www.elfaro.es

Gaza

16/07/2025@11:58:10

En las últimas semanas, 875 personas han perdido la vida en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda gestionados por una fundación privada que ha eludido las operaciones humanitarias tradicionales. El último ataque mortal ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, afectando a uno de cada diez niños examinados. Las agencias humanitarias advierten sobre el impacto devastador del bloqueo israelí y la continua violencia en la región, que también se extiende a Cisjordania, donde persisten los homicidios y desplazamientos forzosos de palestinos.

En Gaza, siete niños fueron asesinados durante un bombardeo aéreo israelí mientras hacían cola para recibir agua. Este ataque, que también dejó cuatro víctimas adicionales, fue atribuido por el ejército israelí a una "falla técnica" en el proyectil dirigido a un objetivo terrorista. La directora ejecutiva de UNICEF condenó la matanza y exigió una revisión de las reglas de combate por parte de Israel, así como el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con camiones de ayuda atrapados fuera de la región. Además, se reporta un avance anexionista israelí en Cisjordania, lo que intensifica la preocupación por la violencia y los desplazamientos forzados en la zona.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha criticado los planes de traslado forzoso de aproximadamente dos millones de gazatíes a lugares considerados "más seguros". La portavoz, Ravina Shamdasani, enfatizó que el concepto de traslados voluntarios en la actual situación de Gaza es muy cuestionable y podría resultar en un confinamiento aún mayor para la población. Además, se han expresado preocupaciones sobre posibles detenciones y violencia en el contexto del conflicto. La ONU reafirma que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional y rechazar cualquier forma de limpieza étnica. Mientras tanto, las negociaciones para un alto al fuego entre Israel y Hamás continúan en Doha, mientras se emiten nuevas órdenes de evacuación forzosa en Jan Yunis.

La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, donde se discutieron las prioridades políticas de la Unión Europea. Durante el encuentro, Sánchez expresó su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, afirmando que es un "deber moral" salvar vidas en la región y abogando por la implementación de una solución de dos Estados para garantizar la paz entre Israel y Palestina. Además, se abordaron temas como la guerra en Ucrania, la seguridad europea y los desafíos geoeconómicos que enfrenta la Unión. Sánchez reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania y destacó la importancia de fortalecer la industria de defensa europea.

La situación en Gaza es crítica debido a la escasez deliberada de alimentos, medicinas y combustible impuesta por las autoridades israelíes. Esta crisis humanitaria ha llevado a un aumento alarmante en el número de heridos, con un incremento del 190% en pacientes con heridas de bala en solo una semana. Los suministros médicos y el combustible están agotándose, lo que pone en riesgo la atención médica vital y el acceso al agua potable para la población. Médicos Sin Fronteras advierte sobre las consecuencias devastadoras de estas restricciones, que afectan gravemente a los hospitales y a los recién nacidos dependientes de equipos médicos. La necesidad urgente de permitir la entrada constante de ayuda humanitaria es crucial para evitar un desastre mayor en Gaza.

La OIEA advierte sobre el riesgo de una catástrofe nuclear en Irán si Israel ataca la central de Busher. Además, se informa que la sequía en Gaza podría llevar a la muerte de niños por sed. En el marco del Día del Refugiado, ACNUR alerta que los recortes amenazan la vida de millones de desplazados.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estas sanciones como un precedente peligroso y enfatizó que los estados deben participar constructivamente en el diálogo sobre derechos humanos. La medida fue condenada por un comité del Consejo de Derechos Humanos, que defendió la integridad del trabajo de Albanese y rechazó cualquier intento de intimidación hacia expertos de la ONU. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia, destacando la importancia de su labor en la documentación de violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto israelí-palestino.

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). Este sistema, implementado por Israel y Estados Unidos, ha llevado a la muerte de más de 500 personas y miles de heridos mientras intentan acceder a suministros escasos. MSF exige el levantamiento del asedio y un retorno a un sistema humanitario coordinado por la ONU. La situación ha obligado a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener comida, enfrentándose a disparos en puntos de distribución controlados militarmente. La organización denuncia que esta táctica es una violación del derecho internacional humanitario y llama a restablecer un verdadero sistema de ayuda para la población de Gaza.

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en semanas, aumentando el riesgo de muerte por deshidratación entre los niños desnutridos que ya enfrentan una grave escasez de alimentos. La población se ve obligada a arriesgar su vida para obtener suministros de ayuda.

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución impulsada por España y Palestina que aborda la crisis humanitaria en Gaza. Esta iniciativa fue anunciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados. La aprobación de esta resolución destaca el compromiso de España con la paz y la estabilidad en la región.

El sistema sanitario de Gaza colapsa tras más de 80 días de bloqueo israelí, que comenzó el 2 de marzo. Este bloqueo impide la entrada de bienes básicos, incluidos suministros médicos, y se suma a los bombardeos y ataques a hospitales, poniendo en grave riesgo la salud de la población. Equipos de emergencia respaldados por la ONU alertan sobre la crítica situación sanitaria en la región.