El Ministerio de Vivienda de España ha lanzado una campaña informativa para la activación del registro único de alquileres de corta duración, que comenzará el 1 de julio de 2025. Esta iniciativa posiciona a España como el primer país en adaptar la normativa europea destinada a combatir el fraude en los alquileres turísticos, promoviendo así un acceso más equitativo a viviendas dignas.
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) experimentará cambios significativos a partir de la convocatoria 2024-2025. Este examen, que evalúa a miles de estudiantes en España que desean ingresar a la educación superior, volverá a denominarse PAU y se corregirá con criterios uniformes en todas las comunidades autónomas. Para más información sobre los requisitos y características de esta prueba, consulta el Real Decreto 534/2024 y la Ley Orgánica 3/2020. Mantente informado sobre las novedades en el acceso a la universidad en España.
España y Eslovenia han firmado una declaración conjunta que solicita el fin de la violencia en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. El presidente Pedro Sánchez y el primer ministro esloveno Robert Golob han destacado la excelente relación bilateral y su alineación en temas como la autonomía estratégica y el comercio internacional.
La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España alcanzaron en 2024 los mejores datos de los últimos años, según el boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe destaca un notable aumento en las operaciones de compraventa durante el cuarto trimestre, marcando el mayor volumen registrado en 18 años.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha reafirmado el compromiso de España con los objetivos climáticos en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. En su intervención, destacó la importancia de definir instrumentos comunitarios que fomenten inversiones en energías renovables y limpias, esenciales para avanzar en la transición energética del sector industrial. Esta postura subraya la necesidad de impulsar la competitividad industrial en el contexto europeo.
España, junto a 21 países, ha solicitado a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se ha unido a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Gaza y asegurar el acceso a recursos esenciales.
Las exportaciones españolas experimentaron un notable incremento del 8,5% interanual en marzo de 2025, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor histórico para este mes. Este crecimiento resalta la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace.
|
El Gobierno de España ha prorrogado por cuatro años el convenio con el Colegio de Registradores para fortalecer la recuperación de activos del crimen organizado. Este acuerdo, que permite a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) acceder a información registral esencial, es clave en la lucha contra la criminalidad y el blanqueo de capitales. La colaboración ha mejorado la trazabilidad de los bienes y agilizado los procedimientos de investigación patrimonial. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con una justicia moderna y eficaz, asegurando que los bienes ilícitos no queden impunes.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros. Este aumento representa una diferencia de 3.819 millones de euros en comparación con el año anterior y un incremento del 41,9% respecto a los niveles previos a la pandemia. Estos datos destacan la recuperación económica y el fortalecimiento del sistema de seguridad social en el país. Para más información, visita el enlace oficial.
En mayo de 2025, la pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España supera los 1.505 euros al mes. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en el país. Para más detalles sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.
Consumidores de 12 países europeos, incluyendo España, se han unido para denunciar a siete aerolíneas low cost por el cobro de tasas indebidas por el equipaje de mano. Esta acción busca proteger los derechos de los pasajeros y combatir prácticas consideradas injustas en la industria del transporte aéreo. Las asociaciones de consumidores han presentado quejas ante las autoridades nacionales de Consumo, destacando la necesidad de una regulación más estricta en este ámbito.
La BMW Motorrad RR Iberia Cup 2025 inicia su tercera edición con seis emocionantes citas en España y Portugal, organizada por BMW Motorrad España y Portugal junto a BMS Racetech. Este campeonato monomarca, dirigido a propietarios de las BMW S 1000 RR y M 1000 RR, ofrece una plataforma para pilotos amateurs y experimentados. La nueva edición incluye una prueba en Estoril dentro del paddock del Campeonato de España de Superbike (ESBK). Las inscripciones están abiertas, con un costo de 1.750 euros para la temporada completa, que incluye un Welcome Pack valorado en 1.500 euros y opciones de transformación o alquiler de motos.
España ha logrado un pleno de medallas por equipos en el Campeonato de Europa de marcha celebrado en Podebrady. Este destacado rendimiento resalta la excelencia del equipo español en esta disciplina atlética, consolidando su posición en el ámbito europeo. Para más detalles sobre este logro, visita el enlace.
España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección legal de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener un alto nivel de cumplimiento legislativo, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre un estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos, especialmente frente al aumento del discurso de odio y la falta de acción política. La situación refleja una tendencia preocupante en Europa, donde otros países han avanzado en reformas clave. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas beneficien a todas las personas LGTBI+.
|