01/08/2025@20:09:59
En 2024, el desperdicio alimentario en España se ha reducido un 4,4%, alcanzando los 1.125 millones de kilos, según el informe anual sobre este tema. Esta disminución se atribuye a la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario y a la campaña "Aquí no se tira nada", impulsada por el Ministerio de Agricultura. Luis Planas, ministro del área, destacó que esta ley fomenta un cambio estructural hacia un consumo más responsable y sostenible. El desperdicio per cápita ha bajado a 24,38 kilos por persona, consolidando una tendencia positiva desde 2020. Los hogares son responsables del 97,5% del desperdicio total, pero también son clave en la reducción de estos índices. A pesar de los avances, persisten desafíos como la gestión de frutas y verduras que siguen siendo altamente desperdiciadas.
La Selección U18 masculina de baloncesto de España ha logrado su cuarta victoria consecutiva en el Eurobasket U18, al vencer a Macedonia del Norte por más de 50 puntos en Belgrado, Serbia. Este triunfo les asegura un pase directo a los cuartos de final, consolidándose entre las ocho mejores selecciones de Europa. Destacaron jugadores como Diego Niebla, máximo anotador con 15 puntos, Ian Platteeuw, líder en rebotes con 13, y Alex Blanco, quien destacó con 4 asistencias. El próximo desafío será el jueves 31 de julio contra el ganador del partido entre Turquía e Israel, buscando un lugar en las semifinales.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rendido homenaje a los fallecidos y heridos de la Brigada Paracaidista 'Almogávares' VI en un atentado ocurrido en Líbano en 2007. Durante el acto, celebrado en la Base ‘Príncipe’ de Paracuellos del Jarama, destacó el orgullo de servir a España y recordó la contribución de las tropas españolas a la misión de paz de Naciones Unidas en Líbano. Robles enfatizó el respeto y cariño que la población civil libanesa tiene hacia los militares españoles, quienes continúan trabajando por la paz en un país afectado por conflictos. La Brigada Paracaidista ha participado en numerosas misiones internacionales desde los años 90 y sigue siendo una unidad clave del Ejército español.
Pedro Sánchez ha destacado que, tras dos años de legislatura, España avanza con fuerza y en la mejor dirección. En una rueda de prensa en La Moncloa, el presidente del Gobierno subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de éxito en las votaciones del Congreso y que se enfrenta al futuro con determinación. Resaltó los logros en economía, empleo y bienestar social, incluyendo récords de ocupación y mejoras en permisos de nacimiento. Además, abordó la importancia de la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento institucional. Sánchez también anunció un envío humanitario a Gaza, enfatizando la necesidad de un alto el fuego.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de aquellos que solo benefician a unos pocos. En respuesta a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, Mínguez destacó la importancia del uso del BOE por parte de Pedro Sánchez para favorecer a la mayoría social y a las empresas. Además, cuestionó la falta de enfoque de Feijóo en temas económicos y lo instó a abordar su pasado en Galicia relacionado con contratos controvertidos. Mínguez también denunció el uso del BOE por parte del Partido Popular para beneficiar a unos pocos y advirtió sobre posibles casos de corrupción en su gestión.
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha destacado la importancia de la relación entre España y Paraguay durante su visita a Asunción, donde abogó por una rápida ratificación del Acuerdo UE-Mercosur. Con una comunidad paraguaya en España de aproximadamente 160.000 personas y una inversión acumulada española en Paraguay que alcanza los 674 millones de dólares, Sánchez enfatizó el interés de las empresas españolas en fortalecer los lazos económicos. Además, se firmaron dos Memorandos de Entendimiento sobre cooperación cultural y migración circular, buscando facilitar el intercambio cultural y establecer un programa para trabajadores paraguayos en España. Durante un encuentro empresarial, ambos presidentes discutieron oportunidades de colaboración en infraestructuras, agricultura sostenible y energías renovables, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la defensa contra el proteccionismo.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir proyectos de colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro resalta la sólida relación educativa que existe, basada en la Declaración de 2021, enfocada en el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas y programas educativos conjuntos. Francia es el tercer país con más estudiantes de español, mientras que en España hay más de un millón de alumnos que estudian francés. La red educativa francesa en España es la más extensa de Europa, con 24 centros escolares en diez comunidades autónomas.
