Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha defendido la gestión del Gobierno de España ante los recientes incendios forestales, destacando su transparencia y disposición para enfrentar crisis. Criticó al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por no comparecer sobre su gestión en materia de incendios y por evitar comisiones de investigación. Espadas instó al PP a reflexionar sobre la necesidad de un gran acuerdo en cambio climático y a adoptar una postura cooperativa en lugar de confrontativa. Subrayó que la adaptación y prevención ante emergencias climáticas requieren un consenso político que trascienda la disputa partidaria.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con La Palma, asegurando que la isla puede contar con su apoyo constante. Durante una visita a los afectados por la erupción del volcán, destacó la labor de los psicólogos militares que brindan asistencia a quienes aún enfrentan las secuelas del desastre. Robles elogió la profesionalidad y empatía de las Fuerzas Armadas en su ayuda a la población, resaltando la coordinación institucional ejemplar surgida de esta crisis. La ministra también agradeció la dedicación de los profesionales que han estado trabajando en la isla para ofrecer apoyo psicológico y asistencia a los necesitados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios devastados por incendios, como Jarilla en Cáceres y Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Durante su visita a estas áreas, Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno para apoyar la reconstrucción tras extinguir los incendios y destacó la necesidad de un pacto de Estado frente a la creciente emergencia climática. El presidente instó a la ciudadanía a extremar precauciones ante las difíciles condiciones climáticas y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre instituciones y sectores para abordar esta crisis.
El Gobierno de España ha rechazado el anuncio del gobierno israelí sobre la construcción de 3.000 viviendas en Cisjordania, reiterando que todos los asentamientos son ilegales según el derecho internacional. Esta decisión socava gravemente la viabilidad de la solución de dos Estados, considerada esencial para alcanzar una paz justa y duradera. Además, el Ejecutivo español expresa su preocupación por el deterioro de la situación en Cisjordania, condenando las operaciones militares y el aumento de la violencia por parte de colonos. España continuará defendiendo la creación de un Estado palestino que incluya Gaza y Cisjordania, así como Jerusalén Este.
El Gobierno de España ha llevado a cabo con éxito cuatro operaciones humanitarias que han permitido la evacuación de 44 menores gazatíes heridos o enfermos, así como de cerca de un centenar de familiares. Estas acciones se enmarcan dentro del compromiso del gobierno con la Organización Mundial de la Salud ante la grave situación humanitaria en Gaza, donde los menores enfrentan condiciones críticas debido a la falta de alimentos, agua y atención médica. Las evacuaciones fueron coordinadas entre varios ministerios y organismos internacionales, asegurando no solo el traslado seguro, sino también una atención integral para garantizar la continuidad de sus tratamientos médicos en España. Los evacuados recibirán visados extraordinarios y asistencia básica durante su estancia inicial, pudiendo solicitar asilo posteriormente. Esta iniciativa refleja el compromiso de España con la protección y bienestar de las poblaciones vulnerables en contextos de conflicto.
El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y se establece en 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y reduciendo la brecha de género. El permiso es un derecho individual no transferible, que se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Para solicitarlo, se requiere presentar documentación específica, ya sea de forma digital o presencial.
El Gobierno de España ha creado un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de esta colaboración sin precedentes para frenar el racismo y la xenofobia. En 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con solo un 35% retirados por las plataformas. Se busca mejorar la eficacia y rapidez en la eliminación de estos mensajes dañinos, promoviendo mecanismos más efectivos de moderación y denuncia.
|
El Gobierno de España ha habilitado un proceso extraordinario para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca mitigar el impacto en los territorios afectados por incendios ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Esta decisión se toma ante la magnitud y complejidad de los incendios recientes, permitiendo que las comunidades comuniquen emergencias no reportadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) para su inclusión en la lista oficial.
El Observatorio de Derechos Digitales ha llevado a cabo más de 20 acciones en su primer semestre, enfocándose en la difusión y protección de los derechos digitales. Esta iniciativa del Gobierno de España busca abordar temas como la igualdad digital, la protección de datos y la violencia de género online. Además, se han realizado cursos internacionales y se ha lanzado un pódcast mensual para explorar dilemas éticos en el ámbito digital. Con un presupuesto de 10,83 millones de euros, el programa incluye la colaboración de 150 entidades y expertos. El objetivo es garantizar un uso ético y responsable de la tecnología, promoviendo buenas prácticas y sensibilizando a la ciudadanía sobre los retos actuales en derechos digitales.
El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su entrada en vigor el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que este plan ha aumentado la media diaria de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros meses a más de 434,915 llamadas y 18,666 SMS en junio y julio. Las medidas incluyen el bloqueo de numeraciones no atribuidas y la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles. Además, se creará una base de datos oficial para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en SMS, con el objetivo de proteger a los ciudadanos de intentos de fraude.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, llevará a cabo este fin de semana el traslado de un segundo grupo de menores no acompañados solicitantes de protección internacional desde Canarias a la península. Este movimiento responde al acuerdo establecido con el Gobierno canario y busca garantizar el bienestar y la privacidad de estos menores, la mayoría provenientes de Mali. Hasta la fecha, 240 de los 942 menores han sido trasladados o han alcanzado la mayoría de edad. El proceso es complejo y requiere una coordinación exhaustiva entre diversas administraciones para asegurar que se respete el interés superior de los menores en cada caso.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen destacó que esta acción refuerza la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La financiación se extenderá por tres años, con posibilidad de prórroga, asegurando así un apoyo continuo para las instalaciones eléctricas necesarias en las islas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asignado casi 11 millones de euros de la reserva nacional de ayuda básica a la renta, beneficiando a 2.336 agricultores y ganaderos en España para la campaña 2024. Esta ayuda, gestionada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), otorga una media de 4.662 euros por titular, con un enfoque especial en jóvenes agricultores, quienes reciben un promedio de 5.101 euros. La medida refuerza el compromiso del Gobierno con el relevo generacional en el sector agrario y se complementa con ayudas redistributivas adicionales. Durante 2024, también se han incluido nuevos casos de acceso a la reserva nacional para agricultores en desventaja y responsables de explotaciones en programas de reestructuración.
Pedro Sánchez ha destacado que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. En una rueda de prensa en La Moncloa, el presidente del Gobierno subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de éxito en las votaciones del Congreso y que se enfrenta al futuro con determinación. Resaltó los logros en economía, empleo y bienestar social, incluyendo récords de ocupación y mejoras en permisos de nacimiento. Además, abordó la importancia de la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento institucional. Sánchez también anunció un envío humanitario a Gaza, enfatizando la necesidad de un alto el fuego.
|