El Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030, el primero en alinearse con la Ley por el derecho a la vivienda de 2023, busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Este plan representa un avance significativo en las políticas de vivienda del Gobierno español, con una inversión proyectada de 7.000 millones de euros, que triplica la del plan anterior. Sus objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, facilitar la emancipación juvenil y reducir el esfuerzo financiero de las familias para acceder a la vivienda. Además, se implementarán medidas específicas para abordar las zonas de mercado tensionado y asegurar que ningún beneficiario destine más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda. La ministra de Vivienda ha destacado este plan como un instrumento clave para una política pública eficaz en materia de vivienda.
Pedro Sánchez ha anunciado una nueva ley para mejorar las condiciones laborales de los docentes en España, que establecerá un máximo de horas lectivas y reducirá la ratio alumno-profesor. A partir del próximo curso, los maestros de educación primaria tendrán un límite de 23 horas lectivas, mientras que los de secundaria y bachillerato contarán con un máximo de 18 horas. Además, se implementará un programa de ayudas para garantizar la educación gratuita para niños de 0 a 3 años en familias en situación de pobreza. El Gobierno reafirma su compromiso con la mejora de la educación pública y la dignificación del trabajo docente.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado su compromiso con el derecho a la vivienda asequible durante su visita a Málaga, donde supervisó la construcción de 530 viviendas de alquiler asequible. Estas viviendas, cofinanciadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se entregarán a finales de año. En los últimos siete años, el Gobierno ha implementado diversas medidas para fortalecer la política de vivienda, incluyendo la aprobación de la primera Ley de Vivienda y un incremento significativo en el presupuesto destinado a este sector. Se han construido más de 80.000 viviendas asequibles y se han invertido miles de millones en rehabilitación urbana. Además, se han introducido iniciativas como el Bono de Alquiler Joven y medidas contra el fraude en pisos turísticos. En Andalucía, se han transferido más de 1.270 millones de euros para vivienda desde 2018.
El Congreso de los Diputados ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía los permisos por nacimiento y cuidados en España. A partir del 1 de enero de 2026, los progenitores podrán disfrutar de 17 semanas de permiso por nacimiento y 2 semanas adicionales retribuidas para cuidados, totalizando 19 semanas. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, beneficiará a casi un millón de personas en su primer año. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destacó que esta normativa coloca a España entre los países con mejores permisos parentales del mundo y es un paso hacia la mejora del bienestar social. Además, se busca avanzar hacia un aumento futuro de los permisos retribuidos hasta 20 semanas.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido una reunión de la Comisión Interministerial para abordar medidas urgentes en las zonas afectadas por la DANA. Durante el encuentro, se presentó un visor web que permitirá a los ciudadanos acceder a información en tiempo real sobre la reconstrucción en sus municipios. Esta herramienta facilitará conocer las inversiones y las actuaciones de infraestructura realizadas por el Gobierno de España, que ha movilizado 16.600 millones de euros para este fin. Hasta ahora, se han procesado más del 73% de las solicitudes registradas para ayudas.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España destinará 170 millones de euros para la compra de equipamiento técnico en centros de investigación y universidades. Esta iniciativa, anunciada por la ministra Diana Morant, busca dotar a los investigadores con tecnología de última generación para mejorar la eficiencia y gestión en sus trabajos. La financiación incluye 105 millones en forma de anticipo reembolsable del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 65 millones como préstamo. Las solicitudes para estas ayudas estarán abiertas del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2025, dirigidas a organismos públicos de investigación y universidades públicas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para lograr una Política Agraria Común (PAC) que responda a las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual, que prevé una reducción significativa de fondos destinados a la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España para asegurar una dotación económica adecuada y defendió la modernización de regadíos y el uso de técnicas genómicas para adaptarse al cambio climático. También se refirió a los retos comerciales derivados de aranceles impuestos por Estados Unidos y resaltó la fortaleza del sector agrario español, que ha alcanzado récords históricos en renta y exportaciones.
|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en el Congreso que su Ejecutivo garantiza la estabilidad al gobernar para la mayoría, destacando que es el tercer Gobierno más longevo de la Unión Europea. En respuesta a críticas de la oposición, subrayó un crecimiento económico del 2,7% y la creación de empleo como logros significativos. Además, defendió su compromiso con Cataluña y la necesidad de abordar problemas como la vivienda. En cuanto a la política arancelaria de Estados Unidos, Sánchez anunció que España seguirá diversificando acuerdos comerciales para mitigar impactos negativos.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria que las principales prioridades de su administración para este curso político son la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. En su discurso, Sánchez solicitó que Israel sea excluido de competiciones internacionales y enfatizó la importancia de la paz y el derecho internacional. A nivel económico, anunció un aumento en las previsiones de crecimiento para 2025 y subrayó que desde 2018 los españoles han visto mejorar su nivel adquisitivo. En cuanto a vivienda, se comprometió a eliminar miles de viviendas turísticas del mercado y a triplicar inversiones en comunidades que colaboren con el gobierno. También criticó al PP por desviar fondos públicos y no priorizar servicios esenciales.
El PSOE impulsará un proceso de debate en todas las instituciones del país para respaldar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los efectos del cambio climático, que ya se manifiestan con episodios extremos en España. El objetivo es establecer una estrategia común y duradera que proteja a los más vulnerables y garantice una transición justa. El partido hace un llamado a la cooperación entre fuerzas políticas y administraciones para enfrentar eficazmente este desafío global.
El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para combatir el genocidio en Gaza y brindar apoyo a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que estas acciones posicionan a España del lado correcto de la historia ante uno de los episodios más atroces del siglo XXI. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, restricciones al tránsito de barcos y aeronaves militares, prohibiciones sobre productos provenientes de asentamientos ilegales y un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio, alineándose con el sentir mayoritario de la población española contra la guerra y la violencia.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, destacó el compromiso del Gobierno español con la cooperación para el desarrollo durante el Día del Cooperante. En un acto en la AECID, donde estuvo presente el presidente Pedro Sánchez, Albares rindió homenaje a los cooperantes que trabajan en zonas de conflicto como Palestina y Ucrania. Resaltó la importancia de su labor en un contexto global complejo y reafirmó que España no se replegará en sus esfuerzos de cooperación. Según datos de la AECID, hay 2.317 cooperantes españoles activos, con un notable predominio femenino y una alta representación en África Subsahariana.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados debido a la operación militar israelí. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas y restricciones a personas involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se aumentará la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Estas acciones buscan promover el cese de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha propuesto un Pacto de Estado para abordar la Emergencia Climática, buscando la colaboración de todas las administraciones y el apoyo de la sociedad civil. Durante su intervención en Madrid, destacó la necesidad de actuar de manera conjunta y coordinada para prevenir desastres climáticos como incendios e inundaciones. La propuesta incluye diez compromisos concretos, que abarcan desde la creación de fondos permanentes para la recuperación de áreas afectadas hasta el establecimiento de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Además, se busca mejorar la gestión forestal y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito rural. Sánchez enfatizó que es crucial acelerar la transición ecológica y cumplir con los Acuerdos de París para garantizar un futuro próspero y seguro frente a los desafíos climáticos.
|