www.elfaro.es

Gaza

Líderes mundiales se reúnen en la ONU para abordar crisis globales

22/09/2025@17:15:28

Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los derechos humanos y el cambio climático. Este evento, parte de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, marca su 80 aniversario. Los 193 Estados miembros participarán en debates clave, incluyendo una conferencia sobre Palestina y el 30º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. La aplicación Noticias ONU permitirá seguir los acontecimientos en tiempo real.

Protestas por Gaza marcan la agenda de 'Informe Semanal' este sábado

El programa 'Informe Semanal' de esta semana se centra en las protestas sociales por la masacre en Gaza, que han llevado el debate a la política nacional. Las manifestaciones han sido tan significativas que incluso lograron cancelar la última etapa de La Vuelta a España. Los testimonios de los afectados en Gaza reflejan una situación crítica, mientras que el gobierno israelí considera la división de la costa gazatí con Estados Unidos. Además, el programa celebra 40 años de la Semana de la Moda de Madrid, analizando el estado actual de la industria y su necesidad de mayor proyección internacional. La moda española busca un equilibrio entre autoría y comercialización, enfrentándose a nuevos retos en un mundo cada vez más digitalizado.

EE.UU. rechaza nuevamente una resolución para el alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La resolución también solicitaba abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria en la región. Dinamarca, en representación de los miembros no permanentes, advirtió sobre el riesgo de que una generación se pierda debido a la guerra y la hambruna. Estados Unidos justificó su veto argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, mientras que Palestina lamentó que se impidiera proteger a civiles frente al genocidio. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada.

PSOE impulsará mociones en apoyo a Palestina y la paz en Gaza

El PSOE ha anunciado que presentará mociones en apoyo al pueblo palestino y a favor de la paz en Gaza. Esta iniciativa se enmarca dentro de su compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de soluciones pacíficas en conflictos internacionales. La propuesta será debatida en el ámbito político nacional, reflejando la postura del partido sobre la situación actual en la región.

Israel intensifica ofensiva terrestre en Gaza mientras la crisis humanitaria se agrava

Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los residentes evacuar hacia el sur en un plazo de 48 horas, mientras miles de personas huyen de las hostilidades. La situación se agrava con el cierre de centros de distribución de alimentos y el aumento de la desnutrición infantil, afectando a más de 26.000 niños que requieren atención urgente. Las agencias humanitarias hacen un llamado para proteger a los civiles y garantizar el acceso a servicios básicos, ya que muchas mujeres dan a luz en condiciones precarias debido a la falta de hospitales y recursos médicos.

Sánchez insta a Feijóo a escuchar la opinión de la ONU y los españoles sobre Gaza

Pedro Sánchez ha respondido a las críticas de Alberto Núñez Feijóo sobre la estabilidad del Gobierno progresista, destacando que su Ejecutivo es el más longevo de la Unión Europea. En la sesión de control, Sánchez subrayó que desde que los socialistas volvieron al poder, otros países han tenido múltiples cambios de primer ministro, mientras que en España se ha logrado una gobernanza estable y eficaz. Además, pidió a Feijóo que escuche a la ONU y a la población española respecto al genocidio en Gaza, enfatizando que un 82% de los españoles considera que se está cometiendo un genocidio en Palestina. También abordó temas como la inversión en Cataluña y la guerra comercial con Estados Unidos, proponiendo diversificar las exportaciones.

Yemen se aleja de la paz ante el aumento de la violencia y la inseguridad alimentaria

El enviado de la ONU a Yemen ha alertado sobre la creciente escalada de violencia entre los hutíes y Israel, lo que aleja al país de un proceso de paz. La situación humanitaria es crítica, con Yemen como el tercer país con mayor inseguridad alimentaria del mundo, afectando a 17 millones de personas. Además, se han reportado detenciones arbitrarias de personal de la ONU por parte de los hutíes, lo que pone en riesgo los esfuerzos humanitarios. A pesar de algunos avances económicos, el conflicto sigue latente y se hace un llamado urgente a retomar el diálogo para lograr una solución política inclusiva.

