El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció la entrega de 10 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria, sumándose a los 100 millones ya proporcionados desde el inicio de la guerra. Albares también inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, se comprometió a enviar un equipo de médicos formadores para apoyar al sistema sanitario local y reiteró el respaldo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, esta iniciativa busca abordar la creciente necesidad de garantizar un espacio seguro y resiliente, enfocándose en la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras. La participación activa de España en este proyecto resalta su compromiso con la autonomía estratégica y la competitividad del sector espacial europeo.
España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, tras una reunión entre el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher. En una audioconferencia, ambos líderes discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para garantizar seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas y establecieron prioridades para trabajar juntos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza.
España ha ganado 7-14 a Sudáfrica en Perth y, gracias a este resultado, se ha llevado el bronce en la tercera de las paradas de las HSBC SVNS y comparte el liderato de las HSBC SVNS masculinas con Fiyi y Argentina, logrando un hito histórico para el rugby español.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con el presidente libanés Joseph Aoun, quien destacó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante el encuentro, ambos líderes enfatizaron la importancia del actual alto el fuego para avanzar hacia la paz en la región. Robles también rindió homenaje a los soldados caídos en servicio y reafirmó el compromiso del Gobierno español con Líbano. La misión UNIFIL, en la que participa España desde 2006, incluye a 11.000 efectivos de diversas nacionalidades y ha sido fundamental para implementar la Resolución 1701 de Naciones Unidas.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recibió a los medallistas españoles que participaron en la Copa del Mundo por naciones de karate, donde la delegación española logró tres medallas de bronce en las categorías de kata y kumite. Durante el acto, celebrado en el Ministerio, los jóvenes karatecas Izan López, José Ángel León y Juan Manuel López realizaron una exhibición de katas. La ministra destacó la grandeza del karate español y el futuro prometedor del deporte en el país. La recepción contó con la presencia de representantes de la Real Federación Española de Karate y otros destacados deportistas.
Estreno el 24 de enero
Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es ser unos adultos maduros, responsables y amigables por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella.
|
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que representa un incremento significativo respecto al acuerdo vigente. La modificación incluye una nueva estructura de primas que aumentará un 41,2% durante el periodo del convenio. Los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales hasta que se adjudique el nuevo concierto.
El Centenario Sorolla ha llegado a su fin tras tres años de conmemoraciones, logrando más de 2,5 millones de visitas en 43 exposiciones tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su legado artístico y cultural. La culminación de este centenario refuerza la importancia de Sorolla en la historia del arte español.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reafirmado el compromiso del gobierno español de continuar invirtiendo en las Fuerzas Armadas, destacando su profesionalidad y dedicación. Durante un evento donde se condecoró a varios miembros del ejército, Robles enfatizó que las Fuerzas Armadas merecen lo mejor y son un aliado responsable en la OTAN. Además, subrayó la importancia de reconocer el esfuerzo y sacrificio de los militares y sus familias. La ministra también mencionó la relevancia de las recompensas militares, que buscan distinguir la constancia y conducta intachable en el servicio.
España se posiciona como el cuarto país de la Unión Europea con más proyectos en la convocatoria 'ERC Proof of Concept DL2', al acoger 14 iniciativas en centros de investigación y universidades. Solo superado por Países Bajos, Italia y Alemania, España muestra una tasa de éxito del 40% en esta convocatoria, donde se presentaron 35 propuestas. El Consejo Europeo de Investigación (ERC) financiará un total de 134 proyectos, cada uno con hasta 150.000 euros, para explorar el potencial comercial y social de investigaciones previas. Además, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades apoya la preparación de estas propuestas. La próxima convocatoria 'ERC Proof of Concept 2025' está abierta hasta el 13 de marzo de 2025.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que 2024 fue el tercer año más cálido en la historia de España, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. Este año se caracteriza por ser extremadamente cálido y húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Los datos revelan que los diez años más cálidos desde 1961 pertenecen al siglo XXI.
El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico para garantizar el abastecimiento alimentario sostenible y asequible en el país. La ENA busca posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, abordando desafíos como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación en el sector. El documento fue elaborado con la participación activa de los actores del sector agroalimentario y se alinea con las prioridades de la nueva legislatura europea. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende optimizar políticas públicas y asegurar un sistema alimentario que responda a las necesidades presentes y futuras, fortaleciendo así su papel en el debate europeo sobre agricultura y alimentación.
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas.
|