www.elfaro.es

Justicia

El Gobierno inicia la disolución de cuatro fundaciones franquistas

19/11/2025@12:54:35

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció en el Congreso el inicio del procedimiento para la extinción de cuatro fundaciones vinculadas al franquismo: la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Urtasun destacó que un gobierno democrático debe buscar verdad, reparación y justicia, y subrayó los avances en la promoción de lenguas oficiales en las actividades del Ministerio, incluyendo que a partir de 2026 los Premios Nacionales de Literatura podrán reconocer obras en lenguas estatutarias.

Pamplinas, excusas y simplezas

Laxitud legal, impunidad y desprotección social.

Los juzgados de violencia sobre la mujer amplían competencias y plantilla en un 42%

Los juzgados y secciones de violencia sobre la mujer en España asumirán nuevas competencias a partir del 3 de octubre, ampliando su ámbito de actuación para incluir todos los delitos contra la libertad sexual y la trata de seres humanos cuando las víctimas sean mujeres. Esta medida, enmarcada en la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, busca mejorar la protección y el servicio a las víctimas, garantizando un enfoque de género en los procesos judiciales. Para hacer frente a esta nueva realidad, se crearán 50 plazas judiciales especializadas, lo que representa un aumento del 42% en la plantilla actual. Además, se incorporarán 42 nuevos fiscales especializados para reforzar el sistema judicial en este ámbito. Las primeras medidas de refuerzo ya han sido autorizadas en varias localidades españolas.

Bolaños dialoga sobre la regularización de juezas y fiscales sustitutas en España

El ministro Bolaños se reunió con la asociación de juezas y fiscales sustitutas Plataforma Judicatura Interina en Madrid, donde discutieron la regularización de más de mil profesionales de este colectivo, compuesto mayoritariamente por mujeres. Esta medida forma parte de la ley de ampliación y fortalecimiento de la carrera fiscal y judicial, y responde a una exigencia de la Comisión Europea para abordar el problema de la justicia interina en España. El proceso de regularización se llevará a cabo mediante un concurso-oposición que garantizará igualdad, mérito y capacidad, ofreciendo indemnizaciones a quienes no superen la prueba. La reunión marca el inicio de una serie de encuentros para fomentar el diálogo con los representantes del sector.

Detenidos dos hombres por agresión sexual en Azkoitia

Agentes de la Ertzaintza han detenido a dos hombres en Azkoitia por su implicación en una agresión sexual y detención ilegal. La víctima, un hombre que denunció los hechos, fue retenido y agredido en un domicilio el 15 de septiembre. Los detenidos incluyen al cabecilla, de 33 años con antecedentes delictivos, y un joven de 25 años también con historial policial. Las investigaciones continúan para localizar a un tercer sospechoso involucrado en el delito. Ambos detenidos han sido puestos a disposición judicial.

Bolaños y Mihailov-Moraru firman acuerdo de cooperación judicial entre España y Moldavia

Félix Bolaños, ministro de Justicia de España, se reunió en Madrid con Veronica Mihailov-Moraru, ministra de Justicia de Moldavia. Durante el encuentro, que también contó con la participación de otros altos funcionarios moldavos y españoles, se discutieron temas clave como la digitalización de la justicia, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional. Bolaños destacó los avances de España en modernización judicial y presentó iniciativas como la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos. Al finalizar, ambas partes firmaron un Memorando de Entendimiento para colaborar en la modernización del sistema judicial y fomentar una justicia accesible y eficiente. Este acuerdo refuerza las relaciones bilaterales entre España y Moldavia en el contexto del proceso de adhesión moldavo a la Unión Europea.

Exigen justicia por periodistas asesinados en Gaza tras ataque a hospital

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado el ataque israelí al hospital Nasser en Gaza, que resultó en la muerte de al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas. Este hecho subraya la necesidad urgente de exigir rendición de cuentas y justicia por los asesinatos de comunicadores en la región, donde desde el 7 de octubre de 2023 han sido asesinados al menos 247 periodistas palestinos. Las agencias humanitarias advierten sobre la crítica situación de hambre y la insuficiente entrada de ayuda vital a Gaza, instando a la comunidad internacional a presionar a Israel para facilitar el acceso humanitario. La ONU enfatiza que atacar a periodistas y hospitales es inaceptable y requiere investigaciones efectivas.