Médicos Sin Fronteras: el genocidio en Gaza requiere acción de líderes globales

El artículo de Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras, denuncia el genocidio en Gaza y la incapacidad de los médicos para detenerlo, subrayando que son los líderes mundiales quienes pueden actuar. Más de un millón de personas enfrentan una crisis humanitaria extrema tras órdenes de evacuación en medio de bombardeos intensos. La situación se agrava con ataques sistemáticos al sistema sanitario y la escasez deliberada de alimentos y agua, lo que ha llevado a miles a la muerte. Lockyear enfatiza que la comunidad internacional es cómplice del genocidio por su apoyo o silencio ante las atrocidades cometidas. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para que presionen por un alto el fuego y faciliten ayuda humanitaria en Gaza.

La ONU sigue adelante en su misión humanitaria a pesar de los desafíos globales

En un contexto global marcado por conflictos y crisis económicas, la ONU ha mantenido su compromiso de promover la paz y el desarrollo sostenible. En 2024, la organización brindó asistencia humanitaria a 116 millones de personas en 77 países, a pesar de enfrentar un costo humano devastador con 373 trabajadores asesinados, principalmente en Gaza. El informe del Secretario General destaca la resiliencia del personal de la ONU y sus esfuerzos para aliviar el sufrimiento humano. La Cumbre del Futuro 2024 resultó en el Pacto para el Futuro, que busca revitalizar la cooperación internacional y abordar desafíos como el cambio climático y los derechos humanos. La ONU continúa trabajando para garantizar un futuro más equitativo y sostenible a través de iniciativas centradas en los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Robo de alimentos en Gaza afecta a más de 2.700 niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin acceso a un suministro vital. El asalto a cuatro camiones de UNICEF, que transportaban alimentos listos para usar, ocurrió en un contexto de hambruna declarada en el norte de Gaza y una operación militar en curso que agrava la situación humanitaria. UNICEF hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para que respeten la ayuda humanitaria y cumplan con el derecho internacional, destacando la necesidad de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de asistencia.

Gaza: la población enfrenta la difícil decisión de quedarse o huir del conflicto

La población de Ciudad de Gaza enfrenta una difícil decisión: quedarse y soportar una ofensiva militar o abandonar todo e intentar desplazarse al sur, donde las condiciones son igualmente precarias. Jacob Granger, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, informa que la situación humanitaria es crítica, con escasez de alimentos, agua y atención médica. A pesar de los esfuerzos de MSF para proporcionar asistencia en hospitales y clínicas, el acceso a ayuda humanitaria se ve obstaculizado por el gobierno israelí. La violencia ha aumentado recientemente, complicando aún más la vida de los residentes que buscan seguridad y recursos básicos en medio del conflicto.

La ministra Rego destaca el apoyo de la comunidad educativa a Gaza y los derechos humanos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Rego agradeció su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos presentaron diversas iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. La ministra ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo de estos grupos solidarios, reafirmando el apoyo del Gobierno de España a sus esfuerzos.

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria

Israel ha intensificado los bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, que han causado un aumento alarmante en el número de muertes por inanición, alcanzando 425, entre ellos 125 niños. La situación humanitaria es crítica, con servicios médicos y de agua operando a la mitad de su capacidad. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en el territorio palestino y la impunidad de las fuerzas israelíes en el ataque a periodistas. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante esta escalada de violencia.

Informe de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

Un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, las fuerzas israelíes han perpetrado actos que incluyen asesinatos y lesiones graves, sometiendo a los palestinos a condiciones inhumanas y dificultando su natalidad. La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, destaca que estos actos reflejan una intención clara de destruir al pueblo palestino. El informe insta a Israel a cumplir con sus obligaciones legales internacionales y a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio, advirtiendo que la inacción equivale a complicidad.

Desnutrición infantil en Gaza alcanza cifras alarmantes en agosto

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de los niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido al cierre de centros de tratamiento por la intensificación del conflicto militar. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños en Gaza necesita tratamiento nutricional urgente y destaca el riesgo extremo para mujeres embarazadas y lactantes. A pesar de algunos avances en la disponibilidad de alimentos, muchos siguen siendo inaccesibles para las familias vulnerables. Es crucial aumentar la ayuda humanitaria y restaurar los servicios esenciales para prevenir una crisis alimentaria mayor.