www.elfaro.es

pedro sanchez

España incorpora la formación en emergencias como materia obligatoria en educación

12/09/2025@11:53:25

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan, parte del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, busca promover una cultura cívica de prevención y respuesta ante emergencias climáticas. Durante su intervención en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado y llamó a un consenso entre todas las instituciones para avanzar en la formación y preparación ante situaciones de emergencia.

Sánchez afirma que el conflicto en Gaza es un genocidio y defiende su gestión ante Feijóo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de "genocidio" lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está "en el lado correcto de la historia". Durante una sesión de control político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones y falta de propuestas claras sobre temas como la emergencia climática. Sánchez destacó las acciones del Gobierno para apoyar a la población palestina y mencionó iniciativas legislativas en curso, incluyendo mejoras en financiación autonómica y la reducción de la jornada laboral. Además, abordó temas de migración y violencia machista, subrayando la importancia de la migración para el bienestar del país.

Sánchez reafirma el compromiso de España con la cooperación internacional en el Día del Cooperante

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso del país con la cooperación internacional durante un acto en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con motivo del Día del Cooperante. En este evento, que reunió a representantes de ONG y administraciones, Sánchez homenajeó a los cooperantes por su labor vital en zonas de conflicto. Destacó que invertir en cooperación es esencial para garantizar un mundo más seguro y estable. Para 2024, se destinarán 4.000 millones de euros a cooperación internacional, un aumento del 12% respecto al año anterior. Además, presentó un nuevo paquete de medidas contra el genocidio en Gaza, que incluye un embargo de armas y un aumento significativo en la ayuda humanitaria al pueblo palestino.

Sánchez propone un pacto nacional para combatir la emergencia climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha propuesto un Pacto de Estado para abordar la Emergencia Climática, buscando la colaboración de todas las administraciones y el apoyo de la sociedad civil. Durante su intervención en Madrid, destacó la necesidad de actuar de manera conjunta y coordinada para prevenir desastres climáticos como incendios e inundaciones. La propuesta incluye diez compromisos concretos, que abarcan desde la creación de fondos permanentes para la recuperación de áreas afectadas hasta el establecimiento de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Además, se busca mejorar la gestión forestal y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito rural. Sánchez enfatizó que es crucial acelerar la transición ecológica y cumplir con los Acuerdos de París para garantizar un futuro próspero y seguro frente a los desafíos climáticos.

Pedro Sánchez anunciará zonas en emergencia por incendios devastadores en Cáceres y Zamora

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes se declararán zonas afectadas por una emergencia de protección civil en territorios devastados por incendios, como Jarilla en Cáceres y Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Durante su visita a estas áreas, Sánchez reafirmó el compromiso del Gobierno para apoyar la reconstrucción tras extinguir los incendios y destacó la necesidad de un pacto de Estado frente a la creciente emergencia climática. El presidente instó a la ciudadanía a extremar precauciones ante las difíciles condiciones climáticas y subrayó la importancia de unir esfuerzos entre instituciones y sectores para abordar esta crisis.

Sánchez se une a la reunión virtual de apoyo a Ucrania

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional al país en conflicto. Este encuentro se llevó a cabo dos días antes de una cumbre entre Estados Unidos y Rusia, destacando la importancia de la unidad europea en momentos críticos. Los líderes presentes emitieron un comunicado conjunto sobre el proceso de paz en Ucrania, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación internacional.

Sueño o pesadilla, según quien lo cuente

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

Sánchez destaca el progreso de España tras dos años de legislatura

Pedro Sánchez ha destacado que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. En una rueda de prensa en La Moncloa, el presidente del Gobierno subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de éxito en las votaciones del Congreso y que se enfrenta al futuro con determinación. Resaltó los logros en economía, empleo y bienestar social, incluyendo récords de ocupación y mejoras en permisos de nacimiento. Además, abordó la importancia de la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento institucional. Sánchez también anunció un envío humanitario a Gaza, enfatizando la necesidad de un alto el fuego.

