Asd


www.elfaro.es
20 años del matrimonio igualitario: el 74% de LGTBI+ teme por sus derechos ante un posible gobierno ultraconservador
Ampliar

20 años del matrimonio igualitario: el 74% de LGTBI+ teme por sus derechos ante un posible gobierno ultraconservador

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 01 de julio de 2025, 14:59h

Escucha la noticia

Se conmemoran 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España, un avance significativo para la comunidad LGTBI+. Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que el 74% de las personas LGTBI+ teme perder sus derechos ante una posible llegada al poder de un gobierno ultraconservador. Este estudio destaca el impacto emocional y simbólico del matrimonio igualitario, considerado un símbolo de dignidad y protección. A pesar del amplio apoyo transversal a esta conquista, el temor a retrocesos en derechos fundamentales es palpable, especialmente entre quienes han sufrido discriminación. La campaña "Con Orgullo, sí quiero" busca visibilizar estos logros y defender los derechos adquiridos.

Este 30 de junio se conmemoraron 20 años de la reforma del Código Civil que permitió el matrimonio entre personas del mismo género en España. La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha presentado un informe que examina, por primera vez de manera sistemática, las implicaciones personales, simbólicas y políticas que esta conquista ha tenido en la vida de las personas LGTBI+.

El estudio, basado en una encuesta nacional realizada por 40db y elaborado junto a la Universidad de Salamanca, confirma que el matrimonio igualitario no solo representa un avance jurídico, sino que se ha convertido en un símbolo clave de ciudadanía, dignidad y protección. “El 30 de junio de 2005, a través de la representación ciudadana en el Congreso, la sociedad española decidió que nuestras vidas importaban. Que nuestras familias merecían existir con plenitud y sin miedo. Hoy, veinte años después, celebramos ese paso histórico, pero también advertimos que lo conquistado con tanto esfuerzo puede perderse si llega al poder un gobierno ultraconservador”, afirmó Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+.

Impacto emocional y percepción social

Los datos recopilados son contundentes. Según el informe, el 67% de las personas LGTBI+ siente que casarse les brinda mayor protección; el 72% considera que el matrimonio igualitario es una conquista positiva para la sociedad; el 70% lo define como una reivindicación política; y el 71% lo ve como una oportunidad para formar una nueva familia elegida. Estas percepciones reflejan el profundo impacto emocional y simbólico que esta conquista ha tenido en la sociedad española.

"Este informe ofrece una perspectiva inédita. Por primera vez analizamos cómo un derecho civil influye en la autoestima, la percepción de seguridad y en la forma en que construimos relaciones y representamos a nuestras familias", explicó María Rodríguez, responsable técnica de investigación de la FELGTBI+.

Aceptación amplia dentro del colectivo

Otro hallazgo significativo es el sólido apoyo al matrimonio igualitario dentro del colectivo LGTBI+, abarcando tanto posiciones políticas progresistas como conservadoras. De hecho, incluso entre quienes se identifican con la extrema derecha ideológica, un 64% respalda esta opción matrimonial. Esto refleja su integración en el consenso democrático y en la percepción común social. “Es un derecho que ha echado raíces. No pertenece a una ideología específica, sino a una visión inclusiva del país donde todas las personas tienen cabida. Esto demuestra hasta qué punto hemos avanzado, pero también lo que está en juego si permitimos retrocesos”, subrayó William Gil, director ejecutivo de la FELGTBI+.

No obstante, el informe también expone un dato alarmante: el 74% de las personas LGTBI+ teme por sus derechos si un gobierno ultraconservador accede al poder. Este temor se centra especialmente en cuestiones relacionadas con el matrimonio, el reconocimiento familiar o los derechos de las personas trans. La preocupación es más intensa entre aquellos que han experimentado violencia o discriminación. “Hemos visto ejemplos claros en países como Hungría o Polonia y ahora también en varias comunidades autónomas españolas. Cuando el odio penetra en las instituciones, nuestros derechos son los primeros atacados”, advirtió Iglesias.

Campaña "Con Orgullo, sí quiero"

"Con Orgullo, sí quiero", destinada a resaltar la importancia política, histórica y emocional del matrimonio igualitario mientras se alerta sobre los riesgos reales para los derechos fundamentales.

Dicha campaña enfatiza que bastaron solo 19 palabras para modificar la ley; sin embargo, ese pequeño cambio legislativo transformó radicalmente vidas y familias. En este contexto actual donde ese logro vuelve a estar bajo disputa.

Permanecer vigilantes ante posibles retrocesos

"Esta campaña no es solo una celebración. Es un recordatorio constante de que ningún derecho está garantizado indefinidamente. Por eso afirmamos con orgullo ‘sí quiero’ a seguir defendiendo nuestras vidas, nuestras familias y nuestra dignidad", declaró Gil D’Avolio.

A su vez, esta iniciativa visibiliza tanto a parejas históricas como a nuevas generaciones que han crecido con este derecho reconocido pero hoy ven amenazada su continuidad. “Hace 20 años demostramos que otro país era posible. Hoy reafirmamos ‘sí quiero’. Porque la igualdad no retrocede y nuestros derechos no están sujetos a negociación”, concluyó Iglesias.

"Estudio financiado a cargo de la subvención del 0,7 % del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030."

La noticia en cifras

Cifra Descripción
67% Afirma que casarse les hace sentirse más protegidas.
72% Considera el matrimonio igualitario una conquista favorable para la sociedad.
70% Lo define como una reivindicación política.
71% Lo ve como una oportunidad para construir una nueva familia elegida.
74% Cree que sus derechos podrían peligrar si un gobierno ultraconservador accede al poder.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos años se cumplen del matrimonio igualitario en España?

Se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso de los Diputados, que tuvo lugar el 30 de junio de 2005.

¿Qué revela el informe de la Federación Estatal LGTBI+ sobre el impacto del matrimonio igualitario?

El informe destaca que el matrimonio igualitario ha tenido un profundo impacto emocional, simbólico y político en la vida de las personas LGTBI+, consolidándose como un símbolo clave de ciudadanía, dignidad y protección.

¿Cuál es el porcentaje de personas LGTBI+ que siente que sus derechos podrían peligrar?

El 74% de las personas LGTBI+ cree que sus derechos podrían estar en peligro si un gobierno ultraconservador accede al poder.

¿Qué datos recoge el informe sobre la percepción del matrimonio igualitario entre las personas LGTBI+?

Según el informe, el 67% de las personas LGTBI+ se siente más protegida al casarse, el 72% considera que es una conquista favorable para la sociedad, y el 70% lo define como una reivindicación política.

¿Qué campaña ha lanzado la Federación Estatal LGTBI+ para conmemorar esta fecha?

La Federación ha lanzado la campaña “Con Orgullo, sí quiero”, que busca poner en valor la importancia política, histórica y emocional del matrimonio igualitario y alertar sobre los riesgos de retrocesos en derechos fundamentales.

¿Qué mensaje se quiere transmitir con la campaña "Con Orgullo, sí quiero"?

La campaña enfatiza que ningún derecho está garantizado para siempre y llama a seguir defendiendo las vidas, familias y dignidad de las personas LGTBI+.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios