www.elfaro.es

Gaza

09/09/2025@16:23:41

El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para combatir el genocidio en Gaza y brindar apoyo a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que estas acciones posicionan a España del lado correcto de la historia ante uno de los episodios más atroces del siglo XXI. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, restricciones al tránsito de barcos y aeronaves militares, prohibiciones sobre productos provenientes de asentamientos ilegales y un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio, alineándose con el sentir mayoritario de la población española contra la guerra y la violencia.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, cuestiona la falta de acciones internacionales para prevenir el genocidio en Gaza, donde miles de palestinos sufren desplazamientos y condiciones inhumanas debido a los ataques israelíes. Türk denuncia el uso de retórica genocida por parte de funcionarios israelíes y subraya que Israel debe cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar ayuda humanitaria y proteger a la población. La situación se agrava con un reciente ataque en Jerusalén oriental que dejó varias víctimas. La comunidad internacional es instada a actuar decisivamente para poner fin a esta crisis humanitaria.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso del país con la cooperación internacional durante un acto en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con motivo del Día del Cooperante. En este evento, que reunió a representantes de ONG y administraciones, Sánchez homenajeó a los cooperantes por su labor vital en zonas de conflicto. Destacó que invertir en cooperación es esencial para garantizar un mundo más seguro y estable. Para 2024, se destinarán 4.000 millones de euros a cooperación internacional, un aumento del 12% respecto al año anterior. Además, presentó un nuevo paquete de medidas contra el genocidio en Gaza, que incluye un embargo de armas y un aumento significativo en la ayuda humanitaria al pueblo palestino.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados debido a la operación militar israelí. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas y restricciones a personas involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se aumentará la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Estas acciones buscan promover el cese de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.

Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica, con la ONU advirtiendo que 160.000 personas se sumarán a las 500.000 ya en situación de hambruna. La Oficina para Asuntos Humanitarios destaca que toda la Franja necesita urgentemente alimentos. Las operaciones militares israelíes complican aún más la entrega de ayuda humanitaria, y el Programa Mundial de Alimentos subraya la necesidad de restablecer su red de distribución. Además, el riesgo de enfermedades transmisibles aumenta debido a la falta de suministros médicos esenciales. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para mitigar esta grave emergencia humanitaria.

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado la grave situación en Gaza, describiéndola como un territorio devastado por la guerra y lleno de violaciones del derecho internacional. En un llamado urgente a un alto el fuego y mayor acceso humanitario, Guterres destacó que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los civiles y garantizar el suministro de alimentos y medicinas. La crisis humanitaria se agrava con niveles alarmantes de hambre y destrucción. Además, abordó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la solución de dos Estados. Guterres concluyó su declaración exigiendo el fin de las excusas y obstáculos en el camino hacia la paz.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresa su profunda consternación tras el ataque al Complejo Médico Nasser en Gaza, uno de los pocos hospitales que aún operan en la región. Este ataque ha dejado muertos y heridos entre el personal médico y pacientes, poniendo en riesgo la atención sanitaria vital en un contexto de creciente hostilidad. El CICR enfatiza la necesidad urgente de proteger las instalaciones de salud y a quienes trabajan en ellas, recordando que el derecho internacional humanitario exige respeto por los espacios médicos y su personal durante los conflictos armados.

La ONU ha declarado la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas y describiéndola como un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. Según el informe sobre seguridad alimentaria, esta situación es resultado de las políticas israelíes que han llevado al colapso de los sistemas vitales para la supervivencia. El Secretario General António Guterres enfatiza que Israel tiene la obligación legal de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos, instando a una acción inmediata para aliviar la crisis. La hambruna se extenderá a más regiones de Gaza si no se permite el acceso humanitario. La desnutrición infantil ha alcanzado niveles alarmantes, con miles de casos reportados. Esta es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en Medio Oriente, destacando la urgencia de una respuesta global ante esta catástrofe humanitaria.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la creciente glorificación de la guerra y la erosión del derecho internacional. En su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos, subrayó la falta de instituciones que promuevan la paz en un contexto global cada vez más militarizado. Türk criticó la redefinición errónea de la soberanía nacional, advirtiendo sobre el peligro de que se utilice como escudo para encubrir impunidad. Además, abordó crisis humanitarias en Gaza, Ucrania, y América Latina, destacando violaciones graves a los derechos humanos y llamando a un esfuerzo global para defender el sistema internacional y fortalecer los derechos humanos.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como "positivas" las nueve medidas adoptadas por el Gobierno español para abordar el genocidio en Gaza. En declaraciones desde Sevilla, destacó que estas acciones reflejan un Gobierno que escucha la creciente ola de solidaridad en España. Sin embargo, Maíllo subrayó la necesidad de una décima medida: la ruptura total de relaciones diplomáticas y económicas con Israel. Afirmó que estas medidas son un paso hacia la justicia y defendió la importancia de que España lidere una agenda de derechos humanos en el contexto internacional. También criticó las reacciones del gobierno israelí ante estas posiciones, considerándolas como indicativas de que se está avanzando en el camino correcto.

La situación en Gaza se agrava con la advertencia del coordinador de ayuda de emergencia de la ONU sobre el inminente riesgo de hambruna. La ofensiva militar israelí intensifica el sufrimiento de los palestinos, quienes enfrentan decisiones desgarradoras entre huir o quedarse en medio del caos. La falta de acceso a asistencia humanitaria y el deterioro de las condiciones de vida han llevado a un millón de personas a condiciones precarias. Se hace un llamado urgente para un alto el fuego, protección civil y cumplimiento del derecho internacional para mitigar esta crisis humanitaria.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis en Gaza y Palestina durante una reunión con sus homólogos europeos en Copenhague. Albares ha enfatizado la necesidad de acciones concretas para detener la violencia en Oriente Próximo, presentando un documento que incluye medidas como el embargo de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. El plan busca fortalecer a la sociedad civil en ambas regiones y promover una solución de dos Estados, donde Israel y Palestina coexistan en paz. Además, Albares reafirmó el compromiso continuo de España con Ucrania frente a las agresiones rusas.

La situación en Gaza se agrava, con los palestinos enfrentando sus peores temores a medida que las operaciones militares israelíes se intensifican. El subcoordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz advirtió sobre las consecuencias catastróficas de la expansión militar, que ya ha dejado más de 2550 muertos desde julio y ha desplazado a cientos de miles. La hambruna en Gaza, considerada una catástrofe infligida, afecta a 2,1 millones de personas debido a restricciones en el suministro de alimentos y la destrucción del sistema agrícola. Las autoridades internacionales instan a un alto el fuego y medidas urgentes para abordar la crisis humanitaria y restaurar un horizonte político viable.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas. Este hecho subraya la necesidad urgente de exigir rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación de hambre y la insuficiente entrada de ayuda vital a Gaza, instando a la comunidad internacional a presionar a Israel para facilitar el acceso humanitario. La ONU enfatiza que atacar a periodistas y hospitales es inaceptable y requiere investigaciones efectivas.

La hambruna en Gaza ha sido confirmada oficialmente por primera vez, afectando a más de medio millón de personas. La FAO, UNICEF, el PMA y la OMS han hecho un llamado urgente para un alto el fuego inmediato y acceso humanitario sin obstáculos para frenar las muertes por hambre y desnutrición. Se prevé que las condiciones de hambruna se extiendan a otras áreas, con niveles alarmantes de desnutrición infantil y un aumento significativo en el número de personas enfrentando inseguridad alimentaria extrema. Las agencias de la ONU advierten que la situación se ha deteriorado gravemente debido al conflicto prolongado, restricciones al acceso humanitario y colapso de los servicios básicos. Es esencial garantizar un acceso seguro a ayuda alimentaria y restaurar los sistemas de salud y producción local para evitar consecuencias devastadoras.