Sánchez urge a la acción inmediata ante la crisis climática y anuncia inversión en energía verde

Pedro Sánchez ha enfatizado la urgencia de actuar frente a la emergencia climática, describiéndola como una "cuestión vital y de Estado". Durante un evento en Madrid, anunció una inversión de 54 millones de euros para desarrollar una gigafactoría de baterías en Valladolid, que generará 260 empleos directos. Además, el Gobierno fomentará la compra pública verde para impulsar productos con baja huella de carbono. Sánchez también destacó la adhesión de España a la 'First Movers Coalition', buscando acelerar la transición ecológica y reducir emisiones en sectores difíciles de descarbonizar. Subrayó que España es un referente en sostenibilidad y que su economía crece sin aumentar las emisiones, defendiendo firmemente el Pacto Verde europeo.

El Gobierno presenta nueve medidas para frenar la crisis en Gaza y apoyar a Palestina

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados debido a la operación militar israelí. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas y restricciones a personas involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se aumentará la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Estas acciones buscan promover el cese de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.

Pepa Bueno entrevistará a Pedro Sánchez el lunes en RTVE

Pepa Bueno regresará a los informativos de RTVE el próximo lunes, 1 de septiembre, para entrevistar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La entrevista se llevará a cabo al finalizar la segunda edición del Telediario y abordará temas relevantes de la actualidad nacional e internacional. Este evento marca el regreso de Bueno a la dirección del Telediario de las 9 de la noche, donde ofrecerá un análisis plural y contextualizado de las noticias. La entrevista podrá seguirse en directo a través de varios canales de RTVE.

Torró urge a los partidos a respaldar el Pacto de Estado contra el cambio climático

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha instado a todos los partidos políticos a no dejarse influir por el negacionismo climático y a respaldar el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez para abordar futuros incendios forestales. En medio de una ola de incendios en España, especialmente en Castilla y León, Torró criticó la negativa del PP a colaborar en esta iniciativa. Además, destacó la importancia de elegir líderes responsables en tiempos de crisis y lamentó la creciente tensión política en el país, atribuida a la desinformación de la derecha y ultraderecha. También expresó su deseo de que una mujer dirija el Palau de la Generalitat Valenciana, refiriéndose a Diana Morant.

IU solicita al ministro Albares que aclare en el Congreso el acuerdo entre EEUU y la UE

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, ha solicitado la comparecencia del ministro José Manuel Albares para que informe sobre un acuerdo supuestamente alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Santiago exige claridad sobre los detalles del acuerdo, que implicaría compromisos en materia de compras de armamento y energía por parte de la Unión Europea. Esta petición surge tras críticas a la falta de información concreta sobre el pacto y la necesidad de que el Gobierno español actúe para bloquearlo en el Consejo Europeo. La solicitud se enmarca en un contexto de preocupación por las condiciones desfavorables que podría conllevar este acuerdo para Europa.

Sánchez destaca el optimismo por la situación económica y social de España

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, expresó su optimismo y confianza en el buen momento económico y social del país durante su visita a Mallorca para reunirse con el Rey Felipe VI. En una comparecencia ante los medios, destacó que la economía española muestra un crecimiento positivo, con previsiones del FMI que la posicionan como la economía europea de mayor crecimiento. Resaltó la creación de empleo y las políticas para reducir la desigualdad, aunque advirtió que la pobreza infantil sigue siendo un desafío importante. También abordó temas como la Ley de Vivienda y la política migratoria del Gobierno, defendiendo la intervención estatal en mercados que no funcionan adecuadamente.

Mínguez advierte sobre el riesgo de que España beneficie a unos pocos

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de aquellos que solo benefician a unos pocos. En respuesta a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, Mínguez destacó la importancia del uso del BOE por parte de Pedro Sánchez para favorecer a la mayoría social y a las empresas. Además, cuestionó la falta de enfoque de Feijóo en temas económicos y lo instó a abordar su pasado en Galicia relacionado con contratos controvertidos. Mínguez también denunció el uso del BOE por parte del Partido Popular para beneficiar a unos pocos y advirtió sobre posibles casos de corrupción en su gestión.