19/09/2025@21:25:35
En 2024, 426 españoles realizaron donaciones efectivas de médula ósea a desconocidos, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Este incremento se enmarca en un contexto donde el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) gestionado por la Fundación Josep Carreras ha visto un crecimiento significativo, alcanzando más de 515.000 donantes registrados. Las solicitudes de donación también aumentaron un 11%, con un total de 715 peticiones. La mayoría de las donaciones se realizan mediante sangre periférica, y actualmente la probabilidad de encontrar un donante compatible en el REDMO es del 90%. Este avance resalta la importancia del altruismo en la lucha contra enfermedades hematológicas como leucemias y linfomas, especialmente en el Día Mundial del Donante de Médula Ósea.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en La Moncloa para fortalecer los lazos entre España y Alemania. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron estrategias políticas, económicas y diplomáticas para promover una Unión Europea más unida y fuerte. Sánchez enfatizó la importancia de defender el derecho internacional, especialmente en contextos como la invasión de Ucrania y la crisis en Oriente Próximo. También destacó la necesidad de hacer a Europa más competitiva y sostenible mediante la innovación y las energías renovables, subrayando el potencial de España y Alemania en energía solar. La reunión reafirmó el compromiso de ambos países con una Europa cohesionada que inspire al mundo.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, destacó el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. Acompañado por el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, Hereu subrayó la solidez del ecosistema industrial español y las oportunidades para inversiones en el sector farmacéutico. El Gobierno apoya esta industria a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas. Además, España lidera el proyecto RECAPI junto a otros países europeos y promueve el nuevo Plan PROFARMA, enfocado en I+D+i y sostenibilidad en la fabricación de medicamentos.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha anunciado que el país presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo hasta finales de 2026. Este anuncio se realizó durante la Semana Europea de la Economía Social en Murcia, donde Díaz destacó los avances en este ámbito y abogó por su inclusión en las políticas europeas. La vicepresidenta enfatizó la necesidad de que la Unión Europea asuma un papel de liderazgo en la Economía Social, un modelo que promueve la sostenibilidad y la cohesión social. Además, se reunió con el ministro rumano Petre-Florin Manole para discutir la cooperación en este sector.
La Selección U23 Femenina de baloncesto de España se encuentra en Xiongan, China, para participar en la Copa del Mundo 3x3 U23, que se celebra del 17 al 21 de septiembre. El equipo, compuesto por Begoña de Santiago, Alicia Flórez, Marta García y Elena Moreno, se clasificó tras una destacada actuación en la Nations League. España debutará el jueves contra Chile y México, y competirá también contra Estados Unidos y Filipinas en el Grupo B. Los dos mejores equipos avanzarán a los cuartos de final. Este torneo reúne a las 16 mejores selecciones del mundo.
España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un evento que se lleva a cabo el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a las delegaciones de ambos países, destacando la importancia de Madrid como punto de encuentro para fomentar el diálogo y la cooperación internacional. Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno español con la diplomacia y la negociación para fortalecer las relaciones comerciales y políticas entre naciones.
Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue mi voz.
La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera y fuerzas policiales de Argentina y Perú, ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria industrial. Se realizaron 15 registros en España y se detuvieron a siete personas, cinco en España y cuatro en Argentina. La operación permitió la incautación de 513 kilos de cocaína escondidos en un torno industrial enviado desde Buenos Aires a Algeciras. Desde 2024, la investigación ha llevado a la confiscación de 2600 kilos de cocaína, evidenciando un entramado criminal con conexiones internacionales en varios países. Esta acción forma parte de la estrategia de seguridad de la Unión Europea para combatir la delincuencia organizada.
|
Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.
El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Greenpeace advierte sobre la urgencia de establecer un pacto de Estado que contemple la participación ciudadana y se base en la ciencia para abordar la crisis climática. En Madrid, el impacto es aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas al cambio climático. La organización hace un llamado a adoptar medidas ambiciosas para mitigar los efectos del calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.
Greenpeace ha presentado la propuesta "Garantía de Movilidad", que busca asegurar el acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible para todos, independientemente de su ubicación o situación económica. En España, 25 millones de personas no tienen licencia de conducir, lo que resalta la necesidad de un sistema de movilidad inclusivo. La iniciativa se centra en transformar la movilidad activa y el transporte público como derechos ciudadanos fundamentales, estableciendo estándares vinculantes para frecuencia, cobertura y accesibilidad. Esta propuesta tiene como objetivo reducir la dependencia del automóvil, combatir la desigualdad social y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, se inspira en modelos exitosos de países europeos que han mejorado sus sistemas de transporte público.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el talento y potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria a nivel internacional. Durante su intervención en el tercer aniversario del Centro de Innovación de Agricultura de Precisión en Parla, subrayó la importancia de la modernización del sector mediante inversiones, proyectos innovadores y formación. Planas mencionó que el Gobierno ha destinado 230 millones de euros para financiar más de 6.700 proyectos relacionados con la agricultura de precisión, promoviendo así una transformación tecnológica que atrae talento joven al mundo rural. Además, resaltó el Plan Renove de maquinaria, que incluye componentes de agricultura de precisión y cuenta con un presupuesto histórico.
Estreno el 14 de septiembre
Álvaro y Carlos son dos internos recién llegados a un centro de internamiento de menores situado junto al mar. Mientras cumplen su condena, tendrán que enfrentarse a las amenazas de la banda de “Los Pajaritos” sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro.
El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados, aumentando el permiso a 17 semanas y añadiendo 2 semanas retribuidas para cuidados. Esto se traduce en un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó que esta medida posiciona a España entre los países más avanzados en términos de permisos parentales en Europa, beneficiando a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy calificó la aprobación como un paso histórico hacia el reconocimiento de los derechos de las familias en España.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, Robles destacó la importancia de la unidad entre aliados frente a la agresión rusa y reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania. Anunció medidas para reforzar la defensa ucraniana y mencionó que más de 8.000 efectivos han sido adiestrados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. Además, subrayó el compromiso humanitario del Ministerio de Defensa hacia las familias ucranianas. La ministra concluyó asegurando que España continuará apoyando a Ucrania mientras sea necesario.
|
|