El gasto turístico se sitúa un 23,6% por encima del de hace un año y un 31,4% respecto a noviembre de 2019. En el acumulado hasta noviembre, el gasto rebasa los 100.000 millones de euros. Durante los once primeros meses de 2023, la llegada de turistas se sitúa un 0,8% por encima de las cifras prepandemia y un 18,2% por encima del acumulado de 2022: 79,8 millones.
El gasto turístico crece y se sitúa un 24% por encima del hace un año y un 23,9% respecto a octubre de 2019. Durante los diez primeros meses de 2023, la llegada de turistas se sitúa un 0,2% por encima de las cifras prepandemia y un 18,2% por encima del acumulado de 2022: 74,70 millones.
España alcanza en septiembre los 9,6 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 10% más que en septiembre de 2022. Casi todos los mercados de origen muestran este mes de septiembre notables aumentos, superiores al 10%.
Las reservas de asientos en vuelos internacionales hacia España para el mes de septiembre rozan los 10,7 millones, según datos difundidos hoy por Turespaña.
El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha alcanzado los 2.864.776 ocupados, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados hoy por Turespaña.
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha publicado hoy en su página web las fichas ejecutivas de mercados emisores de turistas correspondientes al segundo trimestre de 2023, que incluye los datos acumulados de la primera mitad del año.
España recibió en mayo la visita de 8,2 millones de turistas internacionales, un 18% más que en el mismo periodo de 2022 y un 4% más que en mayo de 2019.
|
De acuerdo con los datos de SpendingPulse de Mastercard, los sectores relacionados con el turismo en Sevilla, lugar de celebración de los Latin GRAMMY 2023, experimentaron un crecimiento del 21,2%, en el caso de las ventas en alojamientos y del 14,4% en las ventas de restaurantes, con respecto al mismo periodo, del 10 al 16 de noviembre, de 2022.
Expertos en datos, gestores de destinos y representantes del sector turístico debatirán sobre la importancia de la inteligencia turística para mejorar la gestión del turismo.
El titular de Turismo, Héctor Gómez, se ha mostrado entusiasmado este viernes con los datos históricos: "Por primera vez superamos los 10 millones de viajeros en julio, a los que acompañan unos niveles de gasto turístico extraordinarios, que muestran el potencial de España como destino de calidad, atractivo y sostenible para el mundo".
En julio los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España rozaron los 10,3 millones, un 11,5 % más que en el mismo mes de 2022, según los datos difundidos hoy por Turespaña. En relación con el mejor dato histórico, de julio de 2019, la cifra de hoy es apenas un 1,62 % menor.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de ENAIRE, encargada de la gestión nacional de la navegación aérea, batió en julio el récord de mayor número de vuelos de la historia de la aviación en España con 223.107 operaciones en un mes, lo que hace una media de 7.197 vuelos al día.
Las reservas de asientos en vuelos internacionales hacia España para el mes de agosto superan los 11,4 millones, según datos difundidos hoy por Turespaña.
En los cuatro primeros meses de 2023, España recibió 21 millones de llegadas, un 32,4 % más que en el mismo período de 2022. También se han batido récords de visita y gasto en abril: 8.480 millones de euros, un 22,7 % más que en 2022 y un 20,2 % respecto al mejor dato prepandemia (2019).
|