www.elfaro.es

Cataluña

30/11/2017@15:48:06
Por mucho que Carles Puigdemont quiera volver a ser presidente de la Generalitat, y de una supuesta República de Cataluña, lo va a tener complicado. Ni ganando las próximas elecciones del 21 de diciembre el PDECat ve posible un final feliz para el autodenominado líder de la independencia catalana.

La ley española y la Constitución "contienen instrumentos suficientes para que el 21 de diciembre las elecciones catalanas se puedan celebrar sin interferencias extranjeras" y se pueda votar "con plena libertad", ha asegurado este miércoles el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La presidenta del Parlamento catalán en funciones, Carme Forcadell, ha declarado este jueves durante dos horas y cuarto en el Tribunal Supremo, imputada por rebelión, o sedición, y malversación.

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha publicado desde Bélgica un artículo en el diario británico 'The Guardian', titulado 'Esto no va solo sobre Cataluña, sino que va sobre la democracia misma'.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reconocido este jueves a preguntas del PDeCAT a Carles Puigdemont, destituido en aplicación del artículo 155 de la Constitución, como “legítimo” presidente de la Generalitat.

Carles Puigdemont, el president cesado de la Generalitat, ha viajado hasta Bruselas este lunes acompañado por Borràs, Comín, Forn, Bassa y un quinto 'exconseller'.

Tras la declaración ilegal de independencia de la República Catalana, el Gobierno central ha decidido aplicar el artículo 155 de la Constitución española y atajar el problema convocando elecciones el próximo 21 de diciembre.

La Generalitat de Cataluña ha enviado un burofax a las 10:03h., tres minutos fuera de plazo, pero la presidencia de la Cámara alta las ha aceptado.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado tranquilo ante las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre al considerar que una posible victoria de las fuerzas independentistas no tendría que llevar a la prórroga del artículo 155 de la Constitución ni tampoco a la convocatoria anticipada de unas elecciones generales.

El Ejecutivo ha acordado decretar el próximo 21 de diciembre día no lectivo en Cataluña para "facilitar la organización de las elecciones autonómicas convocadas ese día y favorecer la participación".

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha dictado prisión incondicional para los ocho exconsejeros de la Generalitat de Cataluña, incluido el vicepresidente, Oriol Junqueras, que este jueves han declarado en la Audiencia Nacional, acusados de rebelión, sedición y malversación. Por otra parte, para Santi Vila, exconsejero de Empresa, se ha dictado prisión eludible bajo fianza de 50.000 euros.

Según la estimación de voto de una encuesta del Centre d'Estudis de Opinió de la Generalitat (CEO), Junts Pel Sí ganaría las elecciones al Parlament con entre 60 y 63 diputados, Ciudadanos sería la segunda fuerza con entre 25 y 26 diputados, y le seguirían el PSC (17-19), SíQueEsPot (12-14), el PP (10-11) y la CUP (8-9).

Tal y como se ha podido conocer este lunes, el fiscal reclama la "exigencia de fianza y, en su caso, embargo de bienes en la cuantía que prudencialmente se fija en un importe de 6.207.450 euros".

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha descartado este jueves por la tarde convocar elecciones autonómicas para frenar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, activado por el Gobierno.

Carme Forcadell ha comunicado a los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no comparecerá finalmente mañana jueves por la tarde en el Senado.