolas. La red, que captaba a mujeres sudamericanas en situación de vulnerabilidad, las obligaba a ejercer la prostitución en inmuebles adaptados como prostíbulos. Durante la operación se detuvo a 37 personas y se realizaron 39 registros en localidades de Valencia, Málaga, Murcia, Castellón y Alicante. Las víctimas vivían en condiciones deplorables, con restricciones severas sobre su libertad. Además, se investiga el blanqueo de capitales relacionado con esta actividad delictiva.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha lanzado la 'Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025', un recurso esencial para mejorar la comunicación sobre los riesgos del calor extremo en la salud pública. Esta guía proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigidas a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para transmitir mensajes efectivos sobre el impacto del calor en la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes perfiles de riesgo y utilizar fuentes confiables para aumentar su credibilidad. Además, se enfatiza el uso del sistema Meteosalud para informar sobre riesgos sanitarios relacionados con el calor. Este documento busca fomentar una sociedad más resiliente frente a las olas de calor que afectan cada vez más a la población.
El Gobierno ha cerrado la primera operación de inversión social por 5 millones de euros, destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo. Esta iniciativa forma parte del Fondo de Impacto Social (FIS) y se centra en apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, tal como fue anunciado recientemente por el presidente del Gobierno. La medida busca mejorar las condiciones de vida de los más necesitados y fomentar la inclusión social.
DANA en el este y el sur de España
Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.
|
El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto para garantizar el acceso homogéneo a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca regular el reconocimiento del derecho a la salud y la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Entre las novedades se incluye la acreditación del derecho a la asistencia, un documento provisional que permitirá el acceso inmediato a la atención mientras se tramita la solicitud, y un informe de vulnerabilidad para estancias temporales. Además, se amplía la cobertura a españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una iniciativa para agilizar los trámites de reconocimiento de la situación de dependencia, enfocándose en los colectivos más vulnerables. La propuesta busca establecer un procedimiento de urgencia para casos con factores económicos, de accesibilidad o violencia de género, y mejorar el Programa Individual de Atención para adaptarse a las necesidades cambiantes de los afectados. Además, se enfatiza la importancia de mecanismos de seguimiento continuo y colaboración entre administraciones para garantizar procedimientos administrativos sencillos y accesibles.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en Torres de la Alameda, Madrid, por un delito de odio relacionado con actos de acoso hacia dos personas en situación de vulnerabilidad. Los detenidos habrían agredido a las víctimas rociándolas con lejía y lanzando botellas de cristal contra su vivienda. Las investigaciones comenzaron tras un aviso sobre un posible incendio y revelaron que los ataques habían sido continuos, causando lesiones a una de las víctimas. Tras su arresto, se les ha impuesto una orden de alejamiento.
La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que estafaba a migrantes en situación irregular en España, ofreciendo trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros. La organización utilizaba documentación manipulada para simular arraigos sociales, laborales y familiares, además de vender resguardos falsos de protección internacional por 1.000 euros. La operación resultó en la detención de 12 personas y se realizaron seis registros domiciliarios en varias provincias, incluyendo Guadalajara, Madrid, Toledo y Barcelona. Un funcionario municipal está implicado en el caso por facilitar procedimientos administrativos irregulares. La investigación comenzó tras detectar solicitudes fraudulentas de residencia en Teruel.
Un hombre de 35 años fue detenido en Irun por la Ertzaintza, acusado de detención ilegal y coacciones. La víctima, que había sido acogida por el sospechoso en una vivienda ocupada, fue obligada a cometer hurtos en comercios para beneficio del arrestado. La investigación se inició tras la denuncia de la víctima, quien logró pedir ayuda durante un robo en un supermercado. Además del principal detenido, dos familiares también están siendo investigados por estos delitos. El caso pone de relieve situaciones de vulnerabilidad y explotación.
El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.
La Secretaría de Estado de Migraciones destina 1,5 millones de euros para la prestación de los servicios de acogida y atención esenciales.
|