Los Gobiernos de España y Mauritania han firmado un acuerdo para fortalecer la colaboración en ciberseguridad, destacando la importancia de la cooperación tecnológica. Durante la I Reunión de Alto Nivel en Nuakchot, los ministros Óscar López y Ahmed Salem Bede acordaron establecer un marco que mejore la resiliencia digital y la seguridad del ciberespacio en ambos países. Este convenio incluye el intercambio de información sobre amenazas y vulnerabilidades, así como programas de formación y sensibilización. El acuerdo responde a la demanda mauritana de apoyo en el desarrollo de talento y estrategias nacionales de ciberseguridad, subrayando que sin ciberseguridad no hay transformación digital posible.
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una inversión de más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria en España, facilitando el despliegue de energías renovables marinas, especialmente la eólica. Este programa, denominado PORT-EOLMAR, busca mejorar las capacidades logísticas y la cadena de valor asociada a la fabricación y mantenimiento de parques eólicos marinos. Las ayudas se destinarán a proyectos estratégicos en diversas regiones del Atlántico y Mediterráneo, vinculados a inversiones privadas que superen las ayudas solicitadas. El objetivo es fortalecer la autonomía energética del país y posicionar a España como un líder en el sector de renovables marinas, creando oportunidades industriales y económicas mientras se protege el medio ambiente.
España, junto a varios países europeos, ha respaldado una propuesta para implementar medidas comerciales que protejan la industria del acero en Europa. Este sector es crucial para diversas cadenas de valor, incluyendo automoción y energía, y representa un importante motor económico con 310,000 empleos directos en la UE. Los países firmantes instan a la Comisión Europea a establecer un nuevo marco de defensa del acero que entre en vigor en 2026, ante los desafíos como el exceso de capacidad global y la necesidad de descarbonización. En España, el sector siderúrgico aporta el 4.6% del PIB industrial y está en proceso de transformación con inversiones significativas para modernizar sus instalaciones y mejorar su sostenibilidad.
La selección U18 masculina de baloncesto ha completado una fase de grupos excepcional en el EuroBasket 2025, logrando tres victorias y posicionándose como líder del grupo D. Con un rendimiento sólido y un juego en equipo destacado, el equipo dirigido por Marco Justo se prepara para los octavos de final. En su primer partido, España venció a Lituania por 103-73, seguido de una victoria convincente contra Eslovenia (97-69) y una contundente derrota sobre Bélgica (88-50). La U18 masculina busca ahora continuar su camino hacia las medallas europeas.
Un fugitivo buscado en España por el asesinato de su esposa ha sido detenido en Portugal. El arresto se produjo en Seixal, tras una investigación conjunta entre la Policía Nacional española y la Polícia Judiciária de Portugal. En 2017, el hombre mató a su esposa por asfixia mecánica en Collado Villalba, Madrid, tras una cena con amigos. Aunque fue condenado a 22 años de prisión, huyó antes de ingresar. Su localización fue posible gracias a su perfil como mecánico de motores y a la colaboración internacional que permitió identificar su paradero en Portugal, donde utilizaba una identidad falsa.
España y Uruguay han firmado seis acuerdos en cooperación, seguridad, cultura e igualdad de género durante una reunión entre los presidentes Pedro Sánchez y Yamandú Orsi. Estos acuerdos fortalecen la relación bilateral, estableciendo consultas políticas anuales y promoviendo la colaboración en diversas áreas. Destacan una alianza para el desarrollo sostenible y un convenio para combatir la delincuencia organizada. Además, se han firmado memorandos sobre cooperación consular, igualdad de género, colaboración cultural y cooperación entre escuelas diplomáticas. Sánchez enfatizó la importancia de cerrar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur para impulsar el comercio.
España ha realizado el mayor esfuerzo presupuestario en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de su historia, duplicando en cinco años el peso de esta política en los Presupuestos Generales del Estado. Según el informe de seguimiento 2024 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, se destaca que el gasto en I+D ha crecido un 49,7% desde 2018, alcanzando los 22.379,2 millones de euros en 2023. El sector empresarial lidera la financiación y ejecución de estos gastos. Además, el personal empleado en I+D ha aumentado un 21,9%, lo que refleja una apuesta por atraer y retener talento. España se posiciona como un referente internacional en publicaciones científicas y colabora activamente en redes globales. A pesar del progreso, aún hay margen para mejorar en patentes solicitadas por entidades españolas.
En julio de 2025, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España superó los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se situó en 21.892.989, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Descontando la estacionalidad, se consolidaron 21,6 millones de afiliados, con un crecimiento interanual de 465.185 empleos y un incremento notable desde la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el mercado laboral español presenta cifras récord en empleo y calidad contractual.
|
|