www.elfaro.es

España

01/04/2025@21:56:01

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en La Moncloa con directivos del sector de la ciberseguridad española para discutir la seguridad y la situación actual del país. Este encuentro resalta la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad en España.

En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, lo que representa una ligera disminución del 0,09% en comparación con el año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias y 183.908 mujeres víctimas, lo que indica un descenso del 4,96%. Las órdenes de protección acordadas también cayeron un 6,5%, aunque las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%, alcanzando el 80,55% del total. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, siendo Baleares la comunidad con mayor incidencia. Este informe destaca la necesidad de continuar trabajando en la prevención y atención a las víctimas de violencia de género.

España y Cabo Verde han acordado fortalecer su cooperación pesquera mediante un memorando de entendimiento que se firmará próximamente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Santos, han destacado la importancia de impulsar la investigación y la formación en este sector. Esta colaboración busca mejorar las prácticas pesqueras y fomentar el desarrollo sostenible en ambas naciones.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el país cumplirá con las exigencias de la Unión Europea sin afectar el gasto social. Anunció un aumento en la inversión en seguridad y defensa y presentó un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Esta iniciativa busca fortalecer estos sectores sin comprometer el Estado del bienestar.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó en el programa Zona Roja del PSOE que España nunca ha tenido tanto peso internacional como en la actualidad. Destacó que el país está jugando un papel crucial en el panorama global, participando activamente en las decisiones europeas. Albares describió el contexto actual como un momento de cambio histórico comparable a la caída del muro de Berlín, donde se cuestiona el orden mundial establecido. Criticó la política exterior del Partido Popular y abogó por una paz justa en Ucrania y una solución de dos Estados para el conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, destacó la importancia de la unidad entre la Unión Europea y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones desde su incorporación al Eurocuerpo en 1994, junto a naciones como Bélgica, Luxemburgo y Polonia. La ministra enfatizó la capacidad dual del Eurocuerpo para operar tanto en el marco de la UE como de la OTAN, lo que es crucial para afrontar los desafíos actuales. Además, resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y su participación en misiones internacionales.

España supera la media europea en competencias digitales entre mujeres, con un 65,9% de ellas poseyendo al menos habilidades digitales básicas. Este dato es más de 10 puntos superior a la media del continente. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre la brecha digital de género en 2025.

Estreno el 27 de febrero

España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses.

El Ministerio de Hacienda ha informado que España cerró 2024 con un déficit del 2,80% del PIB, superando el objetivo del 3% establecido por la Comisión Europea. Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y marca el quinto año consecutivo en que España cumple sus compromisos fiscales. El crecimiento económico del país, que alcanzó un 3,2% en 2024, junto con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo más baja en 16 años (10,6%), han sido factores clave en esta mejora. A pesar de los desafíos como las inundaciones provocadas por la DANA, se ha logrado mantener un equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según el informe Estado del Odio LGTBI+ 2024 de la Federación Estatal LGTBI+. Además, el 35,6% ha sufrido acoso y el 37,8% discriminación. Marta Alonso, representante de la federación, exige la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio, resaltando que estos discursos fomentan la violencia y afectan gravemente a la convivencia social. La situación se agrava con medidas represivas adoptadas en otros países. Es crucial legislar para proteger a las personas vulnerables y erradicar el odio.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca abordar las crecientes necesidades del sector y mejorar la atención a las personas dependientes.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha firmado un memorando de cooperación cultural con el embajador del Estado de Palestina, Husni Abdel Wahed, en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional de España. Este acuerdo da inicio al programa cultural 'Cultura para la Paz. España-Palestina', que busca fomentar la colaboración cultural entre ambos países. La firma del memorando representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las relaciones culturales y la promoción de la paz a través del arte y la cultura.

Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en el MWC Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Destacó cómo la digitalización se ve como una oportunidad para la concordia, en contraste con quienes la consideran un campo de batalla. López subrayó que España lidera en conectividad y competencias digitales, ha creado medio millón de empleos en profesiones STEM y cuenta con uno de los supercomputadores más potentes del mundo. Además, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y el papel del fondo de fondos SETT para financiar proyectos tecnológicos clave. Concluyó enfatizando el valor de la cooperación y la regulación digital frente a los desafíos actuales.

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció en el IV foro ‘Todo un país de turismo’ que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia apoyada por los fondos NexGen y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de posicionar a España como líder en sostenibilidad y calidad en el sector turístico. Aquíu destacó proyectos clave como la Plataforma Inteligente de Destinos y el Sistema de Inteligencia Turística, que buscan mejorar la competitividad del turismo español. Además, subrayó la importancia de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad.