www.elfaro.es

España

Bolaños destaca el optimismo económico de España en el Forbes Summit 2025

26/09/2025@12:02:50

En el Forbes Spain Economic Summit 2025, el ministro Bolaños destacó el papel crucial de España en la superación del paradigma de austeridad tras la crisis financiera de 2008. Resaltó cómo el país ha pasado de una situación económica crítica en 2012 a liderar el crecimiento en Europa y entre las principales economías globales. Bolaños subrayó los logros económicos actuales, como la reducción de la prima de riesgo y el aumento del Ibex, atribuyéndolos a políticas efectivas implementadas en los últimos años. Además, enfatizó la confianza generada por el Gobierno y su compromiso con reformas que modernizan el país, incluyendo cambios significativos en el sistema judicial.

Mónica García en la ONU: Urge a reconocer el genocidio sin ambigüedades

Mónica García, ministra de Sanidad de España, destacó en la Asamblea General de la ONU la importancia de nombrar el genocidio y exigió una respuesta firme ante las violaciones de derechos humanos. Durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel, subrayó la necesidad de un multilateralismo eficaz para proteger la salud y dignidad humanas. También abordó temas como las enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y prevención del suicidio. García reafirmó el compromiso con la Agenda 2030 y participó en eventos sobre democracia y obesidad junto a líderes internacionales.

España avanza en el ranking FIBA 3×3 de 2025

España ha logrado un notable ascenso en el ranking FIBA 3×3 de 2025, posicionándose segunda en la categoría femenina, séptima en la masculina y cuarta en el combinado. Este avance se debe a los excelentes resultados obtenidos por las selecciones nacionales, incluyendo un oro inesperado en la Copa del Mundo de Mongolia. En el ámbito femenino, España destaca con varios jugadores entre los mejores del mundo, mientras que en la categoría masculina, catorce jugadores se encuentran en el top 150 global. Este rendimiento resalta la creciente fuerza del baloncesto 3×3 español.

Puente aboga por medidas de seguridad en la aviación en zonas de conflicto

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha subrayado en la 42ª Asamblea de la OACI la necesidad de coordinar medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos, especialmente en zonas de conflicto armado. Durante su intervención, destacó el riesgo que representan acciones como el uso de armas contra aeronaves civiles y la interferencia en sistemas de posicionamiento. Puente reafirmó el compromiso de España con la OACI y el multilateralismo, enfatizando la importancia de una adecuada asistencia a las víctimas de tragedias aéreas. Además, abordó desafíos como la descarbonización del sector y el crecimiento del tráfico aéreo, subrayando el objetivo de emisiones netas cero para 2050. La participación de España en esta Asamblea refleja su intención de contribuir a una aviación más segura y sostenible.

Sánchez en la ONU: La paz en Ucrania no debe validar la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha intervenido en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha solicitado que la futura paz en Ucrania no legitime la violencia ni la alteración de fronteras por la fuerza. En su discurso, destacó la necesidad urgente de poner fin al conflicto tras tres años y medio de agresión rusa, que considera una violación del derecho internacional. Sánchez subrayó que cualquier acuerdo de paz debe respetar la Carta de las Naciones Unidas y rechazó soluciones que justifiquen actos violentos. Además, reafirmó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

Bolaños y el embajador británico abordan cooperación judicial post-Brexit

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió con el embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, para discutir la cooperación judicial entre ambos países tras el Brexit. Durante el encuentro, Bolaños destacó la creación de dos grupos de trabajo bilaterales en materia penal y civil, que se reunirán por primera vez en Londres los días 24 y 25 de septiembre. El objetivo es mantener reuniones periódicas alternando entre Madrid y Londres. Además, el ministro agradeció al Reino Unido su reciente reconocimiento oficial del Estado de Palestina.

Bustinduy anuncia medidas contra la publicidad de alimentos insanos para niños

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado nuevas medidas para proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos en España. Tras la implementación de un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables en comedores escolares, el siguiente paso será regular la publicidad dirigida a menores, que actualmente expone a los niños a más de 4000 anuncios al año de productos poco nutritivos. Bustinduy destaca la necesidad de actuar contra la presión publicitaria de alimentos ultraprocesados, siguiendo las recomendaciones de organismos como la OMS. Esta iniciativa busca combatir la obesidad infantil, especialmente en familias con menos recursos.

España registra 426 donaciones de médula ósea a desconocidos en 2024

En 2024, un total de 426 españoles donaron médula ósea a desconocidos, marcando un aumento del 8% respecto al año anterior. Esta generosa acción es crucial para pacientes con leucemias y otras enfermedades hematológicas que requieren trasplantes. El Día Mundial del Donante de Médula Ósea, celebrado anualmente, destaca la importancia de este gesto altruista. Desde el inicio del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012, el número de donantes inscritos ha superado los 500.000, con una notable participación de donantes jóvenes. En 2024 se realizaron casi 3.900 trasplantes, consolidando a España como un referente internacional en donación de médula ósea.

España advierte en la ONU: la IA debe ser gobernada o nos dominará

España advierte en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de desigualdades. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, el presidente Pedro Sánchez destacó que sin regulación, millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el avance tecnológico. La iniciativa, copatrocinada por España y Costa Rica, busca democratizar la gobernanza de la IA y se basa en tres pilares: política, ciencia y capacidad. Se establece un Panel Científico para alertar sobre amenazas y un Fondo Global para reducir la brecha digital. La comunidad internacional se moviliza para asegurar que la IA sea una herramienta para el desarrollo humano y no una fuente de desigualdad.

Reservas de agua en España al 55,9% de su capacidad actual

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 55,9 % de su capacidad total, con un almacenamiento de 31.314 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 710 hm³, equivalente al 1,3 % de su capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 69,9 %, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 18,1 %. Las recientes precipitaciones han impactado en diversas regiones, destacando Santander con 62 mm de lluvia. Esta información es crucial para evaluar la situación hídrica en el país y su gestión sostenible.

Aumentan un 49% los acuerdos de custodia del territorio en España

El 7º Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España, correspondiente al periodo 2020-2023, revela un aumento del 49% en los acuerdos de custodia, alcanzando un total de 4.632 acuerdos. Este crecimiento se traduce en la inclusión de 1.688 nuevos acuerdos y una superficie total que supera las 700.000 hectáreas. Las entidades promotoras han crecido a 268, lo que representa un incremento del 23%. La custodia del territorio se consolida como una herramienta clave para la conservación de la naturaleza, involucrando a diversas organizaciones y fomentando la participación ciudadana en la protección de hábitats y ecosistemas.

Sánchez en Columbia: Las sociedades abiertas son clave contra el fanatismo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha participado en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en la Universidad de Columbia, donde defendió que las sociedades abiertas son el mejor antídoto contra el fanatismo. En su intervención, resaltó que España es un ejemplo de cómo el crecimiento económico puede coexistir con la justicia social y la transición verde. Destacó la importancia de una economía abierta y justa, así como la necesidad de un orden internacional basado en normas para enfrentar los desafíos globales. Sánchez también abordó temas como la migración, subrayando su contribución positiva al crecimiento económico del país y enfatizando la defensa de las libertades democráticas frente a cualquier forma de tiranía.

El Gobierno destina 6,49 millones a 18 proyectos de IA en medios de comunicación

El Gobierno de España ha aprobado ayudas por un total de 6,49 millones de euros para financiar 18 proyectos que integran inteligencia artificial en los medios de comunicación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando su competitividad y capacidad para ofrecer información veraz. Los fondos están destinados a grandes y medianas empresas con publicaciones en más de dos comunidades autónomas, permitiendo el desarrollo de aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y moderación de comentarios. Estas ayudas forman parte del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios, que cuenta con una inversión total de 124,5 millones de euros.

España se corona líder del medallero europeo 2025 con 6 medallas

España ha finalizado el verano de 2025 como líder del medallero europeo en baloncesto, logrando un total de seis medallas: cuatro de oro, una de plata y una de bronce. Este éxito se debe principalmente a las selecciones femeninas, que han obtenido cinco de las seis medallas. España ha superado a países como Italia, Francia y Alemania, consolidando su dominio en el baloncesto europeo. La presidenta de la FEB, Elisa Aguiar, ha marcado el objetivo de alcanzar medio millón de licencias para 2030, reflejando el crecimiento del deporte en el país. Este resultado sienta una base sólida para afrontar con optimismo el verano de 2026.

Hereu resalta la salud pública como un derecho fundamental en su visita a Boehringer

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y ha logrado evaluaciones positivas en laboratorios locales. Además, se refirió al PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado cerca de 28 millones de euros para impulsar la innovación en este ámbito. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo de calidad.