www.elfaro.es

gobierno de espana

30/12/2024@19:58:04

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reunió en Valencia con alcaldes de municipios cercanos a los afectados por la DANA para informar sobre la ampliación de las ayudas agrarias del Gobierno de España. Esta medida permitirá que más agricultores accedan a ayudas tras el acuerdo del Consejo de Ministros del 23 de diciembre, que amplía el alcance de las ayudas a poblaciones colindantes. Se destinarán 444,5 millones de euros para reparaciones y compensaciones por daños en explotaciones agrícolas. Los responsables municipales pudieron conocer el procedimiento de solicitud y resolver dudas sobre estas ayudas.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, destacando una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023. Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Estos avances subrayan el compromiso del Gobierno español con la mejora de la infraestructura ferroviaria y la sostenibilidad del transporte, con el objetivo de tener la red básica finalizada para 2030. Las obras incluyen importantes proyectos en alta velocidad y logística, beneficiando a diversas comunidades autónomas y mejorando la conectividad desde Algeciras hasta Francia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, se enmarca dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) y busca priorizar la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que el gobierno considera fundamental la ciencia para avanzar en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Se han resuelto 20 convocatorias de financiación, incluyendo proyectos de I+D+I y contratos para investigadores, con el objetivo de fortalecer la investigación en atención primaria y mejorar la equidad en el acceso a recursos sanitarios.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de ayudas extraordinarias por un total de 1.364,9 millones de euros, destinadas a compensar a agricultores y ganaderos afectados por la guerra en Ucrania y la sequía. Esta última resolución incluye 82,24 millones de euros que benefician a 71.011 productores de frutales y frutos de cáscara. Desde mayo de 2022, se han otorgado estas ayudas a 659.490 beneficiarios, con una ejecución del 98,7% del presupuesto previsto. La mayor parte del financiamiento proviene de los presupuestos generales del Estado y el resto de la reserva agrícola de crisis de la UE. Para más detalles sobre las ayudas, se puede consultar la página del FEGA.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo. Esta iniciativa, que busca apoyar al ecosistema empresarial español en el cumplimiento del Reglamento de IA, permitirá a las entidades presentar solicitudes desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Se seleccionarán hasta 12 sistemas de IA, ofreciendo formación y consultoría sobre los requisitos legales aplicables. Además, se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas. Este Sandbox tiene como objetivo fomentar un desarrollo tecnológico responsable y facilitar la implementación de la normativa en pymes y startups.

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los damnificados por la DANA y en la recuperación de infraestructuras de transporte. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se han abonado 600 millones en ayudas y se han invertido 380 millones en infraestructuras, con un despliegue histórico de recursos humanos en la zona afectada. Además, el Gobierno ha implementado diversas medidas para apoyar a empresas y autónomos, así como iniciativas para la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana. Torres subrayó la importancia de desmentir bulos sobre las ayudas, asegurando que no deben ser devueltas por quienes las reciban.

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la plataforma del Plan Reinicia Auto+ para que los concesionarios tramiten ayudas para la compra de vehículos perdidos por la DANA. Estas ayudas están disponibles para nuevos vehículos y seminuevos adquiridos desde el 31 de octubre de 2021, con carácter retroactivo. Un total de 1.367 concesionarios en España están adheridos al plan, que busca incentivar la compra de vehículos asegurados considerados siniestrados. Las ayudas varían según el tipo de vehículo y su clasificación ambiental, alcanzando hasta 10.000 euros para vehículos nuevos con etiqueta CERO. Además, se ofrecen beneficios adicionales para personas con movilidad reducida y compatibilidad con deducciones fiscales por adquisición de vehículos eléctricos.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificar los peajes de las autopistas estatales desde 2018, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento de tarifas. Esta inversión se ha incrementado notablemente en los últimos tres años, destacando un gasto de 105 millones de euros en descuentos para 2024. Las medidas incluyen subvenciones que han ahorrado a los usuarios 60 millones de euros entre 2023 y 2024, con planes para continuar apoyando a los conductores en los próximos años. Las bonificaciones abarcan varias autopistas bajo concesión administrativa, donde se aplican descuentos por recurrencia, beneficiando a quienes utilizan estas infraestructuras con frecuencia. Además, se han implementado otras estrategias para reducir costos en autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Las solicitudes se aceptarán hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España, que destina 444,5 millones al sector agroalimentario. Los interesados deben iniciar el trámite de peritación de daños y cumplir con los requisitos establecidos, incluyendo estar registrados en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. La concesión se realizará en régimen de concesión directa y es compatible con otras subvenciones.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este incremento, que equivale a 10.333 millones más que el año anterior, se debe principalmente al aumento de las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido significativamente con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones de euros. A finales de noviembre, las cuentas de la Seguridad Social mostraron un saldo positivo de 4.555 millones de euros, reflejando un crecimiento en derechos reconocidos y obligaciones.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para desarrollar medidas urgentes en respuesta a los daños causados por la DANA. Este encuentro, realizado en el Complejo de La Moncloa, busca coordinar ayudas y acelerar la reconstrucción en las áreas afectadas. La comisión incluye a varios ministros del Gobierno español, quienes colaboran en la implementación de estas medidas esenciales para apoyar a la población damnificada.

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico en su intervención en el Congreso. Esta estrategia se actualizará en 2025 y busca abordar los desafíos demográficos del país, destacando que el medio rural ha experimentado un crecimiento poblacional positivo desde 2018. Aagesen subrayó que el Gobierno ha movilizado más de 13.000 millones de euros a través de diversas medidas para apoyar a los municipios rurales, incluyendo la creación de proyectos innovadores y programas de capacitación digital. La nueva estrategia se desarrollará con la participación de todos los agentes interesados para seguir avanzando en la repoblación de las áreas menos habitadas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que incluyen la implementación de seis medidas técnicas, buscan evitar un recorte del 79% en los días de pesca y asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se han negociado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, lo que garantiza la estabilidad de la flota española en el Atlántico. El Gobierno destinará fondos públicos para apoyar a armadores y pescadores afectados por las recientes propuestas de la Comisión Europea. La prioridad es equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones marinas.

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que el Gobierno de España está comprometido con el programa Erasmus+, destacando su importancia para garantizar oportunidades a los jóvenes sin importar sus orígenes. Durante la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant subrayó que este programa europeo es esencial para fomentar la movilidad y cooperación internacional en educación. En 2025, el presupuesto de Erasmus+ alcanzará casi 5.000 millones de euros, con España recibiendo aproximadamente 330 millones. La ministra también resaltó el papel del programa en la modernización de universidades y en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos globales.