24/07/2025@14:10:40
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha clausurado la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp, destacando la importancia de la formación en ciberseguridad para garantizar un ciberespacio más seguro. Durante el evento, que reunió a más de 500 expertos de cerca de 30 países, se enfatizó la necesidad de innovación y cooperación multilateral. López subrayó que una contraseña débil puede comprometer la seguridad nacional y defendió un modelo de ciberseguridad humanista que promueva los derechos digitales y la inclusión del talento femenino. El programa ofreció cerca de 200 horas de formación avanzada y abordó temas como diplomacia digital y empleo en el sector. Este encuentro reafirma el papel de León como capital internacional en ciberseguridad, consolidando su relevancia en la formación y desarrollo del talento en esta área crítica.
El Gobierno de España ha destinado 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa más del 64% del total nacional de 3.785 millones. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes con financiación directa, un aumento del 14,7% respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, alcanzando incrementos significativos en niveles educativos obligatorios y universitarios. Además, cerca de 2,8 millones de estudiantes se han beneficiado de programas de gratuidad para libros y material escolar.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, se reunió con Imanol Pradales, lehendakari del País Vasco, para acordar cuatro nuevos traspasos de funciones y servicios a la comunidad autónoma. Estas transferencias incluirán la gestión de Salvamento Marítimo, prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y el seguro escolar. El acuerdo se formalizará en una próxima Comisión Mixta antes de finales de 2025. Además, se creará una Subcomisión Bilateral para abordar la participación del Gobierno Vasco en la gestión de aeropuertos. El ministro Ángel Víctor Torres destacó el compromiso del Gobierno con el desarrollo autonómico y el diálogo entre administraciones.
El Gobierno de España ha implementado una nueva fórmula para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció un sistema de doble revisión de ingresos que permitirá a los beneficiarios conocer la actualización de su prestación desde mayo de 2025. Este cambio adelanta la revisión habitual, que se realizaba en octubre, y establece compensaciones en caso de reducción del importe. En la primera actualización, se beneficiaron 655.000 hogares, con un 30% recibiendo aumentos en sus cuantías. El IMV ha sido clave en la lucha contra la pobreza, alcanzando a más de 3 millones de personas en cinco años.
El Gobierno de España ha autorizado la asignación de hasta 5 millones de euros para promover el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer los modelos de lenguaje ALIA, facilitando recursos lingüísticos digitales en euskera y conectándolo al marco europeo de recursos lingüísticos. La inversión se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el PERTE Nueva Economía de la Lengua, con el objetivo de potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital y empresarial.
El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha lanzado la 'Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025', un recurso esencial para mejorar la comunicación sobre los riesgos del calor extremo en la salud pública. Esta guía proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigidas a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para transmitir mensajes efectivos sobre el impacto del calor en la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes perfiles de riesgo y utilizar fuentes confiables para aumentar su credibilidad. Además, se enfatiza el uso del sistema Meteosalud para informar sobre riesgos sanitarios relacionados con el calor. Este documento busca fomentar una sociedad más resiliente frente a las olas de calor que afectan cada vez más a la población.
El Gobierno de España ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas para mitigar los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, vigente hasta el 30 de septiembre. Este plan busca proteger a grupos vulnerables como mayores, embarazadas y trabajadores al aire libre, ante el aumento previsto de olas de calor por el cambio climático. Incluye un decálogo de recomendaciones que aboga por mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas en horas calurosas y prestar atención a los síntomas relacionados con el calor. Además, se han establecido niveles de riesgo sanitario y una guía para informar a la población sobre las medidas preventivas.
