www.elfaro.es

movilidad sostenible

23/09/2025@11:15:37

Greenpeace ha llevado a cabo movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir un modelo de transporte público que priorice a las personas. En el marco del Día Mundial Sin Coches, la organización ecologista presentó su propuesta de Garantía de Movilidad, que busca garantizar un transporte justo, seguro y sostenible, reduciendo la dependencia del coche privado. Las actividades incluyeron la colocación de carteles en autobuses y marquesinas informativas, con el objetivo de dialogar sobre las necesidades de la ciudadanía y denunciar las deficiencias del transporte público. Greenpeace destaca que el sector del transporte genera el 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, subrayando la importancia de un sistema de transporte eficiente para alcanzar los objetivos climáticos.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a proyectos que fomentan la transformación sostenible de la movilidad en ciudades y municipios. Estos fondos se distribuyen entre administraciones locales, autonómicas y el propio Ministerio, con el objetivo de reducir emisiones y promover entornos urbanos más limpios y seguros. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos con una inversión cercana a 700 millones de euros, mientras que otros 611 continúan en desarrollo. Las iniciativas incluyen la construcción de carriles bici, la electrificación del transporte público y la creación de zonas de bajas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida urbana y cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros para la red de aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031, a través del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta inversión busca mejorar la competitividad, la movilidad y el bienestar ciudadano, adaptando las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo previsto, que podría alcanzar un récord de más de 320 millones de pasajeros en 2025. La propuesta incluye mejoras en áreas terminales, tecnología digital y sostenibilidad medioambiental, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2030. Puente destacó que estas inversiones son esenciales para mantener una red aeroportuaria moderna y competitiva en Europa.

Un informe de Greenpeace revela que España es el segundo país de Europa con las conexiones en tren más caras en comparación con los vuelos, donde un trayecto como Barcelona-Londres puede costar hasta 26 veces más en tren. Este análisis destaca una movilidad ineficiente en Europa, donde el 92 % de las rutas transfronterizas son más económicas en avión. Las aerolíneas, favorecidas por privilegios fiscales, contribuyen a agravar la crisis climática al emitir cinco veces más CO₂ por pasajero-kilómetro que los trenes. Greenpeace exige reformas para hacer el transporte ferroviario más asequible y sostenible, incluyendo la eliminación de subvenciones a la aviación y la mejora de la infraestructura ferroviaria.

Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destacado la inversión récord en el Corredor Mediterráneo, con el 83% del trazado ya en ejecución o finalizado. Durante su intervención en el Cercle d’Economía en Barcelona, subrayó que este proyecto ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible, con obras ejecutadas por valor de 5.000 millones de euros desde 2018. Además, anunció la adjudicación de un estudio para incrementar la capacidad de la línea Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicens. Puente enfatizó la importancia del Corredor para integrar a España en las redes logísticas europeas y mejorar la competitividad de las empresas españolas. También abogó por una planificación eficiente de infraestructuras que maximice el retorno social y priorice proyectos con mayor valor añadido.

La Ley de Movilidad Sostenible enfrenta riesgos debido a la falta de ambición climática del Gobierno. Desde CCOO se hace un llamado a todos los partidos políticos en las Cortes Generales para que actúen con responsabilidad y prioricen el interés común del país. La situación actual exige una mayor determinación para avanzar hacia políticas más sostenibles y efectivas en materia de movilidad.

España y Emiratos Árabes Unidos han acordado reforzar sus relaciones bilaterales, enfocándose en el comercio y la inversión. Este acuerdo busca potenciar sectores clave como la movilidad sostenible, energías verdes, innovación tecnológica y agroindustria. Además, se promoverá una mayor participación de empresas españolas en ferias comerciales en Oriente Próximo.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, participó en el Consejo Informal de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Varsovia, donde subrayó la importancia del transporte en la estrategia de defensa y seguridad de la UE. Puente instó a completar los Corredores Europeos de Transporte para mejorar la conectividad y sostenibilidad en Europa.

Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos gestionados por Aena. Estas entidades argumentan que tal expansión es incompatible con los compromisos climáticos y tendrá efectos negativos significativos sobre la biodiversidad y la salud pública. En un contexto donde España se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en un 42 % para 2030, el plan anunciado refuerza el transporte aéreo, uno de los más contaminantes. Las organizaciones exigen que los fondos se dirijan hacia un modelo de movilidad sostenible que priorice medios de transporte menos contaminantes y accesibles para toda la población.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, critica los planteamientos de la derecha española, calificándolos de "absolutamente caducos". Durante un diálogo en el marco de la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de atención mediática a los problemas del sistema de transportes en España, a pesar del caos en infraestructuras como el Metro de Madrid. Defendió que el modelo socialista prioriza el transporte público y los más vulnerables, en contraste con la visión del PP. Además, abogó por políticas de movilidad sostenible que beneficien a quienes dependen del transporte público para trabajar o estudiar.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación de seis nuevos proyectos en el marco del PERTE de descarbonización industrial, con un valor total cercano a 12 millones de euros. Estos proyectos, que se llevarán a cabo por las empresas LITERA MEAT, LANDS AND BUILDINGS y CALES DE LLIERCA, permitirán una reducción de casi 8.900 toneladas de CO2. Desde el inicio del programa, se han concedido más de 465 millones de euros en préstamos y subvenciones. Hereu destacó el papel estratégico de España en la movilidad sostenible y otros sectores clave, subrayando el compromiso del Ministerio para fomentar un modelo productivo más sostenible e innovador.

El Ministerio de Transportes ha anunciado la gratuidad del transporte público para menores de 15 años, aplicable en todos los medios de transporte colectivo, tanto estatales como locales y autonómicos. Además, se ofrecerán descuentos entre el 40% y el 70% para otros usuarios. Las tarifas bonificadas incluyen un 50% de descuento en los servicios de alta velocidad AVANT. Esta medida busca fomentar el uso del transporte sostenible y facilitar la movilidad a las familias.

El Ministerio de Transportes ha lanzado una nueva web que ofrece más de 11.500 kilómetros de rutas ciclistas por España, con el objetivo de promover el cicloturismo y la movilidad sostenible. La plataforma incluye un visualizador de mapas interactivo que facilita la consulta de los recorridos disponibles, permitiendo a los usuarios planificar sus aventuras en bicicleta de manera sencilla e intuitiva. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, destacando la importancia del uso de este medio de transporte ecológico.

El Ministerio de Transportes ha anunciado la disponibilidad de abonos gratuitos para Renfe y autobuses durante mayo y junio de 2025. Los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia estarán disponibles a partir del 8 de abril, mientras que los abonos de autobús se podrán solicitar a lo largo del mes. Además, se ha reducido a ocho el número mínimo de viajes necesarios para recuperar la fianza. Para más información sobre la venta de abonos, se pueden consultar los enlaces proporcionados en el comunicado oficial.

Izquierda Unida y el Ministro de Transporte, Oscar Puente, han coincidido en la importancia de implementar un billete único para el transporte público colectivo en España, que abarque tanto autobuses como ferrocarriles. Durante un desayuno informativo, Puente anunció que este sistema comenzará a funcionar en 2026. La propuesta busca hacer el transporte más accesible y asequible, especialmente para los hogares con menos recursos económicos, y se alinea con una Proposición No de Ley aprobada en octubre de 2024. Este billete único es parte de una estrategia más amplia para fomentar la movilidad sostenible y combatir la pobreza relacionada con el transporte.