www.elfaro.es

emergencia climatica

Sánchez destaca que reducir emisiones impulsa el crecimiento económico en España

08/11/2025@16:59:06

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destacó en la cumbre sobre transición energética en Belém, Brasil, que España es un ejemplo de que el crecimiento económico puede ir de la mano con la reducción de emisiones. Subrayó que las políticas climáticas no solo son necesarias, sino también beneficiosas para el desarrollo económico, generando empleo e inversión. Además, enfatizó la urgencia de un pacto estatal contra la emergencia climática y reafirmó el compromiso de España con la financiación climática internacional. Sánchez también mencionó la importancia de avanzar en energías renovables y en tecnologías como el hidrógeno verde para fortalecer la competitividad y modernizar la industria.

Sánchez llama a la unidad para un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un "Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" durante su intervención en una convención en Ponferrada. Destacó que España se posiciona como líder en la lucha contra el cambio climático y subrayó la importancia de actuar con anticipación ante sus efectos. Sánchez solicitó la colaboración de todas las administraciones y fuerzas políticas, enfatizando que el cambio climático es un problema grave que requiere una respuesta colectiva. Además, resaltó el respaldo ciudadano a este pacto y afirmó que España se ha convertido en la locomotora del crecimiento económico en Europa, impulsando la creación de empleo a través de políticas sostenibles y energías renovables.

Ponferrada acogerá la Convención de la Alianza por el Clima para promover un equilibrio en políticas climáticas

La Alianza por el Clima, la mayor coalición climática de España, ha llevado a cabo una Convención en Ponferrada para abordar la necesidad de equilibrar las políticas de mitigación y adaptación ante la crisis climática. La organización exige que el Pacto de Estado se amplíe para incluir no solo la gestión de riesgos, sino también estrategias efectivas de mitigación y financiación climática, priorizando la justicia social. Durante el evento, se destacó la importancia de implementar legislaciones ya aprobadas y garantizar la participación activa de la sociedad civil en el diseño y ejecución de políticas climáticas. Los representantes de diversas organizaciones enfatizaron la urgencia de una transformación sistémica que contemple tanto la adaptación como la mitigación del cambio climático.

El PSOE impulsará un Pacto de Estado contra la crisis climática en todas las instituciones

El PSOE impulsará un proceso de debate en todas las instituciones del país para respaldar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los efectos del cambio climático, que ya se manifiestan con episodios extremos en España. El objetivo es establecer una estrategia común y duradera que proteja a los más vulnerables y garantice una transición justa. El partido hace un llamado a la cooperación entre fuerzas políticas y administraciones para enfrentar eficazmente este desafío global.

Proponen plan para reducir emisiones de metano en el Pacto Climático español

Organizaciones como ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han presentado una propuesta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para incluir un plan de reducción de emisiones de metano en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Este gas es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero en España, representando el 18,62 % de las emisiones totales en 2023. Se requiere un compromiso interministerial para abordar esta problemática, ya que el metano tiene un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el dióxido de carbono. Las organizaciones destacan la urgencia de implementar medidas eficaces para mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Aagesen y Hereu se encuentran con directivos de Airbus para discutir tecnología contra incendios

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. En este encuentro, se discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de combate contra incendios forestales. Uno de los temas centrales fue el desarrollo de un kit apagafuegos que podría integrarse en las aeronaves de Airbus, lo que no solo fortalecería la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, sino que también contribuiría a la autonomía estratégica de España y Europa, consolidando la base industrial y tecnológica del país.

Sánchez propone un pacto nacional para combatir la emergencia climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha propuesto un Pacto de Estado para abordar la Emergencia Climática, buscando la colaboración de todas las administraciones y el apoyo de la sociedad civil. Durante su intervención en Madrid, destacó la necesidad de actuar de manera conjunta y coordinada para prevenir desastres climáticos como incendios e inundaciones. La propuesta incluye diez compromisos concretos, que abarcan desde la creación de fondos permanentes para la recuperación de áreas afectadas hasta el establecimiento de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Además, se busca mejorar la gestión forestal y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito rural. Sánchez enfatizó que es crucial acelerar la transición ecológica y cumplir con los Acuerdos de París para garantizar un futuro próspero y seguro frente a los desafíos climáticos.