El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año. La ministra Elma Saiz destaca que desde junio de 2018 se han creado 2,8 millones de empleos, con un notable aumento en la calidad del empleo, donde el 90% son contratos indefinidos. Además, se ha registrado un récord de mujeres trabajadoras, alcanzando casi el 47,4% del total de afiliados. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, evidenciando una mejora significativa en las condiciones laborales gracias a reformas recientes.
|
La reciente aprobación de la Ley de Seguros de Automóviles en España mejora significativamente la cobertura y las indemnizaciones para las víctimas de accidentes de circulación. Esta normativa transpone la Directiva 2021/2118, ampliando la definición de vehículos obligados a tener seguro, incluyendo ahora vehículos agrícolas e industriales. Además, se establece un seguro obligatorio para patinetes eléctricos y otros vehículos personales ligeros. La ley también introduce mejoras en el sistema de valoración de indemnizaciones, facilitando procesos extrajudiciales y actualizando coberturas conforme al IPC. Asimismo, se refuerzan las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros y se implementan medidas de transparencia para seguros de taxis. Estas modificaciones buscan garantizar una mayor protección y seguridad para las víctimas en caso de accidentes.
El Gobierno de España ha lanzado el programa de ayudas Kit de Espacios de Datos, con una inversión de 60 millones de euros, destinado a apoyar a entidades privadas, públicas y Administraciones en su integración en espacios de datos. Publicadas en el BOE el 16 de julio de 2025, las bases reguladoras permiten solicitar subvenciones que cubren los costes asociados a esta incorporación. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia no competitiva y varían según el tipo de entidad, con importes máximos que alcanzan hasta 50.000 euros para Administraciones Públicas. Este programa busca dinamizar el ecosistema de datos en España, mejorar la competitividad económica y facilitar la innovación mediante la compartición de datos. Las solicitudes estarán disponibles a partir de octubre de 2025.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha presentado un ambicioso Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción en el Congreso de los Diputados. Este anuncio surge en medio de un escándalo que involucra a altos miembros del Partido Socialista Obrero Español. El plan, desarrollado con la OCDE, incluye 15 medidas organizadas en cinco ejes, destacando la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública para prevenir y supervisar prácticas corruptas. Se busca también proteger a los denunciantes y endurecer las sanciones por delitos relacionados con la corrupción. Además, se implementarán mecanismos para recuperar bienes robados y fomentar una cultura de integridad en las administraciones públicas. Sánchez ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la responsabilidad política ante la ciudadanía.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Nacional del Orgullo LGTBI, que se celebra el 28 de junio. Este texto resalta la diversidad en orientación sexual, identidad y expresión de género, así como el compromiso del Gobierno con la igualdad real para las personas LGTBI+. La declaración también conmemora el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un destacado defensor de los derechos civiles. El Gobierno se compromete a implementar políticas públicas y normativas que promuevan los derechos LGTBI+, incluyendo planes para la igualdad en empresas y un servicio de atención integral gratuito. Además, se enfatiza la necesidad de defender estos derechos ante el aumento de discursos de odio.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, defendió el Pacto de Toledo como un pilar fundamental para el sistema de pensiones en España durante la inauguración del seminario "30 años del Pacto de Toledo: balance y futuro" en Santander. Destacó su papel en la modernización y adaptación del sistema de Seguridad Social a los cambios económicos y demográficos. Además, presentó INTegraSS, una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones a largo plazo, que permitirá un análisis detallado y actualizado del sistema. Saiz subrayó la importancia del consenso político en la sostenibilidad del sistema de pensiones y la necesidad de decisiones informadas basadas en datos rigurosos.
El Gobierno de España destina 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el South Summit en Madrid. Esta iniciativa busca fomentar la inclusión social y el emprendimiento inclusivo, así como cerrar la brecha laboral en este ámbito. Red.es lanzará una convocatoria para financiar estos proyectos tras el verano, apoyando el ecosistema emprendedor español y destacando el papel de las start-ups en el crecimiento económico del país. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno español ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses de implementación del Plan contra las estafas de suplantación de identidad y SMS, presentado por el ministro Óscar López. Desde su entrada en vigor el 7 de marzo, se han bloqueado un promedio de 235.600 llamadas y 10.000 SMS diarios. A partir del 7 de junio, se introducirán nuevas medidas que prohíben llamadas comerciales desde números móviles y bloquearán comunicaciones internacionales que simulan ser locales. Además, se creará una base de datos oficial para verificar identificadores en SMS, mejorando la protección al ciudadano frente a fraudes telefónicos.
|
|