España ha firmado un acuerdo con la ONU para establecer una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes en Valencia. El ministro Óscar López formalizó la contribución de 3 millones de euros, destinada a fomentar la cooperación global en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo, el más ambicioso en materia de Gobernanza de IA por parte de un país, busca asegurar que el modelo español de innovación responsable tenga un impacto internacional. Además, se prevé que esta oficina apoye el desarrollo de normas y políticas sobre IA y promueva iniciativas alineadas con el Pacto Digital Global. La reunión también incluyó al Consejo Asesor Internacional de IA, donde se discutieron estrategias para utilizar la tecnología en beneficio del progreso humano y social.
En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, llegaron al país 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca el notable aumento de visitantes italianos, que crecieron un 27,7%, junto con un incremento del 25% en su gasto. Para más detalles, se pueden consultar las estadísticas de movimientos turísticos y la encuesta de gasto turístico disponibles en los enlaces proporcionados.
El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país seguirá liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles y pronostica una reducción de la tasa de desempleo por debajo del 9% para 2028. Esta información fue presentada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo... y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor.
España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática. El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra chilena de Culturas, Carolina Arredondo, firmaron un acuerdo que establece un marco de cooperación para los próximos cinco años. Esta alianza busca fortalecer los vínculos culturales entre ambos países y promover iniciativas relacionadas con la memoria histórica.
Félix Bolaños, secretario de Justicia de la CEF-PSOE y ministro de la Presidencia, ha instado al Partido Popular a posicionarse sobre la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump. En el programa Zona Roja de PSOEPlay, cuestionó si el PP está con España y Europa o con Vox y Santiago Abascal. Bolaños defendió la respuesta del Gobierno español ante esta crisis, destacando que se había trabajado en los escenarios necesarios para abordar los aranceles. Además, subrayó los avances en derechos y libertades bajo el gobierno de Pedro Sánchez, así como la importancia de las políticas de igualdad y el fortalecimiento del Estado de Bienestar. También criticó al PP por haber bloqueado el Consejo General del Poder Judicial durante cinco años.
|
España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica. La vicepresidenta española, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar las causas del incidente y prevenir futuros problemas. Durante una reunión telemática, ambos países acordaron colaborar en el intercambio de datos y en la comunicación con organismos europeos relevantes. Además, Aagesen ha contactado a autoridades de Francia y Marruecos para obtener información adicional sobre el suceso.
El 1 de mayo de 2025, se destacó la importancia de reforzar los derechos y los vínculos de clase y ciudadanía en España y Europa ante la creciente ola reaccionaria. Esta declaración de CCOO subraya la necesidad de una respuesta unificada para proteger los derechos sociales y laborales en el contexto actual.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros. Este incremento representa 3.056 millones más que el año anterior y un aumento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025.
En 2024, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España gestionó más de 1.000 operativos aéreos para el trasplante de órganos, estableciendo un récord histórico en el país. Con una media diaria de ocho donantes y 17 trasplantes, los operativos aéreos fueron cruciales para el éxito del programa, duplicando el número de órganos trasladados desde 2016. Los pulmones y riñones fueron los órganos más transportados, destacando el aumento significativo en los trasplantes pulmonares. La colaboración entre aeropuertos y compañías aéreas fue fundamental, con Madrid-Barajas y Barcelona liderando las intervenciones. Este esfuerzo conjunto asegura la sostenibilidad del programa nacional de donación y trasplante en España.
España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se ha reforzado la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Esta colaboración se enmarca dentro de la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín. Para más detalles sobre los acuerdos y la comparecencia del presidente, puedes consultar el enlace proporcionado.
España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y ampliarán la oferta de productos porcinos desde España hacia la República Popular China. Estos avances representan una oportunidad significativa para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en el sector agroalimentario.
España y Chile han inaugurado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática, durante la visita del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, a Santiago. En el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y el Mercado de Industrias Culturales, se firmó un Memorando de Entendimiento con la ministra chilena Carolina Arredondo. Este acuerdo establece un marco de cooperación para los próximos cinco años, enfocándose en la memoria histórica y los derechos humanos, así como en el intercambio de documentos digitales y proyectos conjuntos. Además, Urtasun participó en actividades culturales y visitó importantes espacios de memoria en Chile. Esta colaboración refuerza los lazos culturales entre ambos países y promueve valores democráticos.
|