www.elfaro.es

Descarbonización

13/08/2025@12:12:51

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este impulso se enmarca dentro del programa CE Implementa, que ya ha apoyado 145 proyectos con más de 100 millones de euros. Las iniciativas seleccionadas suman 68 MW de nueva potencia renovable y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. La mayoría de los proyectos se desarrollarán en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, destacando el interés ciudadano por participar en la transición energética y fomentar el autoconsumo. Las comunidades energéticas buscan democratizar el sistema energético y contribuir a la descarbonización, mejorando la gestión energética a través de una gobernanza participativa.

España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, incluyendo automoción y energía, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Los países firmantes instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero que entre en vigor en 2026, ante los desafíos como el exceso de capacidad global y la necesidad de descarbonización. En España, el sector siderúrgico aporta el 4.6% del PIB industrial y está en proceso de transformación con inversiones significativas para modernizar sus instalaciones y mejorar su sostenibilidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un plan para sustituir ocho millones de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes hasta 2033. Este proyecto, que busca ahorrar más de 800 millones de euros, proporcionará a los consumidores información detallada sobre su consumo y facilitará la incorporación de gases renovables. La normativa establece un calendario progresivo para la implantación de estos nuevos dispositivos, comenzando con la sustitución del 20% de los contadores antes de 2028. Se espera que esta transición reduzca el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%, contribuyendo así a la disminución de emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia energética en España.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante un encuentro en Londres con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez. Puente destacó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y evitar desvíos de tráfico hacia puertos con regulaciones menos estrictas. También se discutieron medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales en la flota oscura. La OMI juega un papel crucial en la regulación y protección del transporte marítimo global.

Más de 50 países han apoyado la propuesta histórica de fortalecer la acción climática en turismo.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

Ecologistas en Acción ve con preocupación la “Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales” lanzada por la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico.
  • 1

España ha elevado la masa máxima permitida para el transporte de mercancías por carretera a 44 toneladas, según una nueva orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta reforma busca modernizar y descarbonizar el sector, mejorando la sostenibilidad y eficiencia operativa del transporte. La normativa también simplifica la autorización de conjuntos Euro modulares y aumenta los límites de masa y longitud para ciertos vehículos. Además, se amplía la altura máxima permitida a 4,5 metros para transportes específicos. Las nuevas medidas entrarán en vigor en diferentes plazos tras su publicación.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación provisional de cinco nuevos proyectos del PERTE de descarbonización, que suman un valor de 9,39 millones de euros. Hereu destacó la importancia del vehículo eléctrico en la estrategia del Gobierno para reducir las emisiones y avanzar hacia una economía más sostenible. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por fomentar la descarbonización en el sector industrial y turístico.

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050) durante la presentación del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Esta estrategia busca alcanzar la neutralidad climática para 2050 y se actualizará para reflejar los avances recientes en descarbonización. En 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido un 7,6% respecto al año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde 1990. La consulta pública previa para esta actualización se alinea con los objetivos climáticos más ambiciosos establecidos por la Unión Europea. La vicepresidenta destacó que es posible desacoplar el crecimiento económico de las emisiones, subrayando el compromiso de España con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire.

Pedro Sánchez aborda con el presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles y CEO de Renault, Luca de Meo, los retos de la automoción en España y Europa. Durante el encuentro han analizado la situación del sector en ámbitos como el de la competitividad, la descarbonización o la digitalización, así como las medidas impulsadas por el Ejecutivo para afrontar los retos de la transición verde y la movilidad sostenible.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en Gijón en la presentación del Plan industrial de descarbonización de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal, que incluye la construcción de un horno híbrido que permitirá que Asturias y España lideren a nivel mundial la descarbonización de la producción de acero.