Pedro Sánchez anunciará zonas en emergencia por incendios devastadores en Cáceres y Zamora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios devastados por incendios, como Jarilla en Cáceres y Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Durante su visita a estas áreas, Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno para apoyar la reconstrucción tras extinguir los incendios y destacó la necesidad de un pacto de Estado frente a la creciente emergencia climática. El presidente instó a la ciudadanía a extremar precauciones ante las difíciles condiciones climáticas y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre instituciones y sectores para abordar esta crisis.

El Gobierno de España instaurará una convención anual sobre la crisis climática

El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, con el objetivo de evaluar avances y enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, sociedad y sector privado para abordar esta crisis. Durante el evento se discutieron temas como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y las estrategias del sector primario frente al cambio climático. Además, se enfatizó la necesidad de adaptar los planes de emergencia y mejorar las condiciones laborales de los profesionales dedicados a la gestión de incendios. La convención busca ser un espacio para fomentar el compromiso y la acción colectiva en pro del medio ambiente.

España se une a la Iniciativa Global para combatir la desinformación climática

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en Nueva York que el país se adherirá a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático. Durante un evento preparatorio para la COP30 en Brasil, destacó la urgencia de intensificar los esfuerzos frente a la emergencia climática, especialmente tras un verano marcado por incendios devastadores. Sánchez subrayó el compromiso de España de reducir las emisiones en un 90% para 2040 y presentó tres ejes prioritarios: financiación, lucha contra la desinformación climática y mejora de sistemas de prevención ante fenómenos extremos. Resaltó que combatir el cambio climático es esencial para proteger vidas y modos de vida.

Sánchez urge a la acción inmediata ante la crisis climática y anuncia inversión en energía verde

Pedro Sánchez ha enfatizado la urgencia de actuar frente a la emergencia climática, describiéndola como una "cuestión vital y de Estado". Durante un evento en Madrid, anunció una inversión de 54 millones de euros para desarrollar una gigafactoría de baterías en Valladolid, que generará 260 empleos directos. Además, el Gobierno fomentará la compra pública verde para impulsar productos con baja huella de carbono. Sánchez también destacó la adhesión de España a la 'First Movers Coalition', buscando acelerar la transición ecológica y reducir emisiones en sectores difíciles de descarbonizar. Subrayó que España es un referente en sostenibilidad y que su economía crece sin aumentar las emisiones, defendiendo firmemente el Pacto Verde europeo.

Aagesen y Hereu discuten con Airbus sobre nuevas tecnologías para combatir incendios

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. Durante el encuentro, discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, incluyendo un innovador kit apagafuegos para aeronaves. Esta iniciativa busca fortalecer la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, al tiempo que contribuye a la autonomía estratégica de España y Europa y refuerza la base industrial y tecnológica del país.

El Gobierno destina 39,3 millones a 12 proyectos de renaturalización urbana en España

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado 12 nuevos proyectos destinados a la renaturalización de ciudades españolas, con un presupuesto total de 39,3 millones de euros. Estas iniciativas, que se enmarcan dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), buscan mejorar la resiliencia urbana mediante la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales y cauces fluviales. La convocatoria recibió una gran acogida, con 87 propuestas presentadas por un total solicitado de 276,1 millones. La estrategia también incluye criterios de regionalización para asegurar un reparto equitativo de los fondos entre las distintas regiones del país. En total, se han destinado 233,3 millones para impulsar la renaturalización en diversas ciudades españolas.

El Ministerio de Ciencia promueve la I+D para combatir la crisis climática en España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para hacer frente a la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas más efectivas a desafíos como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España. Desde 2020, se han llevado a cabo 51 proyectos relacionados con incendios forestales, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I en el ámbito del cambio climático. Esta estrategia incluye colaboración con Organismos Públicos de Investigación y el desarrollo de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares.

La OMS advierte que la crisis climática agrava la salud y causa muertes en Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la emergencia climática se ha convertido en una crisis de salud que ya está causando muertes. Europa, que se calienta más rápido que otras regiones, enfrenta un grave impacto en la salud pública, con un tercio de las muertes globales relacionadas con el calor ocurriendo en este continente. Con casi la mitad de la población mundial viviendo en áreas vulnerables al cambio climático, es urgente abordar esta problemática para proteger la salud de las personas.