www.elfaro.es

ONU

Guterres advierte: la humanidad no debe dejar su futuro en manos de la IA

25/09/2025@13:16:25

António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió al Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial no regulada y enfatizó la necesidad de control humano en decisiones críticas, como el uso de armas. Durante su intervención, Guterres destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la seguridad global, pero también puede ser utilizada para fines militares y desinformación. Propuso cuatro prioridades: mantener el control humano sobre la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad de la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde.

Cumbre Climática 2025: Urge una respuesta global ante el cambio climático

La Cumbre sobre el Clima 2025, que se llevará a cabo en Nueva York, es crucial para abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y las respuestas políticas. Con eventos climáticos extremos como inundaciones y calor récord, la urgencia de acciones concretas es evidente. El Secretario General de la ONU, António Guterres, insta a los países a presentar compromisos climáticos audaces antes de la COP30 en Brasil. La cumbre no solo busca presionar a los grandes emisores para que cierren la brecha de emisiones, sino también escalar la financiación climática y reconocer la incompatibilidad de expandir combustibles fósiles con los objetivos del Acuerdo de París. Este evento representa una oportunidad clave para reconstruir la confianza en el multilateralismo y asegurar un futuro sostenible frente al cambio climático.

ONU celebra 80 años y llama a fortalecer la paz y el multilateralismo

En el 80º aniversario de la ONU, el Secretario General António Guterres enfatizó la importancia de la paz como "la búsqueda más valiente y necesaria". En su discurso ante la Asamblea General, destacó los logros históricos de la organización y llamó a fortalecer el multilateralismo en un mundo cada vez más multipolar. Guterres advirtió sobre las amenazas al sistema internacional y los desafíos globales actuales, como el aumento de la pobreza y el cambio climático. Instó a los líderes mundiales a unirse para defender y renovar las bases de la cooperación internacional, subrayando que "el único camino posible es la unidad".

Once países reconocen a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo hacen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional convocada por Francia y Arabia Saudí, donde se discute la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, abogó por la paz y el fin del derramamiento de sangre, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez enfatizaron la necesidad de un alto el fuego y el respeto al derecho internacional. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un alto número de víctimas civiles desde los recientes ataques.

Guterres: La ONU es crucial ante la crisis global actual

António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre la creciente crisis global que enfrenta el mundo, marcada por guerras, cambio climático y desigualdad. En una entrevista previa a la 78ª Asamblea General de la ONU, Guterres enfatiza la necesidad urgente de diálogo y multilateralismo para abordar estos desafíos. Destaca que muchos países en desarrollo están asfixiados por la deuda y carecen de acceso a financiamiento adecuado. Propone soluciones como negociaciones para la paz en conflictos como el de Israel y Palestina, así como reformas en la arquitectura financiera global. Guterres subraya que la cooperación internacional es esencial para enfrentar problemas que afectan a todos, instando a los líderes mundiales a actuar con determinación y responsabilidad.

EE.UU. rechaza nuevamente una resolución para el alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La resolución también solicitaba abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria en la región. Dinamarca, en representación de los miembros no permanentes, advirtió sobre el riesgo de que una generación se pierda debido a la guerra y la hambruna. Estados Unidos justificó su veto argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, mientras que Palestina lamentó que se impidiera proteger a civiles frente al genocidio. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada.

Guterres apoya el reconocimiento de Palestina por más países para fortalecer su posición

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que es positivo que un mayor número de Estados reconozca a Palestina como país, lo cual fortalece su posición en el contexto del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, Guterres enfatiza que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para lograr una resolución duradera y aboga por la solución de dos Estados como única vía hacia la paz en Medio Oriente. En el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar diversas crisis globales y trabajar hacia soluciones efectivas.

ONU propone recortes y reformas en presupuesto 2026 para mayor eficiencia

La ONU ha revisado su propuesta de presupuesto ordinario para 2026, que incluye recortes de más de 500 millones de dólares y la implementación de reformas bajo la Iniciativa ONU80, destinada a mejorar la eficiencia y resiliencia de la organización. Las estimaciones sugieren una reducción del 15,1% en recursos y un 18,8% en puestos comparado con 2025. A pesar de los recortes, se mantendrá el apoyo a programas esenciales para los Estados Miembros, especialmente aquellos en desarrollo. La iniciativa también propone cambios estructurales y administrativos para optimizar operaciones y reducir costos. Las recomendaciones serán analizadas por el Comité Asesor antes de ser presentadas a la Asamblea General para su aprobación en diciembre.