Detenido tras amenazar con un arma a su expareja y huir por los tejados en Sevilla

Un hombre de 44 años ha sido detenido en Benacazón, Sevilla, tras amenazar con un arma de fuego a su expareja en presencia de su hija. El agresor, que estaba prófugo de la justicia con siete órdenes de detención, intentó eludir a la Guardia Civil cambiando su aspecto físico y utilizando documentación falsa. La intervención rápida de una vecina permitió que la víctima y su hija escaparan del peligro. Tras un operativo policial, el sospechoso fue localizado y arrestado mientras intentaba huir por las azoteas. Se le imputan delitos de tenencia ilícita de armas y amenazas, y ha ingresado en prisión tras ser puesto a disposición judicial.

Convenio entre el Ministerio y La Rioja para modernizar la Justicia digitalmente

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Gobierno de La Rioja han firmado un convenio para fortalecer la digitalización de la Justicia en la comunidad autónoma. Este acuerdo, suscrito por el secretario de Estado de Justicia y la consejera de Salud y Políticas Sociales, establece una colaboración tecnológica que permitirá a La Rioja acceder a herramientas desarrolladas por la Administración General del Estado. Entre los servicios incluidos se encuentran el Sistema de Gestión Procesal ATENEA, la Carpeta Justicia y LexNet, entre otros. Esta iniciativa busca modernizar el sistema judicial, garantizando una Justicia más ágil e interoperable en todo el país.

Bolaños da la bienvenida a jueces en formación en el Ministerio

El ministro Bolaños ha recibido a un grupo de jueces en una estancia formativa en el Ministerio de Justicia en Madrid. Este programa anual permite a los miembros de la Carrera Judicial conocer durante tres días el funcionamiento del Ministerio y los recursos disponibles para jueces y magistrados. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la modernización de la Justicia, especialmente con la implementación de los Tribunales de Instancia. La formación incluye visitas al Instituto Nacional de Toxicología y conferencias sobre transformación digital y gestión económica.

Joven arrestado en Vitoria-Gasteiz tras agredir a policías con un cinturón

Un joven de 26 años fue detenido en Vitoria-Gasteiz tras ser sorprendido robando bicicletas. Después de ser liberado, arremetió contra agentes de la Ertzaintza con un cinturón, lo que llevó a su segunda detención por atentado contra la autoridad. El individuo, que cuenta con un historial delictivo extenso, deberá comparecer ante el juez próximamente.

Bolaños destaca avances en justicia tras reunión con la Comisión de Venecia

El ministro de Justicia, Bolaños, se reunió con la delegación de la Comisión de Venecia en Madrid, donde destacó la relevancia del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este acuerdo ha permitido restablecer la normalidad en el poder judicial tras cinco años de bloqueo. Durante su primer año de funcionamiento, el nuevo CGPJ ha realizado más de 160 nombramientos y tomado decisiones importantes por consenso. Bolaños defendió el sistema actual de elección de los vocales del CGPJ, basado en un consenso democrático que garantiza la independencia judicial y el pluralismo.

Enrique Santiago acusa al PP de atacar a fiscales que investigan delitos de sus miembros

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos cometidos por sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete la labor de los fiscales y criticó su intento de desacreditar al fiscal general del Estado. Santiago también abordó la ineficacia del PP en la gestión de catástrofes y cuestionó la lógica detrás de endurecer las penas como solución a problemas ambientales. Además, instó al PP a dejar en paz a quienes persiguen la corrupción y advirtió sobre el aumento del apoyo a la ultraderecha debido a su discurso.

Urgente apoyo a víctimas de violencia sexual en conflictos, no recortes presupuestarios

Es fundamental apoyar a las víctimas de violencia sexual en conflictos y evitar recortes en recursos destinados a su atención. La representante especial de la ONU, Pramila Patten, destacó en un informe que el gasto militar diario supera los fondos anuales para combatir esta problemática. En 2024, se registraron más de 4600 casos de violencia sexual, un aumento del 25% respecto al año anterior, con un alarmante incremento del 35% en la violencia contra niños. Los recortes han cerrado refugios y mermado servicios médicos, poniendo en riesgo a los sobrevivientes. Es crucial financiar adecuadamente las instituciones que protegen la paz y garantizar justicia para los perpetradores de estos crímenes.

Ministerio y sindicatos evalúan avance de la Ley de Eficiencia

El Ministerio de Justicia de España ha llevado a cabo una reunión con sindicatos para supervisar la implementación de la Ley de Eficiencia. Durante el encuentro, se destacó el cumplimiento de las garantías en el proceso de acoplamiento de funcionarios y se revisó el compromiso de aumentar en un 50% las plazas de promoción interna. Los representantes del Ministerio y los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CIGA han acordado establecer marcos de seguimiento para las siguientes fases de la ley, en un ambiente de cooperación.