Sánchez en la ONU: La paz en Ucrania no debe validar la violencia ni cambios de fronteras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha intervenido en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha solicitado que la futura paz en Ucrania no legitime la violencia ni la alteración de fronteras por la fuerza. En su discurso, destacó la necesidad urgente de poner fin al conflicto tras tres años y medio de agresión rusa, que considera una violación del derecho internacional. Sánchez subrayó que cualquier acuerdo de paz debe respetar la Carta de las Naciones Unidas y rechazó soluciones que justifiquen actos violentos. Además, reafirmó el apoyo de España a Ucrania mediante ayuda militar y humanitaria, así como la acogida de desplazados.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando ya las 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios reporta que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, que se desplaza masivamente hacia el sur en busca de refugio, enfrenta condiciones precarias y una creciente presión sobre los limitados servicios básicos. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda, permitiendo solo algunas misiones esenciales. Las autoridades sanitarias en Gaza han solicitado donaciones de sangre ante la crítica escasez en hospitales.

El tratado de la ONU sobre alta mar logra ratificación y comenzará a aplicarse en enero de 2026

El tratado de la ONU sobre alta mar ha alcanzado el umbral de 60 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, programada para enero de 2026. Este acuerdo establece normas vinculantes para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, así como la creación de áreas protegidas y el fortalecimiento de la cooperación científica. Adoptado en junio de 2023 tras casi dos décadas de negociaciones, el pacto es considerado un hito histórico por líderes globales, quienes destacan su importancia en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El tratado busca proteger dos tercios del océano mundial, contribuyendo a los objetivos internacionales de conservación.

La ONU sigue adelante en su misión humanitaria a pesar de los desafíos globales

En un contexto global marcado por conflictos y crisis económicas, la ONU ha mantenido su compromiso de promover la paz y el desarrollo sostenible. En 2024, la organización brindó asistencia humanitaria a 116 millones de personas en 77 países, a pesar de enfrentar un costo humano devastador con 373 trabajadores asesinados, principalmente en Gaza. El informe del Secretario General destaca la resiliencia del personal de la ONU y sus esfuerzos para aliviar el sufrimiento humano. La Cumbre del Futuro 2024 resultó en el Pacto para el Futuro, que busca revitalizar la cooperación internacional y abordar desafíos como el cambio climático y los derechos humanos. La ONU continúa trabajando para garantizar un futuro más equitativo y sostenible a través de iniciativas centradas en los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Israel intensifica ofensiva terrestre en Gaza mientras la crisis humanitaria se agrava

Israel ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza, intensificando la crisis humanitaria en la región. El ejército israelí ha ordenado a los residentes evacuar hacia el sur en un plazo de 48 horas, mientras miles de personas huyen de las hostilidades. La situación se agrava con el cierre de centros de distribución de alimentos y el aumento de la desnutrición infantil, afectando a más de 26.000 niños que requieren atención urgente. Las agencias humanitarias hacen un llamado para proteger a los civiles y garantizar el acceso a servicios básicos, ya que muchas mujeres dan a luz en condiciones precarias debido a la falta de hospitales y recursos médicos.

Sánchez insta a Feijóo a escuchar la opinión de la ONU y los españoles sobre Gaza

Pedro Sánchez ha respondido a las críticas de Alberto Núñez Feijóo sobre la estabilidad del Gobierno progresista, destacando que su Ejecutivo es el más longevo de la Unión Europea. En la sesión de control, Sánchez subrayó que desde que los socialistas volvieron al poder, otros países han tenido múltiples cambios de primer ministro, mientras que en España se ha logrado una gobernanza estable y eficaz. Además, pidió a Feijóo que escuche a la ONU y a la población española respecto al genocidio en Gaza, enfatizando que un 82% de los españoles considera que se está cometiendo un genocidio en Palestina. También abordó temas como la inversión en Cataluña y la guerra comercial con Estados Unidos, proponiendo diversificar las exportaciones.

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras la ONU denuncia la crisis humanitaria

Israel ha intensificado los bombardeos aéreos en Gaza, atacando diez edificios de la ONU, incluidos refugios para miles de desplazados. La ONU condena estos ataques, que han causado un aumento alarmante en el número de muertes por inanición, alcanzando 425, entre ellos 125 niños. La situación humanitaria es crítica, con servicios médicos y de agua operando a la mitad de su capacidad. Expertos independientes advierten sobre el dominio financiero israelí en el territorio palestino y la impunidad de las fuerzas israelíes en el ataque a periodistas. La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción ante esta escalada de violencia.